ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

Tutorías

Thumbnail

Doctorado Interinstitucional en Educación

Cohorte 2018

Nombre del Tutor/Director de tesis

Nombre del estudiante

Proyecto de investigación

Guillermo Tapia García

Isaura López Villaseñor

La relación con el saber de estudiantes universitarios: los sentidos de los aprendizajes y de la formación universitaria durante la trayectoria escolar

Guillermo Tapia García

Lorena Jiménez Quiñones

Dimensiones y escalas de la justicia social: la experiencia de los estudiantes frente a las medidas de acción afirmativa y la construcción de equidad e inclusión en la educación superior.

Juan Carlos Silas Casillas

Karla Lombardi González

Diálogo entre saberes (tradicionales y académicos), en la construcción del conocimiento del estudiante indígena universitario que participa en espacios de acompañamiento académico

Juan Carlos Silas Casillas

 

Sylvia Vázquez Rodríguez

La construcción simbólica del saber en los entornos educativos formales y su influencia en los significados que los estudiantes atribuyen a sus experiencias universitarias

Arcelia

Martinez Bordón

Juan Carlos Dávila Valencia

Configuración de sentidos entorno a los Derechos Básicos del Aprendizaje (DBA) en    la Educación Básica primaria en Colombia

Arcelia Martínez

Bordón

María del Pilar Gómez Vega

La formación del profesorado de preescolar una mirada desde la política pública

Mercedes Ruíz

Muñoz

Alejandra Luna Guzmán

La resignificación de la Reforma Educativa 2013 en el marco del Consejo Técnico Escolar

José Guillermo Díaz Muñoz

Julio García Ornelas

Aprendizaje social de los principios cooperativos en dirigentes de cooperativas financieras: estudio comparado de casos x-y

Ma. Guadalupe Valdés Dávila

Teresa Aidé Iniesta Ramírez

Estrategias de subversión que favorecen la innovación endógena en las prácticas docentes en el nivel de educación superior

Itzel López Najera

Víctor Vásquez Ibáñez

La constitución de los sujetos de la educación, desde los discursos escolares, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la ética en la Educación Media Superior.

Dr. Arturo Benitez Zavala

Donovan Barba Reynoso

La construcción de los significados sobre la docencia y su influencia en el desarrollo de la identidad docente en profesores de educación media superior

María Eugenia de la Chaussée A. y Teresa E. Brito Miranda

Isela López González

 

La práctica profesional en la formación inicial docente desde la perspectiva de los estudiantes normalistas de la Licenciatura en Educación Preescolar

 

Antonio Ray Bazan

Laura Barba Rodríguez

Las prácticas lectoras de los jóvenes desde una perspectiva sociocultural y abordaje de los nuevos estudios de literacidad

Raúl Romero Lara

Zoraima Barajas Zúñiga

Análisis de procesos colaboración en ambientes de aprendizaje e-learning.

Francisco Urrutia De la Torre

Carmen Magaña Figueroa

Representaciones sociales de la evaluación institucional del desempeño docente. El caso de los profesores de la Licenciatura en Enseñanza de Lenguas de la Universidad de Colima

Javier Loredo Enriquez

Alma Delia Torquemada González

 

La evaluación de competencias éticas docente universitario en el contexto de la UAEH.

Alejandra de la Torre Diaz

Héctor Miguel Sánchez

Evaluación del Desempeño Docente en Educación básica y su relación con el Desarrollo Profesional. Percepciones de profesores colimenses

Stefano Sartorello

Guajardo Rodríguez Casandra

Educación Intercultural en Escuelas Urbanas

Luz María Moreno

Medrano

Bertha Maribel Pech Polanco

Hacia la alternancia epistémica : nuevas formas de  investigar y aprender desde la mirada intercultural en educación superior

Diego Juarez Bolaños

Berrouet Marimon Felix Rafael

Modelos flexibles en educación y cultura de paz en zonas rurales de Colombia

Maria Soledad Origel

Fermín Cisneros Villanueva

Las expresiones de agencia de los niños y las niñas p'urhépecha de la comunidad de Sicuicho en diversos espacios sociocomunitarios

Yulia Solovieva

María Alejandra Morales González

Motivos profesionales de los maestros de escuelas primarias y sus efectos en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Cecilia Fierro Evans

Mónica Millán González

Prácticas de inclusión y equidad que construyen la convivencia en tres escuelas oaxaqueñas con proyectos pedagógicos diferentes

Cecilia Fierro Evans

Ma. Del Carmen Lugo Cuellar

Los significados de las vivencias de formación letrada en el contexto de la vida personal y profesional y su influencia en la formación de lectores en el aula: el caso de las docentes de preescolar

Laura Angélica Bárcenas Pozos

Maria del Rosario Maya Reyes

Análisis de la preparación psicológica del niño preescolar para la escuela y su relación con la orientación docente y cuidadores en escuelas públicas de la CDMX

Luz del Carmen Montes Pacheco

Alejandra Nieves Cisneros

La mediación docente en el proceso de investigación como influencia para la construcción de los documentos de titulación de los estudiantes normalistas

Francisco Humberto Eduardo Almeida Acosta y Luz del Carmen Montes P.

