Índice de Contenidos
CONVOCATORIA
El Departamento de Economía, Administración y Mercadología del ITESO convoca a los interesados en estudiar la Maestría en Administración - MBA a presentar sus propuestas de candidatura para incorporarse a la generación que inicia en Primavera 2024 (inicio de cursos: 15 de enero de 2024).
Regresar al índice
OBJETIVO DEL PROGRAMA
La Maestría en Administración tiene como propósito general formar líderes críticos, éticos, emprendedores e innovadores que impacten en el desarrollo sostenible de las organizaciones, buscando la congruencia con las necesidades profesionales y sociales, atendiendo y respondiendo a los retos del entorno local y global.
Regresar al índice
PERFIL DE INGRESO
El programa de la maestría está dirigido a:
- Profesionistas con experiencia interesados en desarrollar sus habilidades directivas y de liderazgo para gestionar el cambio con enfoque en el desarrollo sostenible de las organizaciones.
- Profesionistas y emprendedores con interés en diagnosticar la situación actual de la empresa, aumentar la capacidad de gestión e imprimir dirección estratégica a la organización.
Regresar al índice
PERFIL DE EGRESO
Los egresados son innovadores y emprendedores capaces de ejercer un liderazgo con sentido ético y humano, que gestionan el cambio y toman decisiones para impactar positivamente en el desarrollo sostenible de las organizaciones.
Regresar al índice
ESTRUCTURA CURRICULAR
La estructura curricular de la Maestría en Administración permite que el estudiante desarrolle conocimientos, habilidades y competencias propias del área de conocimiento del MBA por medio de tres talleres de desarrollo de competencias previas, ocho asignaturas fundamentales, tres asignaturas electivas y cuatro asignaturas relacionadas con el sistema de acompañamiento. Las cuatro asignaturas del Sistema de Acompañamiento permiten que el estudiante de cuenta por medio de un Trabajo de Obtención de Grado de los conocimientos, habilidades y competencias desarrollados. A continuación se presente una breve descripción por bloque de la estructura curricular.
a. Área de desarrollo de competencias previas
Las tres asignaturas de esta área tienen el propósito de mejorar y nivelar tanto habilidades y conocimiento de comunicación escrita con rigor académico, economía y finanzas, desarrollando competencias y habilidades básicas sobre los temas, asegurando así un buen desempeño y calidad de trabajos escritos del estudiante a lo largo de su programa.
b. Área Fundamental
Las asignaturas de esta área definen la identidad del programa. Las ocho asignaturas fundamentales permitirán asegurar el desarrollo de conocimientos, habilidades y competencias exigidas a un maestro en administración de empresas capaz de liderar en los diferentes frentes de una organización con enfoque en la persona como fin y no como medio para lograr la visión y objetivos de los proyectos empresariales.
c. Área Electiva
Esta área tiene el propósito de que el estudiante pueda establecer un diálogo con otras vertientes del conocimiento que van más allá de la propia disciplina del MBA y pueda tener apertura para la generación de nuevo conocimiento y resolución de problemas, en función de su proyecto y objeto de estudio. En esta área convergen las asignaturas de todas las disciplinas del posgrado del ITESO.
d. Área de Investigación, Desarrollo e Innovación (IDI): Desarrollo de Trabajo de Obtención de Grado (TOG)
Esta área está estrechamente relacionada con el Sistema de Acompañamiento del ITESO. Tiene el propósito de asesorar y acompañar al estudiante en el proceso de definición, elaboración, redacción y presentación de su TOG por lo que es importante que el estudiante curse asignaturas IDI a partir del segundo semestre en pro de concluir su programa de posgrado en tiempo y forma.
Regresar al índice
PLAN DE ESTUDIOS
ÁREA DE ASIGNATURAS |
ASIGNATURAS |
Talleres de desarrollo de competencias previas (seriadas) |
- Taller de desarrollo de competencias para producción académica de posgrados.
- Taller de desarrollo de competencias económicas (Seriada con materias de economía)
- Taller de desarrollo de competencias financieras. (Seriada con materias de finanzas)
|
Asignaturas fundamentales
|
Ocho materias obligatorias, presencial ITESO.
- Liderazgo y gestión del cambio organizacional
- Dirección de mercadotecnia
- Decisiones financieras
- Economía gerencial y responsabilidad social
- Macroeconomía y economía social
- Dirección de operaciones
- Dirección estratégica
- Gestión de la innovación y desarrollo sostenible de la empresa
|
Sistema de Acompañamiento:
Asignaturas del área de Investigación, Desarrollo e Innovación (IDI) enfocadas en desarrollar Trabajo de Obtención de Grado
|
- IDI l: Investigación, Desarrollo e Innovación l / Definir tema o problema.
- IDI ll: Investigación, Desarrollo e Innovación ll / Diseñar proyecto.
- IDI lll: Investigación, Desarrollo e Innovación lll / Desarrollar proyecto.
- IDI lV: Investigación, Desarrollo e Innovación lV / Desarrollar y terminar proyecto. (Debe cursarse como última asignatura del posgrado)
Modalidades de titulación:
- Estudio de Caso: Simulador empresarial
- Intervención empresarial
- Investigación aplicada (Revisar proyectos de investigación en este vínculo)
- Tesis (Revisar proyectos de investigación en este vínculo)
|
Asignaturas Electivas
|
De las asignaturas que se listan a continuación por área de concentración, se deben de elegir tres asignaturas electivas, misas que pueden ser de diferentes áreas de concentración:
Mercadotecnia digital y analítica de clientes
- Introducción a la analítica de negocios y clientes
- Dirección de experiencias de cliente
- Comercio digital y omnicanalidad
Finanzas
- Administración, dirección y evaluación de proyectos de inversión
- Finanzas Corporativas
- Estrategias Cuantitativas de Inversión
Comportamiento Organizacional
- Conocimiento, aprendizaje y cambio en las organizaciones
Comercio Internacional
- Logística internacional (verano): la asignatura se cursa en la modalidad híbrida (una semana en Chicago y aprendizaje en línea).
- Proceso de Negociación
Innovación & Emprendimiento
- Diseño de Negocios
- Tendencias en emprendimiento
- Fundamentos y estrategias legales en los negocios
Cadena de Suministro (intensivo con calendario de viernes y sábados)
- Finanzas y costos en la cadena de suministros
- Gestión sustentable de la cadena de suministros
|
Regresar al índice
RUTA SUGERIDA DE ESTUDIOS
PERIODOS |
MATERIAS |
PRIMER PERIODO
[Semestre 1]
|
- Taller de desarrollo de competencias para producción académica de posgrados
- Taller de desarrollo de competencias financieras (seriada con materias de finanzas)
- Taller de desarrollo de competencias económicas (seriada con materias de economía)
- Liderazgo y Gestión del Cambio Organizacional
- Dirección de Mercadotecnia
|
SEGUNDO PERIODO
[Semestre 2]
|
- Economía Gerencial y Responsabilidad Social
- Decisiones Financieras
- IDI I (todas las modalidades)
|
[VERANO] |
- Macroeconomía y Economía Social
|
TERCER PERIODO
[Semestre 3]
|
- Dirección de operaciones
- Dirección estratégica
- IDI II (todas las modalidades)
|
CUARTO PERIODO
[Semestre 4]
|
- Gestión de la innovación y desarrollo sostenible de la empresa
- Electiva 1
- IDI III (intervención o investigación)
|
VERANO 2 |
|
QUINTO PERIODO
[Semestre 5] |
- Electiva 3
- IDI IV (intervención o investigación)
- IDI III y IDI IV (simulador)
|
La oferta de materias está sujeta a disponibilidad y cierres de grupo. De acuerdo a la normativa complementaria del MBA, los talleres deben de ser aprobados dentro de los primeros 2 semestres del programa para que no cause baja académica.
Regresar al índice
HORARIO DEL POSGRADO
- Para las asignaturas fundamentales y electivas que son de ocho créditos se imparten clases de tres horas cada una por 16 sesiones, entre lunes y viernes de 19:00 a 22:00 horas. Las electivas relacionadas con ciertas Especialidades o Maestrías puede que se oferten entre viernes y sábado
- Para las asignaturas IDIs de cuatro créditos se imparten clases o tutorías durante 8 sesiones por semestre y con carga horario variable dependiendo de la modalidad de titulación elegida.
- Para los talleres de desarrollo de competencias algunos son híbridos (pudiendo tener una o más sesiones presenciales) y seriados, programando tres fines de semana por taller con actividades síncronas y asíncronas.
Regresar al índice
DURACIÓN DEL POSGRADO
La maestría puede cursarse en dos años y medio siguiendo la ruta sugerida y hasta máximo lo indicado en años en la normativa complementaria vigente.
Regresar al índice
REQUISITOS DE ADMISIÓN
- Será necesario que la(el) candidata(o) al programa tenga una clara vocación para desarrollar las competencias siguientes en el transcurso de su posgrado:
- Ejercer liderazgo en las organizaciones, con sentido ético y humano.
- Tomar decisiones que abonen al desarrollo ético y sostenible de las organizaciones, a partir de diagnósticos basados en el análisis y manejo de información cualitativa y cuantitativa.
- Diseñar y poner en práctica modelos de innovación y negocio que faciliten el emprendimiento con sentido social y enfoque en la transformación digital.
- Gestionar el cambio en las organizaciones que facilite el desarrollo sostenible de las mismas en un contexto volátil, de alta incertidumbre, complejo y ambiguo.
- Contar con el título profesional de licenciatura.
- Tener como mínimo 3 años de experiencia laboral comprobable después de haber egresado de la licenciatura.
- Curriculum Vitae en formato ITESO (descarga el formato).
- Realizar el proceso de admisión siguiente:
- Llenar la solicitud de admisión en línea.
- Llenar debidamente la Carta motivos (formato institucional).
- Enviar Kardex de manera electrónica
- Asistir a la entrevista con la/el coordinador(a) de la Maestría en Administración y/o integrante de la comisión de admisión.
- Recibir dictamen
- Presentar comprobante de inglés vigente (2 años) que cumpla con el requisito de dominio del inglés que solicita la Maestría en Administración de nivel puntaje consignado en Normativa o Política Complementaria de la Maestría en Administración vigente.
- Se debe presentar un certificado oficial para comprobar el nivel de la segunda lengua, en la siguiente liga podrá ver cuáles son los certificados aceptados por el ITESO. Da clic aquí
- En caso de no contar con ninguno de ellos, en ITESO se puede tomar el examen TOEFL ITP. En la siguiente liga se puede encontrar el precio y las fechas del mismo.
Para registrarse, es necesario enviar un correo electrónico a lenguas@iteso.mx
Regresar al índice PROCESO DE SELECCIÓN - Cada aspirante deberá llenar la solicitud de admisión en línea y enviar un correo electrónico a posgrados@iteso.mx para confirmar la recepción de la misma.
- Cada aspirante deberá enviar los siguientes documentos (escaneados o en formato digital) al correo electrónico posgrados@iteso.mx:
- Curriculum Vitae (descarga el formato)
- Carta de exposición de motivos dirigida al coordinador usando el formato disponible aquí
- Kardex de licenciatura con calificaciones por materia cursada.
- Comprobante del dominio del idioma inglés (según se indica en los requisitos de admisión).
- La Oficina de Admisión al Posgrado verificará que los aspirantes cumplan con los requisitos de admisión al programa dentro de los tiempos que establece la presente convocatoria y que se encuentren los documentos completos de los aspirantes en Salesforce, esto previo a programar entrevista entre candidata(o) y Coordinación del Programa en Maestría en Administración y/o Comisión de Admisión.
- Cada aspirante validado por la Oficina de Admisión al Posgrado deberá solicitar a su Asesor de Admisión, la realización de la entrevista con la Coordinación del Programa de la Maestría en Administración y/o un integrante de la Comisión de Admisión del programa.
- La Oficina de Admisión al Posgrado gestionará la programación de la entrevista de candidata(o) con la coordinación de la Maestría en Administración y/o Comisión de Admisión del programa. La Coordinación del Programa validará que la base documental disponible en expediente preparado por la Oficina de Admisión cumple con los requerimientos de ingreso y habiendo validado aceptará entrevista con candidata(o) para luego emitir dictamen.
- La Coordinación del Programa de la Maestría en Administración y/o integrante de la Comisión de Admisión que entreviste a candidata(o) elaborará un dictamen sobre la entrevista para entregarlo a la candidata(o) al programa y subirá el mismo a SalesForce. Este dictamen especificará si el aspirante ha sido: (a) admitido; (b) admitido con condiciones (a especificar); o (c) rechazado. En todos los casos, el dictamen informará los motivos de la decisión. La decisión de la Coordinación del Programa de la Maestría en Administración y/o miembro de la Comisión de Admisión es inapelable.
- La Coordinación del Programa comunicará por medio de SalesForce a los aspirantes el resultado de su proceso, y hará entrega del dictamen correspondiente.
- Las(os) candidatas(os) admitidos entregarán la carta de aceptación y los documentos de inscripción requeridos en la Dirección de Servicios Escolares para que se habilite su proceso de inscripción al programa de estudios de acuerdo a la ruta sugerida.
- Una vez inscrita(o), la Oficina de Admisión al Posgrado dará orientación para el alta de materias en el sistema escolar.
Regresar al índice CUPO MÁXIMO DE ADMISIÓN Se admitirá únicamente a los 50 mejores perfiles de acuerdo con el proceso de selección antes descrito. Regresar al índice< FECHAS Y PERIODOS DE ADMISIÓN PROCESO< | PERIODO DE ADMISIÓN< | Envío de documentos de admisión y solicitud< | 21 de agosto al 17 de noviembre de 2023 | Entrevistas de Admisión< | 21 de agosto al 8 de diciembre de 2023 | Evaluación y dictámenes< | 21 de agosto al 8 de diciembre de 2023 | Inscripción y alta de materias< | 4 de septiembre al 8 de diciembre de 2023 | Bienvenida al posgrado< | 8 de enero de 2024 | Inicio de ciclo escolar< | 15 de enero 2024 | Regresar al índice APOYOS ECONÓMICOS Para cualquiera de los siguientes apoyos económicos, consultar términos y condiciones para asignaturas impartidas por universidades extranjeras. Beca y/o crédito ITESO Se mantiene durante todo el posgrado, siempre y cuando cumplan los requisitos académicos. Este apoyo no obliga al estudiante a prestar ningún servicio, dentro o fuera de la institución y tampoco limita el acceso a los servicios universitarios. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO. Para mayor información, comunicarse con la Mtra. Jessica López en el (33) 3669 3434, ext. 3805 y en el correo jlopez@iteso.mx Periodo: Del 11 de septiembre al 24 de noviembre de 2023. Beneficio Empresarial – Institucional Descuento directo para el personal de las empresas e instituciones con las que el ITESO tiene acuerdos de colaboración. Consultar con el asesor de posgrado, la lista de empresas e instituciones activas y sus beneficios. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO. Fecha límite: 19 de enero de 2024 Beneficio de extranjeros 20% de beca a extranjeros presentando acta de nacimiento. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO. Fecha límite: 19 de enero de 2024 Beneficio para hermanos 10% al 20% de beca dependiendo del número de hermanos estudiando actualmente en el ITESO. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO. Fecha límite: 19 de enero de 2024 Beneficio para egresados ITESO 20% de beca presentando tu credencial de egresado del ITESO. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO. Fecha límite: 19 de enero de 2024 Beneficio para egresados SUJ 15% de beca a egresados del Sistema Universitario Jesuita presentando credencial de egresado. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO. Fecha límite: 19 de enero de 2024 Beneficio para egresados AUSJAL 15% de beca a egresados de las universidades jesuitas en América Latina que pertenezcan a la red AUSJAL presentando credencial de egresado. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO. Fecha límite: 19 de enero de 2024 Crédito FIDERH Fideicomiso federal, administrado por el Banco de México, que permite financiar estudios de posgrado. Además del porcentaje que asigne FIDERH, ITESO otorga 20% de beca directa (al cual no es posible acumularle otro apoyo económico que ofrezca el ITESO). Fechas: revisa la convocatorias abierta del FIDERH en http://www.fiderh.org.mx/calendario.html (nota: FIDERH publica sólo las fechas de la próxima convocatoria inmediata. A lo largo de todo el año tiene 5 convocatorias aproximadamente). Regresar al índice DATOS DE CONTACTOS Oficina de Admisión al Posgrado (33) 3669 3569 posgrados@iteso.mx Coordinador de la Maestría en Administración Francisco Javier Vázquez, Jr. Ph D (33) 3669 3434, ext. 3424 franciscovazquez@iteso.mx Regresar al índice |