Índice de Contenidos CONVOCATORIA El Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos del ITESO convoca a los interesados en estudiar la Maestría en Derechos Humanos y Paz a presentar sus propuestas de candidatura para incorporarse a la generación que inicia en Otoño de 2021 (inicio de cursos: 16 de agosto 2021). Regresar al índice OBJETIVO DEL PROGRAMA El objetivo de este posgrado es formar expertos comprometidos con el servicio a la sociedad; profesionales en la búsqueda permanente de la verdad, la vigencia de los derechos humanos y la paz; y de proponer y desarrollar, en diálogo con actores sociales y políticos, soluciones viables y pertinentes para la transformación de los sistemas, instituciones y prácticas, para ayudar a la construcción de una sociedad más justa y humana. Regresar al índice PERFIL DE INGRESO Profesionales de todas las disciplinas; servidores públicos, miembros de organizaciones civiles y no gubernamentales, académicos e investigadores, consultores y asesores comprometidos con la sociedad y su entorno, interesados en incorporar en su práctica laboral las perspectivas de los derechos humanos y la paz, para incidir en las decisiones públicas en favor de las personas que tienen menos acceso a una vida digna. Regresar al índice PERFIL DE EGRESO El egresado de esta maestría será capaz de: - Analizar crítica e interdisciplinariamente la realidad social y política desde las perspectivas de los derechos humanos y la paz. Diseñar, implementar y evaluar políticas públicas desde la perspectiva de los derechos humanos y la paz. Interpretar y aplicar el derecho internacional de los derechos humanos. Gestionar y transformar pacíficamente los conflictos.
Regresar al índice LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO Las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) son aquellos campos temáticos que caracterizan al programa, y en las cuales confluyen las trayectorias de investigaciones o de trabajo profesional de profesores y alumnos, desde una perspectiva sistémica de generación de nuevo conocimiento o aplicación, según su naturaleza y enfoque. Se dará preferencia a las solicitudes de admisión que explícitamente presenten anteproyectos de investigación directamente relacionados con las temáticas de cada LGAC. Derechos humanos Esta línea centra su atención en la comprensión de los procesos sociales, políticos y jurídicos (internos e internacionales) relativos a la promoción y protección de los derechos humanos. Las graves violaciones a los derechos humanos en México, especialmente en la zona occidente, han sido prioridad en el trabajo académico y de campo del ITESO, así como discusiones acerca de perspectivas teóricas sobre los derechos humanos y la paz, el diseño de políticas públicas con perspectiva de derechos humanos y el diseño e implementación de estrategias de activismo, litigio estratégico e incidencia. En esta LGAC se privilegiarán los anteproyectos relacionados con las siguientes temáticas: - Ejecuciones extrajudiciales, tortura y desaparición forzada;
- Derechos de las víctimas;
- Estudios de género y derechos de las mujeres;
- Procesos de migración;
- Políticas públicas con perspectiva de derechos humanos;
- Políticas de protección social en salud;
- Promoción y protección de los derechos humanos en comunidades indígenas;
- Conflicto armado, violencia criminal y derechos humanos;
- Instituciones de justicia y protección de derechos humanos;
- Activismo transnacional y los órganos internacionales de derechos humanos;
- Movimientos sociales y derechos humanos;
- Derecho humano al agua y saneamiento;
- Democracia y derechos humanos; y
- Corrupción y derechos humanos.
Construcción de paz imperfecta Esta línea alude a la construcción de paz. Está enfocada a desarrollar procesos de integración, solución alternativa y transformación de conflictos y construcción procesos de paz imperfecta ante conflictos sociales complejos. Se basa en aplicar los acercamientos desde teorías de la paz y los conflictos, políticas públicas y economía a la construcción de soluciones a los problemas públicos que se traducen en situaciones que afectan la paz. Problemas de migración, género, movilidad, pobreza, entre otros, son espacios complejos de construcción de paz de esta línea. En esta LGAC se privilegiarán los anteproyectos relacionados con las siguientes temáticas: - Derecho humano a la paz;
- Cultura de paz y transformación positiva de conflictos;
- Justicia restaurativa y medios alternativos de solución de conflictos;
- Conflicto, violencia y procesos de (re)construcción del tejido social;
- Procesos de construcción de paz en comunidades indígenas.
Regresar al índice PLAN DE ESTUDIOS ÁREA CURRICULAR | ASIGNATURAS | Área Fundamental [6 Asignaturas] | - Teoría de los derechos humanos.
- Teoría de la paz y los conflictos.
- Derecho internacional de los derechos humanos.
- Políticas públicas para derechos humanos y paz.
- Debates contemporáneos sobre derechos humanos.
- Debates contemporáneos sobre la paz y los conflictos.
| Área de Investigación, Desarrollo e Innovación (IDI) [4 Asignaturas] | - IDI l: Investigación, Desarrollo e Innovación l.
- IDI ll: Investigación, Desarrollo e Innovación ll.
- IDI lll: Investigación, Desarrollo e Innovación lll.