María Guadalupe Concepción Hernández Chávez

Análisis de las literacidades digitales de los profesores de la Ibero Puebla

Susana Cuevas De la Garza

Luz Elena Padrón Segura

Concepciones docentes sobre la enseñanza y el aprendizaje en la medicina estomatológica y su relación con el currículum prescrito

Mariana Sánchez Saldaña

Gutiérrez Chávez Hilda Patricia

Modelo pedagógico de Educación Continua para capacitar a la persona adulta trabajadora.

Enrique Pieck Gochicoa

Carola Baez Pedrajo Aguilar

Propuesta de intervención "mindset" para impulsar el proyecto de vida en estudiantes de preparatoria

Hilda Patiño Domínguez

Adrián  Frausto Martin del Campo

Las competencias socioemocionales en normalistas de educación preescolar: el caso de la Escuela Nacional de Maestras de Jardín de Niños

Rafael Reyes Chávez

Patricia Elizabeth Altieri Ramírez

La música y la formación socioemocional de los futuros docentes

Miguel Bazdresch Parada

Mariana E. Romero Andrade

El desarrollo socio-afectivo en la actividad cotidiana de la vida escolar en dos escuelas de nivel socioeconómico diferente en la Zona Metropolitana de Guadalajara

Luis Felipe Gómez López

 

Nalleli de la torre Herrera

Construcción de aprendizaje colectivos en escenarios de vinculación social universitaria

Luis Felipe Gómez López

Claudia Sahagún Jimpenez

Ambientes flexibles y construcción de aprendizajes

Luis Medina Gual y Danielle Strickland

Jorge Espinoza Colón

Estudio de la Alfabetización Informacional en estudiantes universitarios que participan en situaciones de Aprendizaje Colaborativo

Cimenna Chao Rebolledo

Porfirio González Sánchez

El uso de imágenes como objeto de mediación para la enseñanza y el aprendizaje de la historia

Manuel López Pereyra

Norma Patricia Morales Montero

La inclusión educativa desde las perspectivas de los jóvenes con discapacidad intelectual del programa "Somos uno más" de la Universidad Iberoamericana

Carlos Rafael Rodríguez Solera

Mónica Nashielli Medina Tejadilla

 

La experiencia de la formación pre-universitaria en un bachillerato bivalente. El caso de los egresados de la carrera técnica de administración de empresas turísticas.

Enrique Luengo González

Apolonia Gallegos Guzmán

 

Reconstrucción del proceso histórico de pertinencia de la educación superior en México: estudio comparativo en Jalisco de 1980 a 2010

 


Cohorte 2015
Nombre del Tutor/Director de tesis Nombre del estudiante Proyecto de investigación

Acle Tomasini Guadalupe

Méndez Salazar Lucía del Rosario

Relación entre la función simbólica y la escritura mnemotécnica indiferenciada en niños de 3 a 12 años con trastorno del espectro autista

Acle Tomasini Guadalupe

León Flores Jaret

Desarrollo de la competencia lectora y escrita en los alumnos que presentan discapacidad intelectual leve incluidos en escuelas regulares

Almeida Acosta Eduardo

Ortiz Cotte Alejandro

Las características del "Homo cyborg universitario" y sus requerimientos educativos

Alvarado Francisco

Sánchez Rojas Leonardo Daniel

Valoración del conectivismo como un nuevo paradigma del aprendizaje en la WEB 2.0

Arias Castañeda Eduardo

Ponce Curiel Hilda Gpe.

Estudio de Seguimiento de los Egresados de la Licenciatura en Nutrición del Centro Universitario de la Costa

Bárcenas Pozos Laura Angélica

Cisneros Rosado María Eugenia

Influencia de la autoeficiencia alta en el uso de estrategias de aprendizaje autorregulado de estudiantes de la Facultad de Educación

Bazdresch Parada Miguel

Casillas Rodríguez Edgar

Los Procesos de Apropiación de la Reflexión de la Práctica en los Alumnos y Profesores de la Escuela Normal Superior de Jalisco

Bona Beauvois Yann

García Ruvalcaba Liliana Gpe.

La construcción de la autonomía a través de ambiente personal de aprendizaje.

Casanueva Cristina

Araujo Torre Carlos Jesús

Más de 131 en la universidad Iberoamericana, agencia, participación sociopolítica y relaciones educativas en el espacio universitario

Casanueva Cristina

Sánchez Rios Yuri Luis

El ejercicio del poder en el sistema educativo nacional (SEN) factor determinante cuando se pretende un enfoque de educación para la paz en la práctica educativa

Cervantes Fregoso Ruy Francisco

Córdova Maldonado Nilda M.

Situaciones de aprendizaje que generan una nueva visión sobre el mundo

Chao Cimenna

Pérez Manteagudo Karla Alejandra

La Formación De La Autonomía En Los Niños En Edad Prescolar

David Martínez Mendizábal

Rosas Tomás Francisco

La educación de los y las niños indígenas de la comunidad de Cherán, Michoacán en el contexto de usos y costumbres. Una mirada desde lo auténtico y lo adverso.

De la Chaussé Acuña María Eugenia

Monroy Kuhn Mónica

Relaciones entre concepciones y prácticas de evaluación formativa de profesores de matemáticas de secundaria

Gómez Gómez Noemí

Madera Rentería Leticia

"La propuesta pedagógica de la Escuelita Zapatista" Entre la Interculturalidad y la Autonomía

Gómez López Luis Felipe

García Llamas Juan José

El lenguaje oral, apoyado por la sinestesia y la propiocepción, como herramienta para el desarrollo de las inteligencias cinestésico-corporal, espaciales y lingüística de bebés y niños con discapacidad visual.

Ibarra Mateos Marcela

Galicia Cordero María Teresa

Trayectorias escolares de alumnos transnacionales

Guillermo Adrián Tapia García

Esparza Jasso Geovana

Análisis de las políticas públicas impulsadas e implementadas para el desarrollo de innovaciones desde el ámbito educativo en el estado de Zacatecas, durante el sexenio 2010-2016

José Guillermo Díaz Muñoz

Flores Terrones Erika del Rocío

Diseño de un modelo de intervención comunitaria para el desarrollo de competencias genéricas en menores de riesgo de calle, que viven en pobreza extrema, para que ingresen o permanezcan en la educación básica

Juárez Diego

Escobedo Hernández Mariela Margarita

Políticas públicas educativas que han incentivado la equidad de género en México (1975-2010)

Bárcenas Pozos Laura Angélica

Tiscareño Ramírez Bertha

El desempeño docente en el área de formación socio moral a nivel medio superior, retos y oportunidades

Loredo Javier

Medina Arteaga Alma Guadalupe

Más allá de la formación y práctica: La Recuperación de la figura docente a través de la intersubjetividad en el aula "Una propuesta de formación docente desde el constructivismo y la hermenéutica"

Loredo Javier

Mendoza Fernández Nuria Jimena

Práctica Docente

Luengo González Enrique Manuel

Ordoñez Quesada Brenda Irán

Adaptaciones de la educación formal a nivel superior para la permanencia en el mundo virtual.

María Cecilia Fierro Evans

Olivas Espino Lucia

LA CONVIVENCIA COMO UN ELEMENTO PARA PROPICIAR LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN CONTEXTOS VULNERABLES

María Susana Cuevas de la Garza

Castillo Delgadillo Mónica

Estudio del impacto de la instrucción inversa – flipped classroom en el desarrollo de habilidades y competencias de aprendizaje en el siglo XXI durante el proceso de la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés.

María Susana Cuevas de la Garza

Mora Cantoral Martha

Exigencia académica, representaciones y consecuencias operativas en la universidad

Montes Pacheco Luz del Carmen

Luna Solano María Elizabeth

Estrategias de curaduría de contenidos en la web por docentes con perfil PROMEP del estado de Puebla

Morfín Otero Francisco

Brokmann de Anda Carlos

Educación efectiva a nivel bachillerato tecnológico-vocacional mediante elementos de vinculación, juegos serios y esquemas de empleabilidad.

Mota Cornejo Marisol

Zea Verdín Aldo Asunción

Análisis de la configuración del discurso de los actores curriculares que participan en los procesos de diseño y desarrollo curricular de los planes de estudio de Licenciatura y Profesional Asociado de la Universidad Autónoma de Nayarit

Patiño Domínguez Hilda

Salinas Lazcano Eleonora

Fortalecimiento de la lectura y la escritura argumentativa: comunicación docente y textos sobre arte.

