LP1_DOCTORADO_CIENCIAS_INGENIERIA_HTML

Logotipo Iteso

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

  • Duración: De tres a cinco años
  • Modalidad: Escolar
  • Periodicidad: Semestral

Incrementa la capacidad científico-tecnológica, el desarrollo económico, el bienestar social y la sustentabilidad

 
Solicita información
Te proporcionamos información detallada para que tomes una mejor decisión.
Iteso
I agree with the privacy policies

LP2_DOCTORADO_CIENCIAS_INGENIERIA_HTML

Sobre este posgrado

Desarrolla proyectos de ingeniería e investigación que expandan la frontera del conocimiento y desarrollen perspectivas teóricas y metodológicas innovadoras, así como visiones tecnológicas con alto valor agregado y que, a su vez, sean sensibles a las problemáticas social, económica y ambiental del entorno.

 

Perfil de ingreso

Pueden cursar este doctorado:

  • Profesionales con maestría en las áreas de ingeniería, física o matemáticas, con interés en mejorar su formación dentro de la investigación en ingeniería y en tecnología.
  • Personas interesadas en vincular su trabajo en ingeniería y materias afines con proyectos de investigación que incidan directamente en el desarrollo regional.
  • Profesionales en áreas afines con interés por un alto nivel de especialización y por la posibilidad de impactar positivamente en su entorno a través de proyectos de investigación.

Perfil de egreso

Al egresar de este doctorado:

  • Desarrollarás y evaluarás investigaciones independientes y originales en algún campo de la ingeniería o de las ciencias exactas, de acuerdo con las líneas de investigación que ofrece el programa.
  • Dominarás las competencias metodológicas y técnicas para diseñar y llevar a cabo proyectos de investigación en ingeniería que cuenten con un sólido fundamento teórico, con una metodología consistente con el problema abordado y con una validación científicamente verificable.
  • Desarrollarás actitudes de innovación tecnológica de productos, procesos o sistemas, con sensibilidad a la problemática social del entorno, así como de búsqueda de alternativas metodológicas en el campo de la ingeniería que deriven en una mayor sustentabilidad y bienestar social.
  • Tendrás la capacidad para hacer contribuciones al estado de la cuestión en alguna área de la ingeniería o de las ciencias exactas.
  • Podrás comunicar eficazmente, en forma oral y por escrito, tanto en inglés como en español, los avances y los resultados de investigaciones.
  • Difundirás trabajos de investigación en publicaciones científicas, nacionales e internacionales, de riguroso arbitraje.
  • Realizarás presentaciones técnicas efectivas y publicaciones científicas de riguroso arbitraje para audiencias calificadas en la materia, tanto en inglés como en español.

Razones para estudiar este doctorado en el ITESO

Ingresas a un programa centrado en el modelo de aprendiz de investigación, con acompañamiento de un cuerpo académico integrado por profesionales con amplia trayectoria y con la posibilidad de realizar trabajo multidisciplinar con otros posgrados.

Recibes el apoyo de los recursos del Centro para la Gestión de la Innovación y la Tecnología del ITESO y sus servicios sobre propiedad intelectual, así como de la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica y el Parque Tecnológico de la universidad.

Te integras a una Escuela de Ingenierías vinculada con el sector industrial de la región y con una sólida articulación funcional y enriquecedora de los cuatro grados educativos, desde licenciatura hasta doctorado.

Conoce el programa académico

VER MÁS

Campo laboral

  • Investigación y desarrollo en la industria
  • Ingeniería de producto en compañías privadas
  • Docencia e investigación en universidades públicas y privadas
  • Investigación en institutos y centros públicos y privados
  • Innovación y desarrollo en tu propia empresa
  • Consultoría de innovación y tecnología

La experiencia del posgrado

Los posgrados del ITESO tienen un cuerpo académico de excelencia integrado por profesores y profesoras líderes en sus áreas, quienes participan en proyectos que proponen soluciones a problemas concretos. La planta docente se integra con más de 100 investigadores, de los cuales 75 forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y algunos son miembros de la Academia Mexicana de Ciencias.

En el ITESO la investigacion genera conocimiento nuevo, riguroso, útil y pertinente en torno a los problemas más apremiantes de la región y el país en áreas como derechos humanos, acceso a la justicia, energías renovables, aprovechamiento sostenible de recursos naturales, hambre y seguridad alimentaria, bienestar y salud mental, educación de calidad, ciencia de datos y comunicación pública, entre otros, todo con el propósito de brindar alternativas al desarrollo, promover políticas públicas, innovación tecnológica y proyectos de incidencia social.

Una de las ventajas de los posgrados del ITESO es la posibilidad de vivir una experiencia de movilidad académica a países de todo el mundo a través de los convenios con la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (IAJU), red que integra a 320 universidades del exterior. Por otra parte, los programas Conahcyt ofrecen estancias en México y el extranjero para desarrollar trabajo de campo, estudiar o concluir tu proyecto de investigación.

La sustentabilidad es una prioridad institucional que se refleja en los programas de investigación, formación e intervención, que buscan construir alternativas integrales para una gestión de largo plazo del cuidado y el mantenimiento de los ecosistemas y su relación con las comunidades. El campus ITESO es uno de los más sustentables del país y uno de los pocos en el mundo con un bosque a su resguardo.

El ITESO cuenta con más de 100 laboratorios especializados en áreas como nanotecnología, ciencia de datos, ingeniería de alimentos, mecatrónica, biotecnología, química, sistemas, comunicación, multimedia, idiomas, nutrición, neuromarketing, artes, tecnologías de edificación y salas especiales para juicios orales, exhibiciones, mediación y proyección audiovisual, entre otros.

El ITESO es la universidad privada del occidente del país con más convenios con la industria para el desarrollo de proyectos de investigación aplicada. Ofrece programas de doble titulación universidades en distintas partes del mundo y ha establecido vínculos con instituciones y organizaciones estratégicas en los ámbitos profesionales de su quehacer universitario con instituciones educativas, asociaciones civiles, empresa, gobierno e instituciones públicas a escalas local y global.

Las cátedras tienen como objetivo crear espacios de diálogo, debate de ideas e intercambio de experiencias; promover la participación de diversos sectores para generar conocimiento que contribuya a la transformación social; favorecer la creación y el fortalecimiento de redes e impulsar la movilidad del cuerpo académico y el estudiantado.

Con un acervo de más de 80 publicaciones periódicas y una extensa producción de libros, el ITESO es la universidad privada de la región que más publica títulos dedicados a la investigación, con diversidad de abordajes, colaboraciones y formas de distribución (gratuitos, en línea, para descarga).

Las revistas especializadas del ITESO aportan elementos para la reflexión en torno a la democracia, la educación, la justicia social, la realidad nacional, la innovación, la espiritualidad, la cultura y el ejercicio profesional, entre otros temas.

La biblioteca del ITESO alberga más de 640 mil volúmenes físicos y 200 mil digitales entre los que se encuentran libros, revistas, planos, películas y hasta una colección de libros raros y antiguos. De acceso púbico, el recinto cuenta con salas de lectura, de exposiciones, de cine, un ágora, una materioteca y diferentes espacios para el trabajo individual o en equipo.

La Escuela de Negocios ITESO ofrece consultoría especializada para el desarrollo de empresas en sus diversas etapas a través del Centro para la Gestión de la Innovación y la Tecnología, el Centro de Innovación Social de Alto Impacto (CISAI), el Centro Universidad Empresa y el Departamento de Economía, Administración y Mercadología . En el posgrado se concretan proyectos de emprendimiento, innovación, aceleración de empresas, alternativas de economía solidaria y comercio justo.

La experiencia del posgrado