ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

Convocatoria Otoño 2021

Maestría en Sistemas Computacionales
Modalidad Escolar RVOE según Acuerdo Secretarial SEP 15018, 29/11/76.
Posgrado reconocido en el PNPC del CONACYT, en la modalidad de Posgrado con la Industria Orientado a la Práctica Profesional, en el nivel de Posgrado en Desarrollo.

Índice de Contenidos

  • CONVOCATORIA
  • OBJETIVO DEL PROGRAMA
  • PERFIL DE INGRESO
  • PERFIL DE EGRESO
  • LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
  • PLAN DE ESTUDIOS
  • RUTA SUGERIDA DE ESTUDIOS
  • HORARIO DEL POSGRADO
  • DURACIÓN DEL POSGRADO
  • REQUISITOS DE ADMISIÓN
  • PROCESO DE SELECCIÓN
  • CUPO MÁXIMO DE ADMISIÓN
  • FECHAS Y PERIODOS DE ADMISIÓN
  • APOYOS ECONÓMICOS
  • DATOS DE CONTACTO

CONVOCATORIA

El Departamento de Electrónica, Sistemas e Informática del ITESO convoca a los interesados en estudiar la Maestría en Sistemas Computacionales a presentar sus propuestas de candidatura para incorporarse a la generación que inicia en Otoño de 2021 (inicio de cursos: 16 de agosto de 2021).

Regresar al índice

OBJETIVO DEL PROGRAMA

Formar profesionales con un alto nivel de especialización en el análisis, diseño e implementación de sistemas masivos de alto desempeño que se fortalecen con el uso de algoritmos eficientes en plataformas paralelas y distribuidas.

Regresar al índice

PERFIL DE INGRESO

La maestría está dirigida a profesionales de las ingenierías en Sistemas Computacionales, Redes y Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y otros campos afines. Programadores, analistas y desarrolladores que prestan servicios de manejo y análisis de información. Profesores universitarios cuyo objeto de estudio sean los sistemas computacionales.

Regresar al índice

PERFIL DE EGRESO

El egresado de esta maestría será capaz de: 

  • Analizar, diseñar e implementar algoritmos eficientes para el análisis y procesamiento de cantidades masivas de información. 
  • Modelar y analizar sistemas de alto desempeño. 
  • Diseñar e implementar algoritmos de búsqueda y análisis de datos masivos.
  • Proponer soluciones computacionales eficientes. 
  • Crear sistemas y aplicaciones de gran escala, basadas en servicios web o de tecnología móvil.

Regresar al índice

LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) son aquellos campos temáticos que caracterizan al programa, y en las cuales confluyen las trayectorias de investigaciones o de trabajo profesional de profesores y alumnos, desde una perspectiva sistémica de generación de nuevo conocimiento o aplicación, según su naturaleza y enfoque.

La Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento de este programa de posgrado es: Diseño, Análisis e Implementación de Sistemas de Alto Desempeño.

Regresar al índice

PLAN DE ESTUDIOS

ÁREA DE ASIGNATURAS ASIGNATURAS
Área Fundamental
[2 Asignaturas]
  • Matemáticas avanzadas para computación.
  • Análisis y diseño de algoritmos.
Área de Investigación, Desarrollo e Innovación (IDI)
[4 Asignaturas]
  • IDI l: Investigación, Desarrollo e Innovación l / Definir tema o problema. 
  • IDI ll: Investigación, Desarrollo e Innovación ll / Diseñar proyecto.
  • IDI lll: Investigación, Desarrollo e Innovación lll / Desarrollar proyecto.
  • IDI lV: Investigación, Desarrollo e Innovación lV / Desarrollar y terminar  proyecto.
Área Electiva
[6 Asignaturas ]

Elige 6 materias (48 créditos). Se pueden elegir asignaturas electivas que se ofrecen desde el Departamento de Electrónica, Sistemas e Informática:

  • Sistemas distribuidos.
  • Manejo y análisis de información masiva.
  • Aplicaciones y servicios en la nube.
  • Programación de aplicaciones móviles.
  • Bases de datos avanzadas.
  • Programación para procesadores gráficos.
  • Aprendizaje automático.
  • Estadística aplicada.

Además, la Maestría en Sistemas Computacionales brinda la posibilidad de intercambio estudiantil con otras universidades nacionales y extranjeras con las cuales tiene convenio el ITESO. Asimismo, los alumnos tienen la oportunidad de cursar asignaturas con otros posgrados de la universidad, ampliando de panorama de acción y desarrollo de habilidades.

