LP Maestría en Filosofía y Ciencias Sociales
LP1_MAESTRIA_FILOSOFIA_CIENCIAS_SOCIALES_HTML
Maestría en Filosofía y Ciencias Sociales
- Duración: Dos años y medio
- Modalidad: Escolar
- Periodicidad: Semestral
Adquiere herramientas teóricas para el abordaje filosófico de la realidad presente y en favor de la búsqueda del bien común

LP2_MAESTRIA_FILOSOFIA_CIENCIAS_SOCIALES_HTML
Sobre este posgrado
Contribuye a desarrollar, a partir de la reflexión filosófica, habilidades para el análisis crítico de las distintas problemáticas de la sociedad contemporánea.
Brinda herramientas teóricas para el abordaje filosófico y científico de las prácticas humanas en sus distintas dimensiones (antropológica, política, moral, etcétera), a fin de analizar los ontextos social, histórico y cultural.
Propicia, con perspectiva interdisciplinaria, el despliegue de un talante intelectivo en sintonía con el contexto social, al tiempo que incentiva la acción humanizante a partir de situaciones y actuaciones concretas de la propia vida y de la convivencia humana.
RVOE según Acuerdo Secretarial SEP 15018, 29/11/76.
Perfil de ingreso
Pueden cursar esta maestría, profesionales con formación en cualquier área del conocimiento y que:
- Tengan interés en la comprensión filosófica de las prácticas humanas.
- Posean aptitudes para el análisis y la comprensión de textos y con capacidad para profundizar en reflexiones teóricas.
- Quieran ampliar sus horizontes intelectuales para revisar, de forma crítica, su práctica profesional y ubicar su papel en el contexto histórico social.
Perfil de egreso
Al finalizar la maestría serás capaz de:
- Analizar críticamente situaciones humanas actuales para identificar problemáticas y plantear preguntas significativas y pertinentes desde el punto de vista filosófico, así como visualizar teóricamente nuevos caminos para una mejor comprensión de la realidad.
- Realizar un trabajo de profundización en la búsqueda de los problemas presentes en tu práctica profesional y hacer propuestas de refundamentación de tu labor con base en el diálogo interdisciplinario.
- Desarrollar trabajos de investigación, publicaciones y evaluaciones de materiales y autores en los campos teóricos de la maestría.
Razones para estudiar esta maestría en el ITESO
Ingresas a un posgrado con la tradición y el prestigio de la formación filosófica de la Compañía de Jesús y del Instituto Libre de Filosofía.
Te integras al único programa del país centrado en propiciar una reflexión rigurosa, con énfasis en la revisión en torno a la vida y las prácticas humanas (científicas, sociales, educativas, culturales).
Accedes a la biblioteca privada más importante del país, con más de 110 mil volúmenes especializados en filosofía y humanidades.
Conoce el programa académico
VER MÁSCampo laboral
- Instituciones de investigación.
- Docencia.
- Publicaciones.
- Asesoría a organizaciones.
- Función pública.
- Organizaciones de cualquier tipo.
La experiencia del posgrado
Los posgrados del ITESO tienen un cuerpo académico de excelencia integrado por profesores y profesoras líderes en sus áreas, quienes participan en proyectos que proponen soluciones a problemas concretos. La planta docente se integra con más de 100 investigadores, de los cuales 75 forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y algunos son miembros de la Academia Mexicana de Ciencias.
En el ITESO la investigacion genera conocimiento nuevo, riguroso, útil y pertinente en torno a los problemas más apremiantes de la región y el país en áreas como derechos humanos, acceso a la justicia, energías renovables, aprovechamiento sostenible de recursos naturales, hambre y seguridad alimentaria, bienestar y salud mental, educación de calidad, ciencia de datos y comunicación pública, entre otros, todo con el propósito de brindar alternativas al desarrollo, promover políticas públicas, innovación tecnológica y proyectos de incidencia social.
Una de las ventajas de los posgrados del ITESO es la posibilidad de vivir una experiencia de movilidad académica a países de todo el mundo a través de los convenios con la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (IAJU), red que integra a 320 universidades del exterior. Por otra parte, los programas Conahcyt ofrecen estancias en México y el extranjero para desarrollar trabajo de campo, estudiar o concluir tu proyecto de investigación.
La sustentabilidad es una prioridad institucional que se refleja en los programas de investigación, formación e intervención, que buscan construir alternativas integrales para una gestión de largo plazo del cuidado y el mantenimiento de los ecosistemas y su relación con las comunidades. El campus ITESO es uno de los más sustentables del país y uno de los pocos en el mundo con un bosque a su resguardo.
El ITESO cuenta con más de 100 laboratorios especializados en áreas como nanotecnología, ciencia de datos, ingeniería de alimentos, mecatrónica, biotecnología, química, sistemas, comunicación, multimedia, idiomas, nutrición, neuromarketing, artes, tecnologías de edificación y salas especiales para juicios orales, exhibiciones, mediación y proyección audiovisual, entre otros.
El ITESO es la universidad privada del occidente del país con más convenios con la industria para el desarrollo de proyectos de investigación aplicada. Ofrece programas de doble titulación universidades en distintas partes del mundo y ha establecido vínculos con instituciones y organizaciones estratégicas en los ámbitos profesionales de su quehacer universitario con instituciones educativas, asociaciones civiles, empresa, gobierno e instituciones públicas a escalas local y global.
Las cátedras tienen como objetivo crear espacios de diálogo, debate de ideas e intercambio de experiencias; promover la participación de diversos sectores para generar conocimiento que contribuya a la transformación social; favorecer la creación y el fortalecimiento de redes e impulsar la movilidad del cuerpo académico y el estudiantado.
Con un acervo de más de 80 publicaciones periódicas y una extensa producción de libros, el ITESO es la universidad privada de la región que más publica títulos dedicados a la investigación, con diversidad de abordajes, colaboraciones y formas de distribución (gratuitos, en línea, para descarga).
Las revistas especializadas del ITESO aportan elementos para la reflexión en torno a la democracia, la educación, la justicia social, la realidad nacional, la innovación, la espiritualidad, la cultura y el ejercicio profesional, entre otros temas.
La biblioteca del ITESO alberga más de 640 mil volúmenes físicos y 200 mil digitales entre los que se encuentran libros, revistas, planos, películas y hasta una colección de libros raros y antiguos. De acceso púbico, el recinto cuenta con salas de lectura, de exposiciones, de cine, un ágora, una materioteca y diferentes espacios para el trabajo individual o en equipo.
La Escuela de Negocios ITESO ofrece consultoría especializada para el desarrollo de empresas en sus diversas etapas a través del Centro para la Gestión de la Innovación y la Tecnología, el Centro de Innovación Social de Alto Impacto (CISAI), el Centro Universidad Empresa y el Departamento de Economía, Administración y Mercadología . En el posgrado se concretan proyectos de emprendimiento, innovación, aceleración de empresas, alternativas de economía solidaria y comercio justo.