- IDI lV: Investigación, Desarrollo e Innovación lV.
| Área Electiva [2 Asignaturas a elegir] | Elige 2 materias. Las asignaturas electivas que se ofrecen desde el Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos son: - Procesos migratorios y derechos humanos.
- Derechos sexuales y salud.
- Género, paz y derechos humanos.
- Movimientos sociales y derechos humanos.
| Además, la Maestría de Derechos Humanos y Paz brinda la posibilidad de intercambio estudiantil con otras universidades nacionales y extranjeras con las cuales el ITESO tiene convenio. Asimismo, los alumnos tienen la oportunidad de cursar asignaturas de otros posgrados de la Universidad, ampliando de panorama de acción y el desarrollo de habilidades. Regresar al índice RUTA SUGERIDA DE ESTUDIOS PERIODO | MATERIAS | PRIMER PERIODO [Semestre 1] | - Teoría de los derechos humanos.
- Teoría de la paz y los conflictos.
- IDI I.
| SEGUNDO PERIODO [Semestre 2] | - Derecho internacional de los derechos humanos.
- Electiva I.
- IDI II.
| TERCER PERIODO [Semestre 3] | - Políticas públicas para derechos humanos y paz.
- Debates contemporáneos sobre derechos humanos.
- IDI III.
| CUARTO PERIODO [Semestre 4] | - Debates contemporáneos sobre la paz y los conflictos.
- Electiva II.
- IDI IV.
| Es posible cursar asignaturas en verano, cuya oferta está sujeta a disponibilidad. Regresar al índice HORARIO DEL POSGRADO Se imparten tres clases por semana de tres horas cada una. Las que se programan entre lunes y viernes son de 19:00 a 22:00 horas. Las clases programadas en sábado son por la mañana de 8:00 a 11:00, o de 11:00 a 14:00 horas. Regresar al índice DURACIÓN DEL POSGRADO Dos años y medio (cinco semestres), cursando tres materias por semestre. Regresar al índice REQUISITOS DE ADMISIÓN La Comisión de Admisión podrá decidir sobre posibles excepciones a este requisito, tomando en cuenta las características de la candidatura presentada por el aspirante y el perfil de ingreso al programa. - Contar con el título profesional de licenciatura.
- Acreditar un nivel B1 del CEF (Common European Framework) de comprensión de lectura de textos en idioma inglés, mediante alguna de las siguientes alternativas:
- Aprobar el examen del Departamento de Lenguas del ITESO.
- Mínimo de 437 puntos en el examen ITP (Institutional Testing Program) TOEFL del Educational Testing Service (ETS).
- Mínimo de 43 puntos en el examen iBT TOEFL (Internet-Based Test of English as a Foreign Language) del Educational Testing Service (ETS).
- Recibir el dictamen de admisión, para lo cual deberá realizar el Proceso de Selección de manera íntegra y en las fechas indicadas (lo que incluye asistir a entrevista designada por la comisión de admisión del programa), según se explica a continuación.
Regresar al índice PROCESO DE SELECCIÓN - Cada aspirante deberá llenar la solicitud de admisión en línea (disponible aquí) y enviar un correo electrónico a posgrados@iteso.mx para confirmar la recepción de la misma.
- Cada aspirante deberá enviar los siguientes documentos (escaneados o en formato digital) al correo electrónico posgrados@iteso.mx:
- Curriculum Vitae (máximo 5 cuartillas).
- Carta de exposición de motivos dirigida al Coordinador del Posgrado (máximo de 1000 palabras).
- Comprobante del dominio del idioma inglés (según se indica en los requisitos de admisión).
- Presentar un reporte crítico de lectura (máximo 5 cuartillas) entorno al siguiente texto: Atienza, M. (2017), "El giro argumentativo en la teoría del derecho contemporánea" de su libro Filosofía del derecho y transformación social, Trotta, pp. 95-116.
- Presentar anteproyecto de trabajo de obtención de grado que explícitamente se inserte dentro de las LGAC del posgrado y, preferentemente, las temáticas incluidas dentro de cada una de ellas. Las instrucciones para realizar este anteproyecto las puedes encontrar aquí.
- Comprobante del dominio del idioma inglés (según se indica en los requisitos de admisión).
- La Oficina de Admisión al Posgrado verificará que los aspirantes cumplan con los requisitos de admisión al programa dentro de los tiempos que establece la presente convocatoria.
- El Coordinador Académico del Programa de Posgrado nombrará a una Comisión de Admisión, la cual se encargará de revisar la información de los aspirantes, entrevistarlos y dictaminarlos.
- Cada aspirante validado por la Oficina de Admisión al Posgrado deberá solicitar a su Asesor de Admisión, la realización de la entrevista con un integrante de la Comisión de Admisión del programa.
- El aspirante deberá presentarse a su entrevista de admisión, el día y hora acordados.Los integrantes de la Comisión de Admisión que revisen los expedientes y entrevisten al candidato elaborarán un dictamen para entregarlo a la Comisión de Admisión.
- Tomando en cuenta los dictámenes, el cupo disponible en la oferta y los puntajes obtenidos a lo largo del proceso, la Comisión de Admisión sesionará para decidir en última instancia la admisión o rechazo de cada aspirante. Elaborarán un dictamen que especificará si el aspirante ha sido: (a) admitido; (b) admitido con condiciones (a especificar); o (c) rechazado. En todos los casos, el dictamen informará los motivos de la decisión. La decisión de la Comisión de Admisión es inapelable.
- La Coordinación del Programa comunicará a los aspirantes el resultado de su proceso, y hará entrega del dictamen correspondiente.
- Los candidatos admitidos entregarán la carta de aceptación y los documentos de inscripción requeridos en la Dirección de Servicios Escolares para que se habilite su proceso de inscripción al programa de estudios de acuerdo a la ruta sugerida.
- Una vez inscrito, la Oficina de Admisión al Posgrado dará orientación para el alta de materias en el sistema escolar.
- Asimismo, será necesaria la inscripción y asistencia el curso de inducción a cargo de la Coordinación de Investigación y Posgrado del ITESO
Regresar al índice CUPO MÁXIMO DE ADMISIÓN Se admitirá únicamente a los 15 aspirantes que obtengan los puntajes más altos, de acuerdo con el proceso de selección antes descrito. Regresar al índice FECHAS Y PERIODOS DE ADMISIÓN Proceso | Periodo de Admisión | Envío de documentos de admisión y solicitud | 25 de enero al 4 de junio de 2021 | Entrevistas de admisión | 01 de febrero al 2 de julio | Evaluación y dictámenes | 05 de abril al 16 de julio | Inscripción y alta de materias | 17 de mayo al 09 de julio de 2021 | Cursos de Inducción | 16 al 20 de agosto de 2021 | Bienvenida al posgrado | 9 de agosto de 2021 | Inicio de ciclo escolar | 16 de agosto de 2021 | Regresar al índice APOYOS ECONÓMICOS Para cualquiera de los siguientes apoyos económicos, consultar términos y condiciones para asignaturas impartidas por universidades extranjeras. Beca y/o crédito ITESO Se mantiene durante todo el posgrado, siempre y cuando cumplan los requisitos académicos. Este apoyo no obliga al estudiante a prestar ningún servicio, dentro o fuera de la institución y tampoco limita el acceso a los servicios universitarios. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO. Para mayor información, comunicarse con la Lic. Jessica López en el (33) 3669 3434, ext. 3805 y en el correo jlopez@iteso.mx Del 25 de enero al 18 de junio de 2021 Beneficio Empresarial – Institucional Descuento directo para el personal de las empresas e instituciones con las que el ITESO tiene acuerdos de colaboración. Consultar con el asesor de posgrado, la lista de empresas e instituciones activas y sus beneficios. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO. Fecha límite: 20 de agosto de 2021. Beneficio de extranjeros 20% de beca a extranjeros presentando acta de nacimiento. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO. Fecha límite: 20 de agosto de 2021. Beneficio para hermanos 10% al 20% de beca dependiendo del número de hermanos estudiando actualmente en el ITESO. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO. Fecha límite: 20 de agosto de 2021. Beneficio para egresados ITESO 20% de beca presentando tu credencial de egresado del ITESO. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO. Fecha límite: 20 de agosto de 2021. Beneficio para egresados SUJ 15% de beca a egresados del Sistema Universitario Jesuita presentando credencial de egresado. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO. Fecha límite: 20 de agosto de 2021. Beneficio para egresados AUSJAL 15% de beca a egresados de las universidades jesuitas en América Latina que pertenezcan a la red AUSJAL presentando credencial de egresado. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO. Fecha límite: 20 de agosto de 2021. Beneficio para aspirantes de comunidades indígenas Tres becas del 100% para aspirantes de comunidades indígenas que presenten un proyecto de obtención de grado relacionado con la garantía y la promoción del Estado de Derecho en su comunidad. Fecha límite: 29 de mayo de 2020. Crédito FIDERH Fideicomiso federal, administrado por el Banco de México, que permite financiar estudios de posgrado. Además del porcentaje que asigne FIDERH, ITESO otorga 20% de beca directa (al cual no es posible acumularle otro apoyo económico que ofrezca el ITESO). Fechas: revisa las convocatorias abiertas del FIDERH en http://www.fiderh.org.mx/calendario.html (nota: FIDERH publica sólo las fechas de la próxima convocatoria inmediata. A lo largo de todo el año tiene 5 convocatorias aproximadamente). Regresar al índice DATOS DE CONTACTOS Oficina de Admisión al Posgrado¿ (33) 3669 3569 posgrados@iteso.mx Coordinador de la Maestría en Derechos Humanos y Paz Dr. Alejandro Anaya Muñoz Tel. (33) 3669 3434, ext. 3404 aanaya@iteso.mx Regresar al índice |