Pieck Enrique

Ramírez Robledo Juan Carlos

Las relaciones entre experiencia, formación e identidad en los relatos colectivos utilizados como estrategias de formación docente

Ray Bazán Antonio

Gómez Torres Gabriela Belén

Los procesos de interacción entre las y los formadores de docentes de la Escuela Normal Superior de Jalisco que contribuyen en la resolución colaborativa de problemas cotidianos.

Reyes Chávez Rafael

Camacho Ruíz Karla María

La inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual egresados de Centros de Atención Múltiple

Rodriguez Carlos

Ada Elsa Mendoza Rivera

El modelo de "autonomía de gestión" en la estrategia local de implementación de la reforma educativa en escuelas secundarias del Distrito Federal ¿Incremento sostenido de la educación de calidad o generador de desigualdad educativa?

Rodríguez Carlos

Vázquez Rodríguez Saúl

Las escuelas primarias públicas vespertinas como opción educativa para algnos niños pobres, indígenas o trabajadores. Su estudio en dos casos

Rodríguez Preciado Iván

Reyes Verduzco Mónica del Carmen

Evaluación e inclusión educativa. Un análisis de su normativa y puesta en práctica en la educación primaria.

Romero Raúl

Cárdenas Novoa Vanessa

Culturaacadémica y desarrollo científico en 3 comunidades dedicadas a la Enseñanza de Lenguas Extranjeras en México

Royo Sorrosal Isabel

Vinay Hernández Diana María Alejandra

Identidad investigativa: perspectiva de estudiantes universitarios de licenciatura en una institución educativa privada de la Ciudad de Puebla

Ruiz Mercedes

Díaz Barriga Luz Maria Montelongo

La universidad iberoamericana en el desarrollo de la cultura a favor de la promoción de los derechos humanos

Santorello Estefano

Teresa Medina María

Migración y educación. Concepciones y prácticas en torno a la interculturalidad en las escuelas urbanas con niños indígenas migrantes en el estado de Hidalgo.

Silas Casillas Juan Carlos

Zamora Betancourt María del Rosario

Razones de Elección de la Carrera de Psicología. El Caso del Centro Universitario de Los Altos

Silva Marisol

Ochoa Valero Karol Aida

El abandono escolar en la educación superior: estudios de caso en el sistema de educación abierta y a distancia de la escuela nacional de trabajo social de la UNAM

Silva Marisol

Tepale Georgina

Caracterización del modelo de acompañamiento en la formación universitaria intercultural: integración de las prácticas comunitarias, institucionales, académicas y personales en el Instituto Superior Intercultural Ayuuk

Solovieva Yulia

Mata Esqueviel Adriana

Los motivos para el aprendizaje escolar en alumnos de nivel primaria: caracterización a través de su voz.

Solovieva Yulia

Rosas Rivera Yolanda

Enseñanza de la solución de problemas en segundo grado de primaria: comparación de los métodos y resultados

Urrutia de la Torre Francisco

Peña Vargas Carmen Silvia

Marco formativo común de los profesionales en Cultura Física y Deporte: Estudio curricular de Instituciones de Educación Superior públicas mexicanas.

Valdés Dávila María Guadalupe

Soto Barajas Maritza

Comparación entre las creencias sobre la educación con los programas de estudio 2011 y las formas de comunicación cotidiana en el aula.

Vázquez Juan Pablo

Diego Chino Tomasa

Educación militar en México: un enfoque analítico bajo el contexto de la posmodernidad

Vázquez Juan Pablo

Alvarez Moreno Lorena Jeanne

Analisis de la implentación e impacto de las experiencias educativas implementadas en las colonias de Sana Fe por la Universidad Iberoamericana y Casa Meneses a la luz de la educación popular

 


Cohorte 2012
Nombre del Tutor/Director de tesis Nombre del estudiante Proyecto de investigación

Acle Tomasini Guadalupe

Ruíz Velasco Rosaura

La creación de la especialidad para docentes en servicio de educación especial: una prioridad para brindar una atención de calidad.

Almeida Acosta Francisco Humberto Eduardo

Brito Miranda Teresa Eugenia

La disciplina y el conflicto en la escuela secundaria pública en puebla desde la perspectiva de la convivencia escolar.

Alvarado García Francisco

Saldívar Reyes Andrea

La discapacidad y la educación integradora en la educación superior

Arias Castañeda Eduardo

Gollás Nuñez Itzia Yunuen

Elementos culturales de formación ciudadana resultantes de la convivencia en la vida cotidiana de la escuela primaria.

Bárcenas Pozos Laura Angélica

Villanueva Espinosa Cynthia

Análisis de la relación entre los niveles del aprendizaje autorregulado y la participación de los estudiantes en la resolución de problemas en ambientes de aprendizaje colaborativo soportado por computadora.

Bazdresch Parada Miguel

Pérez Fragoso Ana Cristina

Los profesores como los actores clave para la construcción de una convivencia escolar democrática, inclusiva y de paz.

Bertely Busquets María

Matus Pineda María Luisa

Gestión de la diversidad en la práctica docente. El caso de la educación primaria de la comunidad de san mateo del mar Oaxaca.

Casanueva Reguart Cristina

Santana Serrano Lorena

Educación y trabajo en Tijuana

Cuevas de la Garza María Susana

Manzo Chávez María del Carmen

La implicaciòn educativa y el logro academico en los universitarios

De la Chaussée Acuña Ma. Eugenia

Vargas Matamoros Kathy Laura

Las TIC's herramientas que contribuyen a la generación de conocimiento, aprendizaje, logro de competencias y mejora de la práctica docente.

Delgado Fuentes Marco Antonio

Fritz Macías Heidi Diana

Familia y educación

Delgado Fuentes Marco Antonio

González Peral Adriana

El juego y el aprendizaje en el preescolar

Fierro Evans Cecilia

Cervantes Tapia Dalid

Las relaciones intersubjetivas entre educadora y niño; una ventana para ser y aprender en preescolar.

Flores Crespo Pedro

Morales Rojas Samuel

Políticas educativas para la primera infancia

Gallardo Gómez Rigoberto

Del Toro Romo Marisol

Educación Popular y Agricultura Regenerativa: hacia la construcción de un proyecto alternativo desde la Sociedad Civil Organizada en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG)

Gómez Gómez Noemí

Origel Perga María Soledad Georgina

Tipo de interacciones que se construyen en asignaturas presenciales de licenciatura apoyadas con entornos virtuales y su impacto en el aprendizaje de los alumnos

Gómez López Luis Felipe

Pérez Pulido Ignacio

Trayectorias escolares: la adaptación a la universidad

Loredo Enríquez Javier

Iglesias Sobero María de las Mercedes

La evaluación del aprendizaje en la educación primaria indígena en el Estado de México

Luengo González Manuel Enrique

Bonilla Esquivel José Luis

Identificación del pensamiento crítico de los estudiantes universitarios en el desarrollo de la competencia informativa

Martínez Sánchez Jorge

Sainz de la Maza Viadero María Elena

Educación para la salud y nuevas tecnologías

Mendoa Molina Xochiquetzalli

Murguía Canovas Gabriela

La educación para deportistas de alto rendimiento

Miranda Montoya Eduardo

Vera Soria María Guadalupe

El aprendizaje de espacios vectoriales en estudiantes de educación superior, asociado a entornos b-learning

Mora Alva Arturo

Contreras Lobato Roxana

Desarrollo del emprendurismo tecnológico en alumnos de licenciatura.

Morfín Otero Francisco

Larios Torres Maricela

El proceso de enseñanza - aprendizaje en plataformas educativas en línea: estudio de caso de dos instituciones de educación superior.

Peñalosa Castro Eduardo Abel

Alcántara Eguren Ariel Rodolfo

Creencias de los estudiantes de nivel de licenciatura sobra la naturaleza del conocimiento y su proceso de aprendizaje.

Pieck Gochicoa Enrique

Casillas Ortega Rebeca Gloria

Un centro de educación infantil y sus prácticas innovadoras: estudio de caso

Ray Bazán Antonio

Anauin Colmenares Marai

Gestión de ambientes de aprendizaje en la educación en línea: la relación docente-diseño educativo

Reyes Chávez Rafael

Lozano Pérez Melitón

El derecho a la educación en los subsistemas de la educación básica y media superior.

Rivera Aguilar Alma Beatriz

Mayoral Valdivia Pedro José

Las TIC en la enseñanza de Inglés como lengua extranjera: Los alumnos de Educación Inicial en el estado de Colima

Rodríguez Preciado Ivan

Calvillo Reynoso Jesús

Los estudiantes con discapacidad en la educación superior de México.

Royo Sorrosal María Isabel

Ricárdez Frías Rosana Carmita

La construcción del sujeto a partir del otro, en los jóvenes universitarios

Ruíz Muñoz Mercedes

Polo Velázquez Alma

El papel de las organizaciones sociales y la educación no formal en la prevención de la deserción escolar en niños migrantes en la ciudad de Nueva York.

Schmelkes Sylvia

Peterson Rodríguez Heberto Xavier

La formación ética en la educación superior. El caso de la Ibero Tijuana

Silas Casillas Juan Carlos

Herrera Varela Bertha

¿Cómo construyen su mundo y superan las adversidades los niños en ciudad Juárez?

Silva Laya Marisol

Jiménez Romero María Adriana

Formación de profesores en la educación superior

Silva Laya Marisol / Rivera Alma

Villanueva Espinosa Georgina

Las competencias en educación superior

Solovieva Yulia

González Moreno Claudia Ximena

Niveles de adquisición y posibilidades de formación de la función simbólica en niños preescolares de Bogotá: un programa de intervención a través del juego.

Valdés Dávila María Guadalupe

Lima Ojeda María Cristina

Construcción sociocultural de la desesperanza desde la cosmovisión del niño que ha presentado comportamiento suicida

 

Martínez Aguilera Martha

Las competencias en la formación de maestras de jardín de niños en Guanajuato

 


Cohorte 2010
Nombre del Tutor/Director de tesis Nombre del estudiante Proyecto de investigación

Almeida Acosta F. H. Eduardo

Manig Valenzuela Agustín

Influencia del contexto de actuación en los signficados del servicio social universitario.

Alvarado García Francisco

Ayala Perdomo Juan Carlos

Implicaciones educativas en la construcción de sentido sobre la integración de las TIC en la educación primaria.

Arias Castañeda Eduardo

Mota Cornejo Marisol

Deshonestidad académica a través del uso de Internet en la educación superior.

Armenta Olvera Celine

Madueño Serrano Ma. Luisa

Mediaciones que contribuyen a la construcción del significado de docente del profesor universitario que se asume como tal y es reconocido por su práctica.

Bazdresch Parada Miguel

Cachón Medina Carlos Mario

El impacto social de las reformas educativas nacionales vistas como políticas de Estado.

Célica E. Cánovas Marmo

Zamorano Cabrera Teresa

La convivencia escolar incluyentes de estudiantes consumidores de drogas.

Cuevas de la Garza Susana

Castañeda Carmen

Formación en diseño y trabajo colaborativo.

De Agüero Servín Mercedes

García Vázquez Eduardo Rafael

Identidad y Discapacidad. Teoría y praxis de una experiencia educativa basada en la comunidad.

De la Chaussée Acuña Ma. Eugenia

Negrete Fuentes Sofía

Los juicios morales que subyacen a las conductas prosociales y antisociales.

Delgado Marco Antonio

Tiburcio García Carmen

La conceptualización de la profesión de diseño gráfico por parte de alumnos, profesores y egresados de esta disciplina en las universidades de México:.

Díaz-Barriga Arceo Frida

López Figueroa Mauricio

El enfoque por competencias como factor de transformación educativa. Estudio de caso sobre concepciones y prácticas docentes en profesores de educación media.

Fierro Evans Cecilia

Juárez Herrera Maricela

Prácticas de inclusión y exclusión en la trayectoria académica de estudiantes universit.

Francisco Morfín Otero

Rodolfo Rangel Alcántar

Competencias para participar socialmente en medios electrónicos: la internet y la computadora en el tercer ciclo de la escuela primaria.

Gómez López Luis Felipe

Maravilla Correa Jaime

 

Gómez Gómez Noemí

Márquez Ibarra Lorena
Ceja Bernal Luis Fernando

Participación social escuela-familia en municipio de Cajeme.
De la idealidad a la realidad: imaginario y práctica educativa salesiana en México. El caso de la provincia de Cristo Rey y María Auxiliadora

López Calva Martín

Sánchez Aviña José Guadalupe

Formación de investigadores.

Loredo Enríquez Javier

Romero Lara Raúl

La transformación de la práctica docente de educación superior y los factores que inciden en ella.

Martínez Martínez Adriana

Uribe Morfín Paulina

Aprendizaje y apropiación social del conocimiento. Socio tecnología y actores rurales en el uso de energías renovables de Guanajuato

Martínez Sánchez Jorge

Espinosa Fuentes María del Pilar

El Aprendizaje de química en el nivel medio superior, y la inteligencia emocional del docente

Martha Vergara Fregoso

Lupercio Núñez Patricia

Uso de medios audiovisuales para el aprendizaje

Miranda Montoya Eduardo

Puga Nathal Karla Liliana

Escenario para el aprendizaje del concepto de integral en entornos digitales como generadores de competencias matemáticas.

Muñoz Izquierdo Carlos

Ulloa Pizarro Manuel Francisco

Impactos del financiamiento del Gobierno Federal en algunos programas que tienen como propósito el logro de la equidad en la educación básica pública en México.

Ray Bazán Antonio

León Medina Rosario

La reforma de la educación secundaria y el desarrollo de la institución como una organización que aprende, mediante la gestión de las comunidades de aprendizaje.

Royo Sorrosal Isabel

Quintana Celia

El proceso de autorregulación del aprendizaje en estudiantes de educación superior.

Ruiz Muñoz Ma. Mercedes

Sánchez Sosa Silvia

Políticas y prácticas de la educación inclusiva. Una aproximación desde el análisis político del discurso

Schmelkes del Valle Sylvia

Marie Carlson Joan
Torres Burguete Jaime

Ambientes de Aprendizaje Intercultural Bilingüe de Calidad: Cuatro Estudios de Caso.
La Reinvención de Identidades en Estudiantes Universitarios Indígenas de la Universidad Intercultural de Chiapas.

Silas Casillas Juan Carlos

García Zárate Ma. Lourdes
Noyola Guevara Eduardo

Las repercusiones de la evaluación escolar.
La habilidad comunicativa: competencia en desarrollo en el docente novel.

Silva Laya Marisol

Zúñiga Gaspar Claudia

El bajo rendimiento en matemáticas de niños de contextos sociales desfavorecidos.

Solovieva Yulia

Bonilla Sánchez Ma. del Rosario

Formación de la función simbólica en un grupo de niños, de procedencia urbana, de tercer grado de preescolar a través del juego.

Valdés Dávila Ma. Guadalupe

Macías Esparza Ana Cecilia

Evaluación de experiencias de formación de docentes de educación media superior de Aguascalientes en el marco de la RIMES.

 


Cohorte 2007
Nombre del Tutor/Director de tesis Nombre del estudiante Proyecto de investigación

De Agüero, Mercedes

Laura Rivera Botello

La educación valoral para la salud en México.

Rugarcía Torres Armando

Laura Alicia Barroso Yañez

Formación de profesores a través del método trascendental.

López Calva Martín

Arturo Benítez Zavala

La construcción de lo moral en los jóvenes universitarios.

Loredo Enríquez Javier

Neftalí Secundino Sánchez
Ma. Eugenia Rojas Morales

El estudio de las prácticas de la enseñanza universitaria.
Hacia una mejor formación de diseñadores industriales: educar para la innovación.

Fierro Evans Cecilia

Maria del Rosario Ortiz Carrión

Las prácticas docentes universitarias y la construcción de contextos para el aprendizaje.

Rueda Beltrán Mario

Laura Angélica Bárcenas Pozos

Papel de las interpretaciones de los actores del proceso educativo en la puesta en marcha de un nuevo plan de estudios. Un estudio de caso.

Villegas Quezada Carlos

Enrique Cuauhtémoc Arellano Aguilar

Usos y significados de los niños sobre las tecnologías en comunicación aplicadas a la educación.

Célica Cánovas Marmo

Mauricio Fernando Miranda Salazar

La creación literaria en una comunidad virtual de aprendizaje.

Alberto Minakata Arceo

Elvia Guadalupe Castro Félix

"Gestión del conocimiento en la perspectiva del aprendizaje expansivo utilizando Moodle".

Mocencahua Mora Daniel

Alfonso Álvarez Grayeb

Construcción del significado personal global de la Derivada a través de visualización interactiva en estudiantes universitarios.

Reynaga obregón Sonia

Maricela Paez Gutiérrez

La profesionalización de los Interventores Educativos en el Estado de Jalisco.

Schmelkes del Valle Sylvia

Stefano Sartorello Claudio
Claudia Baeza Saldívar

Educación Intercultural y ciudadanía.
Desarrollo Moral. Razonamiento cognitivo y agresión entre compañeros.

Silas Casillas Juan Carlos

María Cristina Moreno Gutierrez

Trayectorias educativas y migración: Profesores Indígenas en Nuevo León.

Muñoz Izquierdo Carlos

Mariana Sánchez Saldaña

Política Educativa del Posgrado.

Flores Crespo Pedro

Alejandra Brito Rodríguez

Participación Social en Educación.

Ruiz Muñoz Ma. Mercedes

Raúl Valdés Cotera
Rosmery Cifuentes Bonnet

Educación de adultos centrada en el aprendizaje a lo largo de la vida.
Investigación curricular para la formación de docentes.

Ortiz Espejel Benjamín

María Isabel Correa López

Educación ecológica en universidades.

Figueiras Castañeda Sandra

Gonzalo Inguanzo Arteaga

Creencias de los profesores de nivel de licenciatura sobre la naturaleza del conocimiento y los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Gómez López Luis Felipe

Irma Patricia Madero Suárez
Josefina del Carmen Santana Villegas

Estrategias utilizadas por los alumnos de tercero de secundaria para comprender un texto.
Estudio de la creación de comunidades de aprendizaje que trabajan con TICs.

De la Chauseé Acuña Ma. Eugenia

Jorge Florentino Briceño González

Las competencias didácticas de los docentes de educación primaria egresados de la maestría en educación básica de la universidad pedagógica veracruzana, en el tratamiento del componente de reflexión sobre la lengua.

Silva Laya Marisol

Humberto Othón Rivera Navarro

Sara Griselda Sánchez

La autoeficacia docente y el aprovechamiento de los alumnos de bajos ingresos en la escuela Primaria en México.
Evaluación de los aprendizajes en Ciencias en el nivel medio superior.

Armenta Olvera Celine

Emily Cohen Abadi

El humor ante la discapacidad como factor de resiliencia.


Cohorte 2005

 

Nombre del Tutor/Director de tesis Nombre del estudiante Proyecto de investigación

Acle Tomasini Guadalupe

Consejo Trejo, Ma. de la Caridad

La integración educativa en la USAER No. 75 de preescolar de la zona 11 de educación especial de Xalapa.

Almeida Acosta F. H. Eduardo

Montes Pacheco Luz del C.

Construcción de interubjetividad em um programa participativo de formación docente

Armenta Olvera Celine

Campos Almeyda, Carlos Alberto
Cabrera Juárez, Imelda María de J.

Experiencias exitosas de integración educativa en escuelas del nivel preescolar.
La integración educativa de los alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad en función de la disposición y capacitación de los docentes de la USAER.

Cárdenas Castillo Cristina

Valdés Dávila, Guadalupe

El proceso de cambio de siginificados sobre la práctica docente.

Carrasco Altamirano Alma Cecilia

Ray Bazán, José Antonio
Gómez Díaz, Gustavo

Construcción de competencias de lecto-escritura en nivel de primaria.
La lectura, como factor de aprendizaje en los estudiantes de preparatoria de la Universidad de Guadalajara. Estudio de caso.

Díaz-Barriga Arceo Frida

Martínez Aguilar, José Luis

Estrategias para la promoción del pensamiento crítico en alumnos del nivel Superior

Gómez López Luis Felipe

Gómez Yepes, Juana

La calidad de la educación superior en la Universidad de Guadalajara. Un estudio desde las representaciones.

Lasso Gómez Pablo

Ruano Ruano, Amparo

Las voces y significados que facilitan los procesos de trasformación directiva en Educación Básica.

López Calva Martín

Patiño Domínguez,Hilda Ana María

Martínez Sánchez, Jorge

Diseño de un modelo pedagógico para promover la formación humanista a través de las prácticas docentes efectivas.
Perfiles de decisión ética en una comunidad.

Loredo Enríquez Javier

Espinosa Gómez,Patricia del C.
Alvarado García, Francisco

Los Proyectos de Vinculación y su influencia en la formación de diseñadores.
Propuesta de un modelo pedagógico para la implementación de enciclomedia en 5° y 6° grados de primaria.

Mancera Martínez Eduardo

Rivera Aguilera,Alma

La tecnología de objetos de aprendizaje y las habilidades de los docentes universitarios para su creación y utilización.

Mejía Arauz Rebeca

Pamplona Leaños, Ignacio

El desarrollo moral de los estudiantes universitarios.

Minakata Arceo Alberto

Cuevas de la Garza, María Susana

Teorías implícitas sobre la reforma curricular del profesor universitario.

Morfín Otero Francisco

Torres Nabor, Francisco

Las interacciones mediadas por la tecnología (televisión), y los aprendizajes significativos. Un estudio en Educación telesecundaria.

Muñoz Izquierdo Carlos

Orostico López, Yolanda

Estudio sobre la oferta y demanda de cualificaciones entre el sector empresarial y egresados del CUCEA en el área económico-administrativa.

Reyes Chávez Rafael

Guzmán Zamora, Josué

Estudio de la profesión de educador especial

Rugarcía Torres Armando

Barradas Guevara, Ma.Guadalupe

La Dimensión Moral de la Enseñanza (Una mirada trabajo docente en grupos de diferentes áreas de Conocimiento).

Street Naused Susan

De Aguinaga Vázquez, Rocío

La construcción de proyectos educativos interculturales: El caso de dos Centros Educativos en la sierra wixárika.


  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2021
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
(in Spanish)
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Academic exchanges 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES