Índice de Contenidos
CONVOCATORIA
El Departamento de Psicología, Educación y Salud del ITESO, convoca a los interesados en estudiar la Maestría en Desarrollo Humano a presentar sus propuestas de candidatura para incorporarse a la generación que inicia en Primavera 2024 (inicio de cursos: 15 de enero de 2024).
Regresar al índice
OBJETIVO DEL PROGRAMA
Formar maestros/as en desarrollo humano, con un alto nivel profesional, capaces de procurar el potencial humano en espacios socio- profesionales, asi como generar modelos y modos de intervención innovadores, adecuados a la realidad sociocultural para el crecimiento de los individuos y los grupos.
Regresar al índice
PERFIL DE INGRESO
Profesionales de todas las disciplinas:
- Interesados en ampliar y transformar su práctica laboral, así como la forma en la que interactúa con las personas.
- Claridad, orden y consistencia en la expresión oral y escrita de sus ideas y de sus sentimientos.
- Disposición y apertura al conocimiento de sí mismo y de los demás.
- Disponibilidad para dirigir su proceso de formación.
- Con interés por promover el desarrollo del potencial de personas, grupos y organizaciones.
Regresar al índice
PERFIL DE EGRESO
El egresado será capaz de:
- Diseñar, aplicar y evaluar intervenciones innovadoras pertinentes al campo del Desarrollo Humano.
- Fundamentar teóricamente una intervención con los aportes del Enfoque centrado en la persona, la Psicología humanista existencial y propuestas afines.
- Comprender los principios epistemológicos de la psicología humanista/existencial, como base del desarrollo humano.
- Ejercer un liderazgo democrático que permita la autogestión.
- Facilitar la comunicación y las relaciones en los grupos.
- Promover un estilo de comunicación claro, directo y responsable en las interacciones.
- Detectar y atender, de manera oportuna y adecuada, problemas y conflictos de comunicación y relación.
- Reconocer la centralidad de la persona humana en las relaciones interpersonales.
- Identificar, describir e integrar las diferencias y trayectorias personales como recurso en el desarrollo de modos de interacción, promotores del desarrollo del potencial humano, basados en un comportamiento ético.
- Mostrar congruencia, empatía y respeto en las relaciones interpersonales.
- Mostrar responsabilidad, compromiso social, y comportamiento de ético.
Regresar al índice
LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
El Trabajo de Obtención de Grado de los y las estudiantes estará relacionado con las líneas de generación y aplicación del conocimiento del Departamento de Psicología, Educación y Salud definidas en el Programa de Investigación (PI).
En esta maestría pretendemos que todo maestrante desarrolle competencias investigativas, que favorecen la generación de estrategias para la innovación e intervención en el campo profesional.
Las líneas de investigación y generación de conocimiento que desarrolla el programa son:
- Sujeto colectivo, reconstrucción del tejido social y capacidad de agencia.
- Grupos vulnerables, capacidad de vida y familia.
Regresar al índice
PLAN DE ESTUDIOS
ÁREA DE ASIGNATURAS |
ASIGNATURAS |
Área Fundamental
[7 Asignaturas] |
- Desarrollo humano.
- Habilidades para la relación facilitadora.
- Habilidades para la facilitación grupal.
- Supervisión de la intervención.
- Elaboración de la implicación personal I.
- Elaboración de la implicación personal II.
- Elaboración de la implicación personal III.
|
Área de Investigación, Desarrollo e Innovación (IDI)
[4 Asignaturas] |
- IDI l: Investigación, Desarrollo e Innovación l.
- IDI ll: Investigación, Desarrollo e Innovación ll.
- IDI lll: Investigación, Desarrollo e Innovación lll.
- IDI lV: Investigación, Desarrollo e Innovación lV.
|
Área Electiva
[1 Asignatura elegir] |
Elegir 1 materia. Las asignaturas electivas que se ofrecen desde el programa de Desarrollo Humano son:
- Desarrollo humano en las organizaciones.
- Tópicos en desarrollo humano.
- Habilidades de comunicación en la práctica profesional.
|
Además, la Maestría en Desarrollo Humano brinda la posibilidad de intercambio estudiantil con otras universidades nacionales y extranjeras con las cuales tiene convenio el ITESO. Asimismo, los alumnos tienen la oportunidad de cursar asignaturas con otros posgrados de la universidad, ampliando su panorama de acción y desarrollo de habilidades.
Regresar al índice
RUTA SUGERIDA DE ESTUDIOS
Periodo |
Asignatura(s) |
PRIMER PERIODO
[Semestre 1] |
- Desarrollo humano.
- Habilidades para la relación facilitadora.
|
SEGUNDO PERIODO
[Semestre 2] |
- Elaboración de la implicación personal l
- IDI I.
|
TERCER PERIODO
[Verano] |
- Elaboración de la implicación personal ll.
|
CUARTO PERIODO
[Semestre 3] |
- Habilidades para la facilitación grupal.
- IDI II.
|
QUINTO PERIODO
[Semestre 4] |
- IDI III.
- Supervisión de la intervención.
|
SEXTO PERIODO
[Semestre 5] |
- IDI IV.
- Elaboración de la implicación personal lll.
|
SÉPTIMO PERIODO
[Verano] |
|
La oferta de materias en verano está sujeta a disponibilidad
Regresar al índice
HORARIO DEL POSGRADO
Por cada materia cursada, del área fundamental se imparte una clase de 3 horas por semana, del área del área de Investigación, Desarrollo e Innovación se imparten clases de 2 horas por semana (si tomas 2 materias al semestre, asistirás 2 días a la semana.), en horarios entre lunes y jueves de 19:00 a 22:00 horas.
Regresar al índice
DURACIÓN DEL POSGRADO
La maestría se concluye en dos años y medio al seguir la ruta sugerida.
Regresar al índice
REQUISITOS DE ADMISIÓN
- Contar con el título profesional de licenciatura.
- Experiencia laboral.
- Disponer por lo menos, del doble de horas de las que se asista a clases
- Comprobar un nivel básico de comprensión lectora del idioma inglés.
- Recibir el dictamen de admisión, para lo cual deberá realizar el Proceso de Selección de manera íntegra y en las fechas indicadas (lo que incluye asistir a entrevista designada por la comisión de admisión del programa), según se explica a continuación.
Regresar al índice
PROCESO DE SELECCIÓN
- Cada aspirante deberá llenar la solicitud de admisión en línea y enviar un correo electrónico a posgrados@iteso.mx para confirmar la recepción de la misma.
- Cada aspirante deberá enviar los siguientes documentos (escaneados o en formato digital) al correo electrónico posgrados@iteso.mx:
- Curriculum Vitae (formato libre).
- Carta de exposición de motivos dirigida al coordinador (formato libre). Escrito en el que se expresen las razones por las cuales se quiere ingresar al posgrado; los recursos con los que cuenta para lograrlo y los aspectos que desea fortalecer en su ámbito personal y profesional con la formación en la maestría.
- Autobiografía.Escrito en el que se describen de manera abierta y reflexiva, las situaciones y experiencias más significativas de la historia de vida, partiendo de su historia familiar y su desarrollo como persona.
- Anteproyecto: Escrito corto en el que describas la situación que quieres atender o el aspecto sobre el cuál quieres generar conocimiento con tu formación en el posgrado. Puedes incluir datos, supuestos, recursos con los que cuentas y elementos que esperas adquirir en la maestría para lograrlo.
- La Oficina de Admisión al Posgrado verificará que los aspirantes cumplan con los requisitos de admisión al programa dentro de los tiempos que establece la presente convocatoria.
- El Coordinador Académico del Programa de Posgrado nombrará a una Comisión de Admisión, la cual se encargará de revisar la información de los aspirantes, entrevistarlos y dictaminarlos.
- Cada aspirante validado por la Oficina de Admisión al Posgrado deberá solicitar a su Asesor de Admisión, la cponcertación de la cita para entrevista con integrantes de la Comisión de Admisión del programa.
- Los integrantes de la Comisión de Admisión que entrevisten al candidato elaborarán un dictamen sobre la entrevista para entregarlo a la Comisión de Admisión.
- Tomando en cuenta los dictámenes de las entrevistas, el cupo disponible en la oferta y los puntajes obtenidos a lo largo del proceso, la Comisión de Admisión sesionará para decidir en última instancia la admisión o rechazo de cada aspirante. Elaborarán un dictamen que especificará si el aspirante ha sido: (a) admitido; (b) admitido con condiciones (a especificar); o (c) rechazado. En todos los casos, el dictamen informará los motivos de la decisión. La decisión de la Comisión de Admisión es inapelable.
- La Coordinación del Programa comunicará a los aspirantes el resultado de su proceso, y hará entrega del dictamen correspondiente.
- Los candidatos admitidos entregarán la carta de aceptación y los documentos de inscripción requeridos en la Dirección de Servicios Escolares para que se habilite su proceso de inscripción al programa de estudios de acuerdo a la ruta sugerida.
- Una vez inscrito, la Oficina de Admisión al Posgrado dará orientación para el alta de materias en el sistema escolar.
- Asimismo, será necesaria la inscripción y asistencia el curso de inducción a cargo de la Coordinación de Investigación y Posgrado del ITESO.
Regresar al índice
CUPO MÁXIMO DE ADMISIÓN
Se admitirá únicamente a los 20 mejores perfiles de acuerdo con el proceso de selección antes descrito.
Regresar al índice
FECHAS Y PERIODOS DE ADMISIÓN
PROCESO |
PERIODO DE ADMISIÓN |
Envío de documentos de admisión y solicitud |
21 de agosto al 17 de noviembre de 2023 |
Entrevistas de admisión |
4 de septiembre al 30 de noviembre |
Evaluación y dictámenes |
6 de septiembre al 4 de diciembre |
Inscripción y alta de materias |
11 de septiembre al 8 de diciembre de 2023 |
Cursos de inducción |
8 al 13 de enero 2024 |
Bienvenida al posgrado |
8 de enero de 2024 |
Inicio de clases |
15 de enero 2024 |
Regresar al índice
APOYOS ECONÓMICOS
Para asignaturas impartidas por universidades extranjeras, consultar términos y condiciones de los siguientes apoyos económicos:
Beca y/o crédito ITESO
Se mantiene durante todo el posgrado, siempre y cuando cumplan los requisitos académicos. Este apoyo no obliga al estudiante a prestar ningún servicio, dentro o fuera de la institución y tampoco limita el acceso a los servicios universitarios. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO. Para mayor información, comunicarse con la Mtra. Jessica López en el (33) 3669 3434, ext. 3805 y en el correo jlopez@iteso.mx
Periodo: Del 11 de septiembre al 24 de noviembre de 2023.
Beneficio Empresarial – Institucional
Descuento directo para el personal de las empresas e instituciones con las que el ITESO tiene acuerdos de colaboración. Consultar con el asesor de posgrado, la lista de empresas e instituciones activas y sus beneficios. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO.
Fecha límite: 19 de enero de 2024
Beneficio de extranjeros
20% de beca a extranjeros presentando acta de nacimiento. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO.
Fecha límite: 19 de enero de 2024
Beneficio para hermanos
10% al 20% de beca dependiendo del número de hermanos estudiando actualmente en el ITESO. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO.
Fecha límite: 19 de enero de 2024
Beneficio para egresados ITESO
20% de beca presentando tu credencial de egresado del ITESO. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO.
Fecha límite: 19 de enero de 2024
Beneficio para egresados SUJ
15% de beca a egresados del Sistema Universitario Jesuita presentando credencial de egresado. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO.
Fecha límite: 19 de enero de 2024
Beneficio para egresados AUSJAL
15% de beca a egresados de las universidades jesuitas en América Latina que pertenezcan a la red AUSJAL presentando credencial de egresado. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO.
Fecha límite: 19 de enero de 2024
Crédito FIDERH
Fideicomiso federal, administrado por el Banco de México, que permite financiar estudios de posgrado. Además del porcentaje que asigne FIDERH, ITESO otorga 20% de beca directa (al cual no es posible acumularle otro apoyo económico que ofrezca el ITESO).
Fechas: revisa la convocatoria abierta del FIDERH en http://www.fiderh.org.mx/calendario.html (nota: FIDERH publica solo las fechas de la próxima convocatoria inmediata. A lo largo de todo el año tiene 5 convocatorias aproximadamente).
Regresar al índice
DATOS DE CONTACTOS
Oficina de Admisión al Posgrado
(33) 3669 3569
posgrados@iteso.mx
Coordinadora de la Maestría en Desarrollo Humano
Dra. Martha Leticia Carretero Jiménez
(33) 3669 3434, ext. 3455
marle@iteso.mx
Regresar al índice
|