Índice de Contenidos
CONVOCATORIA
El Departamento de Economía, Administración y Mercadología del ITESO convoca a los interesados en estudiar la Especialidad en Gestión de la Cadena de Suministro a presentar sus propuestas de candidatura para incorporarse a la generación que inicia en Primavera 2024 (inicio de cursos: 15 de enero de 2024).
Regresar al índice
OBJETIVO DEL PROGRAMA
Formar profesionales con alta preparación técnica, sentido ético de los negocios y enfoque en la transformación digital de los negocios y la sustentabilidad, para dirigir operaciones integradas en las cadenas de suministro de las empresas de producción y servicios en diversas industrias.
Regresar al índice
PERFIL DE INGRESO
- Profesionales con poder de toma de decisiones en la administración de operaciones y su calidad, inventarios, manufactura, logística internacional y/o administras negocios en áreas de manufactura, gestión de servicios, exportaciones e importaciones.
- Responsables de la optimización de costos y finanzas relacionadas a las operaciones de tu empresa.
- Responsables del desarrollo de proveedores, compras, manufactura, inventarios, logística, transporte, distribución y gestión aduanera.
- Responsables de la dirección de manufactura, logística, distribución y profesionales de la ingeniería industrial, administración de empresas y emprendimiento, comercio y negocios globales, negocios internacionales, carreras afines.
Regresar al índice
PERFIL DE EGRESO
Los egresados de esta especialidad construyen, implementan y dirigen estrategias aplicadas a la administración y transformación de la Gestión de la Cadena de Suministro distinguiéndose por el control y dominio técnico que soporta y justifica la toma de decisiones aplicada a la optimización y mejora de la Cadena. Adicionalmente desarrolla un enfoque que le permitirá integrar, la Transformación Digital (Industria 4.0) y la logística verde al Modelo de Negocio de sus organizaciones.
Regresar al índice
LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) son aquellos campos temáticos que caracterizan al programa, y en las cuales confluyen las trayectorias de investigaciones o de trabajo profesional de profesores y alumnos, desde una perspectiva sistémica de generación de nuevo conocimiento o aplicación, según su naturaleza y enfoque.
- Formular y aplicar marcos técnico-metodológicos que optimicen la Cadena de Suministro o uno de sus componentes.
- Diseñar las bases para modelar nuevas cadenas de suministro digitales con un enfoque sustentable que permitan gestionar su implementación en las organizaciones
Regresar al índice
PLAN DE ESTUDIOS
ÁREA CURRICULAR |
ASIGNATURAS |
Área Fundamental
[4 Asignaturas]
|
- Gestión de Operaciones, Abastecimientos y Control de Inventarios
- Finanzas y Costos en la Cadena de Suministros
- Gestión Sustentable de la Cadena de Suministros (Green Logistics)
- Logística internacional (verano): la asignatura se cursa en la modalidad híbrida (una semana en Chicago y aprendizaje en línea).
|
Área de Investigación, Desarrollo e Innovación (IDI)
[2 Asignaturas]
|
- IDI l: Investigación, Desarrollo e Innovación l
- IDI ll: Investigación, Desarrollo e Innovación ll
|
Área Electiva
[1 Asignatura a elegir]
|
Elige 1 materia. Las asignaturas electivas que se ofrecen desde la Escuela de Negocios, para la Especialidad en Gestión de la Cadena de Suministro son:
- Tecnologías de la Cadena de Suministro (sugerida)
- Electiva 2
|
Además, la Especialidad en Gestión de la Cadena de Suministro brinda la posibilidad de intercambio estudiantil con otras universidades nacionales y extranjeras con las cuales tiene convenio el ITESO. Asimismo, los alumnos tienen la oportunidad de cursar asignaturas con otros posgrados de la universidad, ampliando de panorama de acción y desarrollo de habilidades.
Regresar al índice
RUTA SUGERIDA DE ESTUDIOS
PERIODO |
MATERIAS |
PRIMER PERIODO
[Semestre 1] |
- Gestión de operaciones, abastecimientos y control de inventarios.
- Finanzas y costos en la cadena de suministro.
- IDI I
|
SEGUNDO PERIODO
[Semestre 2] |
- Gestión Sustentable de la cadena de suministro.
- Tecnologías de la Cadena de suministro
|
TERCER PERIODO
[Verano]
|
- Logística internacional (Verano Internacional).
- IDI II
|
Regresar al índice
HORARIO DEL POSGRADO
Se imparten dos clases por semana; viernes de 18:00 a 22:00 horas y los sábados de 9:00 a 14:00 horas.
Regresar al índice
DURACIÓN DEL POSGRADO
Tres periodos (dos semestrales y uno trimestral). El plan de formación está diseñado para que el alumno dedique 20 horas semanales, donde tendrá sesiones de estudio de caso, simuladores, magisteriales, laboratorio, tareas diversas y la elaboración de su proyecto terminal.
Regresar al índice
REQUISITOS DE ADMISIÓN
En caso de no contar con ninguno de ellos, en ITESO se puede tomar el examen TOEFL ITP. En la siguiente liga se puede encontrar el precio y las fechas del mismo: Para registrarse, es necesario enviar un correo electrónico a lenguas@iteso.mx
- Contar con el título profesional de Licenciatura.
- Deseable dos años de experiencia laboral en una de las áreas de cadena de suministro.
- Se requiere acreditar un nivel intermedio de dominio del idioma inglés, mediante alguna de las siguientes¿alternativas:
- Mínimo de 450 puntos en el examen ITP (Institutional Testing Program) TOEFL del Educational Testing Service (ETS).
- Mínimo de 62 puntos en el examen iBT TOEFL (Internet-Based Test of English as a Foreign Language) del ETS (Educational Testing Service).
- Se aceptan también los certificados listados en el vínculo siguiente:
- La obtención del resultado en el TOFEL no debe de exceder una antigüedad mayor a 2 años. Si éste excede de los dos años, el alumno podrá acreditar el puntaje aplicando nuevamente la evaluación TOEFL o demostrando que profesionalmente el idioma inglés es parte de las competencias básicas de su puesto laboral actual por lo que utiliza el idioma de forma permanente. Para tal efecto el alumno podrá presentar cartas laborales que acrediten el uso del idioma, a la par se podrá corroborar durante la entrevista al aspirante en el idioma inglés.
- Disponibilidad de viajar a Chicago una semana para cursar la materia de logística internacional en verano.
- Recibir el dictamen de admisión, para lo cual deberá realizar el Proceso de Selección de manera íntegra y en las fechas indicadas (lo que incluye asistir a entrevista designada por la comisión de admisión del programa), según se explica a continuación.
Regresar al índice
PROCESO DE SELECCIÓN
- Cada aspirante deberállenar la solicitud de admisión en línea y enviar un correo electrónico a posgrados@iteso.mxpara confirmar la recepción de la misma.
- Cada aspirante deberá enviar los siguientes documentos (escaneados o en formato digital) al correo electrónico posgrados@iteso.mx
- CurriculumVitae (formato libre)
- Presentar carta de exposición de motivos dirigida al Coordinador del Posgrado (máximo de 1000 palabras).
- Comprobante del dominio del idioma inglés (según se indica en los requisitos de admisión).
- La Oficina de Admisión al Posgrado verificará que los aspirantes cumplan con los requisitos de admisión al programa dentro de los tiempos que establece la presente convocatoria.
- El Coordinador Académico del Programa de Posgrado nombrará a una Comisión de Admisión, la cual se encargará de revisar la información de los aspirantes, entrevistarlos y dictaminarlos.
- Cada aspirante validado por la Oficina de Admisión al Posgrado deberá solicitar a su Asesor de Admisión, la realización de la entrevista con un integrante de la Comisión de Admisión del programa.
- El integrante de la Comisión de Admisión que entreviste al candidato elaborará un dictamen sobre la entrevista para entregarlo a la Comisión de Admisión.
- Tomando en cuenta los dictámenes de las entrevistas, el cupo disponible en la oferta y los puntajes obtenidos a lo largo del proceso, la Comisión de Admisión sesionará para decidir en última instancia la admisión o rechazo de cada aspirante. Elaborarán un dictamen que especificará si el aspirante ha sido: (a) admitido; (b) admitido con condiciones (a especificar); o (c) rechazado. En todos los casos, el dictamen informará los motivos de la decisión. La decisión de la Comisión de Admisión es inapelable.
- La Coordinación del Programa comunicará a los aspirantes el resultado de su proceso, y hará entrega del dictamen correspondiente.
- Los candidatos admitidos entregarán la carta de aceptación y los documentos de inscripción requeridos en la Dirección de Servicios Escolares para que se habilite su proceso de inscripción al programa de estudios de acuerdo a la ruta sugerida.
- Una vez inscrito, la Oficina de Admisión al Posgrado dará orientación para el alta de materias en el sistema escolar.
- Asimismo, será necesaria la inscripción y asistencia el curso de inducción a cargo de la Coordinación de Investigación y Posgrado del ITESO.
- El alumno tendrá que definir su trabajo de obtención de grado de acuerdo a las modalidades y las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento del posgrado en la asignatura IDI I.
Regresar al índice
CUPO MÁXIMO DE ADMISIÓN
Este programa es anual y solo se admitirá únicamente a los 15 mejores perfiles de acuerdo con el proceso de selección antes descrito.
Regresar al índice
FECHAS Y PERIODOS DE ADMISIÓN
PROCESO |
FECHAS |
Envío de documentos de admisión y solicitud |
21 de agosto al 17 de noviembre |
Inscripción y alta de materias |
4 de septiembre al 8 de diciembre de 2023 |
Bienvenida al posgrado |
8 de enero de 2024 |
Inicio de ciclo escolar |
15 de enero 2024 |
Regresar al índice APOYOS ECONÓMICOS Para cualquiera de los siguientes apoyos económicos, consultar términos y condiciones para asignaturas impartidas por universidades extranjeras. Beca y/o crédito ITESO Se mantiene durante todo el posgrado, siempre y cuando cumplan los requisitos académicos. Este apoyo no obliga al estudiante a prestar ningún servicio, dentro o fuera de la institución y tampoco limita el acceso a los servicios universitarios. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO. Para mayor información, comunicarse con la Mtra. Jessica López en el (33) 3669 3434, ext. 3805 y en el correo jlopez@iteso.mx Periodo: Del 11 de septiembre al 24 de noviembre de 2023 Beneficio Empresarial – Institucional Descuento directo para el personal de las empresas e instituciones con las que el ITESO tiene acuerdos de colaboración. Consultar con el asesor de posgrado, la lista de empresas e instituciones activas y sus beneficios. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO. Fecha límite: 19 de enero de 2024 Beneficio de extranjeros 20% de beca a extranjeros presentando acta de nacimiento. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO. Fecha límite: 19 de enero de 2024 Beneficio para hermanos 10% al 20% de beca dependiendo del número de hermanos estudiando actualmente en el ITESO. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO. Fecha límite: 19 de enero de 2024 Beneficio para egresados ITESO 20% de beca presentando tu credencial de egresado del ITESO. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO. Fecha límite: 19 de enero de 2024 Beneficio para egresados SUJ 15% de beca a egresados del Sistema Universitario Jesuita presentando credencial de egresado. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO. Fecha límite: 19 de enero de 2024 Beneficio para egresados AUSJAL 15% de beca a egresados de las universidades jesuitas en América Latina que pertenezcan a la red AUSJAL presentando credencial de egresado. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO. Fecha límite: 19 de enero de 2024 Crédito FIDERH Fideicomiso federal, administrado por el Banco de México, que permite financiar estudios de posgrado. Además del porcentaje que asigne FIDERH, ITESO otorga 20% de beca directa (al cual no es posible acumularle otro apoyo económico que ofrezca el ITESO). Fechas: revisa las convocatorias abierta del FIDERH en http://www.fiderh.org.mx/calendario.html (nota: FIDERH publica solo las fechas de la próxima convocatoria inmediata. A lo largo de todo el año tiene 5 convocatorias aproximadamente). Regresar al índice DATOS DE CONTACTOS Oficina de Admisión al Posgrado de la Especialidad en Gestión de la Cadena de Suministro (33) 3669 3569 admision_egcs@iteso.mx Coordinador de la Especialidad en Gestión de la Cadena de Suministro Mtro. Roberto Martínez González (33) 3669 3434, ext. 3839 robertomartinez@iteso.mx Regresar al índice |