Regresar al índice

RUTA SUGERIDA DE ESTUDIOS

Periodo Asignatura(s)
PRIMER PERIODO
[Semestre 1]
  • Análisis y diseño de algoritmos.
  • Matemáticas avanzadas para computación.
  • IDI I (grupal).
SEGUNDO PERIODO
[Semestre 2]
  • Electiva I.
  • Electiva II.
  • IDI II.
TERCER PERIODO
[Semestre 3]
  • Electiva III.
  • Electiva IV.
  • IDI III.
CUARTO PERIODO
[Semestre 4]
  • Electiva V.
  • Electiva VI.
  • IDI IV.

 

Regresar al índice

HORARIO DEL POSGRADO

Se imparten tres clases por semana de tres horas cada una, entre lunes y viernes de 19:00 a 22:00 horas. Algunos cursos pudieran ofrecerse los sábados de 8:00 a 11:00 horas, y/o de 11:00 a 14:00 horas. Adicionalmente, la asignatura IDI I usualmente comprende una sesión de una hora por semana de 18:00 a 19:00 horas, mientras que para las asignaturas IDI-II a IDI-IV se acuerda una sesión de una hora por semana con el tutor.

Regresar al índice

DURACIÓN DEL POSGRADO

Dos años (cuatro semestres tomando dos asignaturas electivas y una asignatura IDI por semestre). 

Regresar al índice

REQUISITOS DE ADMISIÓN

  1. Contar con el título y cédula profesional de Licenciatura.
  1. Acreditar un nivel intermedio de dominio del idioma inglés, mediante alguna de las siguientes alternativas:
    • Mínimo de 500 puntos en el examen ITP (Institutional Testing Program) TOEFL del Educational Testing Service (ETS). 
    • Mínimo de 62 puntos en el examen iBT TOEFL (Internet-Based Test of English as a Foreign Language) del Educational Testing Service (ETS).
  2. Recibir el dictamen de admisión, para lo cual deberá realizar el Proceso de Selección de manera íntegra y en las fechas indicadas (lo que incluye asistir a entrevista designada por la comisión de admisión del programa), según se explica a continuación.

Regresar al índice

PROCESO DE SELECCIÓN

  1. Cada aspirante deberá llenar la solicitud de admisión en línea (disponible aquí) y enviar un correo electrónico a posgrados@iteso.mx para confirmar la recepción de la misma.
  2. Cada aspirante deberá enviar los siguientes documentos (escaneados o en formato digital) al correo electrónico posgrados@iteso.mx:
    • Curriculum Vitae formato libre
    • Presentar carta de exposición de motivos dirigida al Coordinador del Posgrado (máximo de 1000 palabras).
    • Comprobante del dominio del idioma inglés (según se indica en los requisitos de admisión).
  3. La Oficina de Admisión al Posgrado verificará que los aspirantes cumplan con los requisitos de admisión al programa dentro de los tiempos que establece la presente convocatoria.
  4. El Coordinador Académico del Programa de Posgrado nombrará a una Comisión de Admisión, la cual se encargará de revisar la información de los aspirantes, entrevistarlos y dictaminarlos.
  5. Los aspirantes deberán realizar y aprobar los cursos propedéuticos (digital y analógica) en las fechas que establece la presente convocatoria, para que la Comisión de Admisión pueda valorar si cuentan con los conocimientos y competencias necesarios para poder cursar este programa:
    • En caso de aprobar los cursos propedéuticos, el aspirante deberá presentarse a una entrevista de admisión con un integrante de la Comisión de Admisión del programa.
    • En caso de que el aspirante no demuestre contar con suficientes conocimientos en los cursos propedéuticos, la Comisión de Admisión determinará dar por concluido su proceso de admisión.
  6. El aspirante que apruebe los cursos propedéuticos deberá presentarse a su entrevista de admisión, el día y hora acordados. La realización de la entrevista de admisión con un integrante de la Comisión de Admisión del programa, abordará entre otros aspectos:
    1. Los resultados obtenidos en el curso propedéutico.
    2. El contenido de la carta de exposición de motivos.
    3. Su curriculum vitae.
    4. Su experiencia profesional.
    5. El posible proyecto a realizar.
    6. La idoneidad del perfil del aspirante con el programa.

    A partir de ello, se buscará determinar la pertinencia de la solicitud del aspirante. El integrante de la Comisión de Admisión que entreviste al candidato elaborará un dictamen sobre la entrevista para entregarlo a la Comisión de Admisión.

  7. Tomando en cuenta los dictámenes de las entrevistas, los resultados de los cursos propedéuticos, el cupo disponible en la oferta y los puntajes obtenidos a lo largo del proceso, la Comisión de Admisión sesionará para decidir en última instancia la admisión o rechazo de cada aspirante. Elaborarán un dictamen que especificará si el aspirante ha sido: (a) admitido; (b) admitido con condiciones (a especificar); o (c) rechazado. En todos los casos, el dictamen informará los motivos de la decisión. La decisión de la Comisión de Admisión es inapelable.
  8. La Coordinación del Programa comunicará a los aspirantes el resultado de su proceso, y hará entrega del dictamen correspondiente.
  9. Los candidatos admitidos entregarán la carta de aceptación y los documentos de inscripción requeridos en la Dirección de Servicios Escolares para que se habilite su proceso de inscripción al programa de estudios de acuerdo a la ruta sugerida.
  10. Una vez inscrito, la Oficina de Admisión al Posgrado dará orientación para el alta de materias en el sistema escolar.

Regresar al índice

CUPO MÁXIMO DE ADMISIÓN

Se admitirán únicamente a los 22 mejores perfiles de acuerdo con el proceso de selección antes descrito.

Regresar al índice

FECHAS Y PERIODOS DE ADMISIÓN

PROCESO FECHAS
Envío de documentos de admisión y solicitud de admisión, e inscripción al curso propedéutico 7 de septiembre de 2020 al 17 de mayo de 2021
Curso propedéutico 24 de mayo al 11 de junio de 2021
Examen final 17 de junio de 2021
Entrevistas de admisión 21 al 25 de junio de 2021
Evaluación y dictámenes 28 de junio al 2 de julio de 2021
Inscripción y alta de materias 5 al 9 de julio de 2021
Bienvenida al posgrado 9 de agosto de 2021
Inicio de ciclo escolar 16 de agosto de 2021

Regresar al índice

APOYOS ECONÓMICOS

Beca y/o crédito ITESO
Se mantiene durante todo el posgrado, siempre y cuando cumplan los requisitos académicos. Este apoyo no obliga al estudiante a prestar ningún servicio, dentro o fuera de la institución y tampoco limita el acceso a los servicios universitarios. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO. Para mayor información, comunicarse con la Lic. Jessica López en el (33) 3669 3434, ext. 3805 y en el correo jlopez@iteso.mx.
Del 25 de enero al 18 de junio de 2021.

Beneficio Empresarial – Institucional 
Descuento directo para el personal de las empresas e instituciones con las que el ITESO tiene acuerdos de colaboración. Consultar con el asesor de posgrado, la lista de empresas e instituciones activas y sus beneficios. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO.Fecha límite: 20 de agosto de 2021.

Beneficio de extranjeros
20% de beca a extranjeros presentando acta de nacimiento. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO.
Fecha límite: 20 de agosto de 2021.

Beneficio para hermanos
10% al 20% de beca dependiendo del número de hermanos estudiando actualmente en el ITESO. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO.
Fecha límite: 20 de agosto de 2021.

Beneficio para egresados ITESO
20% de beca presentando tu credencial de egresado del ITESO. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO.
Fecha límite: 20 de agosto de 2021.

Beneficio para egresados SUJ
15% de beca a egresados del Sistema Universitario Jesuita presentando credencial de egresado. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO.
Fecha límite: 20 de agosto de 2021.

Beneficio para egresados AUSJAL
15% de beca a egresados de las universidades jesuitas en América Latina que pertenezcan a la red AUSJAL presentando credencial de egresado. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO.
Fecha límite: 20 de agosto de 2021.

Crédito FIDERH
Fideicomiso federal, administrado por el Banco de México, que permite financiar estudios de posgrado. Además del porcentaje que asigne FIDERH, ITESO otorga 20% de beca directa (al cual no es posible acumularle otro apoyo económico que ofrezca el ITESO).

Fechas: revisa las convocatorias abiertas del FIDERH en http://www.fiderh.org.mx/calendario.html (nota: FIDERH publica sólo las fechas de la próxima convocatoria inmediata. A lo largo de todo el año tiene 5 convocatorias aproximadamente).

Regresar al índice

DATOS DE CONTACTOS

Oficina de Admisión al Posgrado
(33) 3669 3569
posgrados@iteso.mx  

Coordinador de la Maestría en Sistemas Computacionales
Dr. Iván Esteban Villalón Turrubiates
(33) 3669 3434, ext. 3873
villalon@iteso.mx

 

Regresar al índice

 

 

 

 

 

 

 


  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2021
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
(in Spanish)
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Academic exchanges 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES