Cohorte 2015 |
Nombre del Tutor/Director de tesis | Nombre del estudiante | Proyecto de investigación |
Acle Tomasini Guadalupe | Méndez Salazar Lucía del Rosario | Relación entre la función simbólica y la escritura mnemotécnica indiferenciada en niños de 3 a 12 años con trastorno del espectro autista |
Acle Tomasini Guadalupe | León Flores Jaret | Desarrollo de la competencia lectora y escrita en los alumnos que presentan discapacidad intelectual leve incluidos en escuelas regulares |
Almeida Acosta Eduardo | Ortiz Cotte Alejandro | Las características del "Homo cyborg universitario" y sus requerimientos educativos |
Alvarado Francisco | Sánchez Rojas Leonardo Daniel | Valoración del conectivismo como un nuevo paradigma del aprendizaje en la WEB 2.0 |
Arias Castañeda Eduardo | Ponce Curiel Hilda Gpe. | Estudio de Seguimiento de los Egresados de la Licenciatura en Nutrición del Centro Universitario de la Costa |
Bárcenas Pozos Laura Angélica | Cisneros Rosado María Eugenia | Influencia de la autoeficiencia alta en el uso de estrategias de aprendizaje autorregulado de estudiantes de la Facultad de Educación |
Bazdresch Parada Miguel | Casillas Rodríguez Edgar | Los Procesos de Apropiación de la Reflexión de la Práctica en los Alumnos y Profesores de la Escuela Normal Superior de Jalisco |
Bona Beauvois Yann | García Ruvalcaba Liliana Gpe. | La construcción de la autonomía a través de ambiente personal de aprendizaje. |
Casanueva Cristina | Araujo Torre Carlos Jesús | Más de 131 en la universidad Iberoamericana, agencia, participación sociopolítica y relaciones educativas en el espacio universitario |
Casanueva Cristina | Sánchez Rios Yuri Luis | El ejercicio del poder en el sistema educativo nacional (SEN) factor determinante cuando se pretende un enfoque de educación para la paz en la práctica educativa |
Cervantes Fregoso Ruy Francisco | Córdova Maldonado Nilda M. | Situaciones de aprendizaje que generan una nueva visión sobre el mundo |
Chao Cimenna | Pérez Manteagudo Karla Alejandra | La Formación De La Autonomía En Los Niños En Edad Prescolar |
David Martínez Mendizábal | Rosas Tomás Francisco | La educación de los y las niños indígenas de la comunidad de Cherán, Michoacán en el contexto de usos y costumbres. Una mirada desde lo auténtico y lo adverso. |
De la Chaussé Acuña María Eugenia | Monroy Kuhn Mónica | Relaciones entre concepciones y prácticas de evaluación formativa de profesores de matemáticas de secundaria |
Gómez Gómez Noemí | Madera Rentería Leticia | "La propuesta pedagógica de la Escuelita Zapatista" Entre la Interculturalidad y la Autonomía |
Gómez López Luis Felipe | García Llamas Juan José | El lenguaje oral, apoyado por la sinestesia y la propiocepción, como herramienta para el desarrollo de las inteligencias cinestésico-corporal, espaciales y lingüística de bebés y niños con discapacidad visual. |
Ibarra Mateos Marcela | Galicia Cordero María Teresa | Trayectorias escolares de alumnos transnacionales |
Guillermo Adrián Tapia García | Esparza Jasso Geovana | Análisis de las políticas públicas impulsadas e implementadas para el desarrollo de innovaciones desde el ámbito educativo en el estado de Zacatecas, durante el sexenio 2010-2016 |
José Guillermo Díaz Muñoz | Flores Terrones Erika del Rocío | Diseño de un modelo de intervención comunitaria para el desarrollo de competencias genéricas en menores de riesgo de calle, que viven en pobreza extrema, para que ingresen o permanezcan en la educación básica |
Juárez Diego | Escobedo Hernández Mariela Margarita | Políticas públicas educativas que han incentivado la equidad de género en México (1975-2010) |
Bárcenas Pozos Laura Angélica | Tiscareño Ramírez Bertha | El desempeño docente en el área de formación socio moral a nivel medio superior, retos y oportunidades |
Loredo Javier | Medina Arteaga Alma Guadalupe | Más allá de la formación y práctica: La Recuperación de la figura docente a través de la intersubjetividad en el aula "Una propuesta de formación docente desde el constructivismo y la hermenéutica" |
Loredo Javier | Mendoza Fernández Nuria Jimena | Práctica Docente |
Luengo González Enrique Manuel | Ordoñez Quesada Brenda Irán | Adaptaciones de la educación formal a nivel superior para la permanencia en el mundo virtual. |
María Cecilia Fierro Evans | Olivas Espino Lucia | LA CONVIVENCIA COMO UN ELEMENTO PARA PROPICIAR LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN CONTEXTOS VULNERABLES |
María Susana Cuevas de la Garza | Castillo Delgadillo Mónica | Estudio del impacto de la instrucción inversa – flipped classroom en el desarrollo de habilidades y competencias de aprendizaje en el siglo XXI durante el proceso de la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés. |
María Susana Cuevas de la Garza | Mora Cantoral Martha | Exigencia académica, representaciones y consecuencias operativas en la universidad |
Montes Pacheco Luz del Carmen | Luna Solano María Elizabeth | Estrategias de curaduría de contenidos en la web por docentes con perfil PROMEP del estado de Puebla |
Morfín Otero Francisco | Brokmann de Anda Carlos | Educación efectiva a nivel bachillerato tecnológico-vocacional mediante elementos de vinculación, juegos serios y esquemas de empleabilidad. |
Mota Cornejo Marisol | Zea Verdín Aldo Asunción | Análisis de la configuración del discurso de los actores curriculares que participan en los procesos de diseño y desarrollo curricular de los planes de estudio de Licenciatura y Profesional Asociado de la Universidad Autónoma de Nayarit |
Patiño Domínguez Hilda | Salinas Lazcano Eleonora | Fortalecimiento de la lectura y la escritura argumentativa: comunicación docente y textos sobre arte. |
Pieck Enrique | Ramírez Robledo Juan Carlos | Las relaciones entre experiencia, formación e identidad en los relatos colectivos utilizados como estrategias de formación docente |
Ray Bazán Antonio | Gómez Torres Gabriela Belén | Los procesos de interacción entre las y los formadores de docentes de la Escuela Normal Superior de Jalisco que contribuyen en la resolución colaborativa de problemas cotidianos. |
Reyes Chávez Rafael | Camacho Ruíz Karla María | La inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual egresados de Centros de Atención Múltiple |
Rodriguez Carlos | Ada Elsa Mendoza Rivera | El modelo de "autonomía de gestión" en la estrategia local de implementación de la reforma educativa en escuelas secundarias del Distrito Federal ¿Incremento sostenido de la educación de calidad o generador de desigualdad educativa? |
Rodríguez Carlos | Vázquez Rodríguez Saúl | Las escuelas primarias públicas vespertinas como opción educativa para algnos niños pobres, indígenas o trabajadores. Su estudio en dos casos |
Rodríguez Preciado Iván | Reyes Verduzco Mónica del Carmen | Evaluación e inclusión educativa. Un análisis de su normativa y puesta en práctica en la educación primaria. |
Romero Raúl | Cárdenas Novoa Vanessa | Culturaacadémica y desarrollo científico en 3 comunidades dedicadas a la Enseñanza de Lenguas Extranjeras en México |
Royo Sorrosal Isabel | Vinay Hernández Diana María Alejandra | Identidad investigativa: perspectiva de estudiantes universitarios de licenciatura en una institución educativa privada de la Ciudad de Puebla |
Ruiz Mercedes | Díaz Barriga Luz Maria Montelongo | La universidad iberoamericana en el desarrollo de la cultura a favor de la promoción de los derechos humanos |
Santorello Estefano | Teresa Medina María | Migración y educación. Concepciones y prácticas en torno a la interculturalidad en las escuelas urbanas con niños indígenas migrantes en el estado de Hidalgo. |
Silas Casillas Juan Carlos | Zamora Betancourt María del Rosario | Razones de Elección de la Carrera de Psicología. El Caso del Centro Universitario de Los Altos |
Silva Marisol | Ochoa Valero Karol Aida | El abandono escolar en la educación superior: estudios de caso en el sistema de educación abierta y a distancia de la escuela nacional de trabajo social de la UNAM |
Silva Marisol | Tepale Georgina | Caracterización del modelo de acompañamiento en la formación universitaria intercultural: integración de las prácticas comunitarias, institucionales, académicas y personales en el Instituto Superior Intercultural Ayuuk |
Solovieva Yulia | Mata Esqueviel Adriana | Los motivos para el aprendizaje escolar en alumnos de nivel primaria: caracterización a través de su voz. |
Solovieva Yulia | Rosas Rivera Yolanda | Enseñanza de la solución de problemas en segundo grado de primaria: comparación de los métodos y resultados |
Urrutia de la Torre Francisco | Peña Vargas Carmen Silvia | Marco formativo común de los profesionales en Cultura Física y Deporte: Estudio curricular de Instituciones de Educación Superior públicas mexicanas. |
Valdés Dávila María Guadalupe | Soto Barajas Maritza | Comparación entre las creencias sobre la educación con los programas de estudio 2011 y las formas de comunicación cotidiana en el aula. |
Vázquez Juan Pablo | Diego Chino Tomasa | Educación militar en México: un enfoque analítico bajo el contexto de la posmodernidad |
Vázquez Juan Pablo | Alvarez Moreno Lorena Jeanne | Analisis de la implentación e impacto de las experiencias educativas implementadas en las colonias de Sana Fe por la Universidad Iberoamericana y Casa Meneses a la luz de la educación popular |