Dra. Rebecca Danielle Strickland
Detalle BN6
- Inicio
- Dra. Rebecca Danielle Strickland
Dra. Rebecca Danielle Strickland
Profesora investigadora titular
Doctora en Ciencias Sociales (CIESAS), maestra en Educación (Framingham State University), licenciada en Estudios Internacionales (Kenyon College).
En ITESO, profesora investigadora titular (2019-a la fecha).
En la Universidad Tecnológica de Jalisco, profesora del Diplomado en Seguridad Ciudadana (2022-a la fecha).
En el Instituto Superior Intercultural Ayuuk, profesora de la licenciatura en Educación Intercultural (2022).
En la Universidad de Guadalajara, profesora y miembro de la Junta Académica, Maestría en Gestión y Desarrollo Social (2017-a la fecha).
En la Universidad Pedagógica Nacional, profesora investigadora titular (2013-2019).
En Colectivo pro-Derechos de la Niñez, A.C., directora general y coordinadora del área de Educación (2005-2014).
En Reclusorio Preventivo Varonil Norte de la Ciudad de México, profesora (2010).
En Colegio Alemán de Guadalajara, profesora (2005-2007).
Cursos y talleres:
Seminario: Injusticia, violencia y democracia, 2022-2023. ITESO, sesiones quincenales.
Ruta Ignaciana, 2020-2022: Identidad y Espiritualidad (30 horas, otoño 2020), Autoconsciencia y Espiritualidad (30 horas, otoño 2021), Discernimiento (30 horas, otoño 2022).
Curso: Jóvenes Rurales: realidades, expectativas y opciones de futuro, marzo a mayo de 2022, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 46 horas.
Curso: Writing a Scientific Article in English, enero a mayo 2021, ITESO, 128 horas.
Seminario permanente de autoetnografía, agosto 2016 al diciembre 2020, coordinada por la Dra. Susan Street del CIESAS Occidente.
CITI Program: Human Subjects Research Refresher course, agosto 2023; Information Privacy Security, enero 2021; Conflicts of Interest, enero 2021; Responsible Conduct of Research, diciembre 2020; Human Subjects Research, octubre 2020.
Diseño de asignaturas en línea, primavera 2020, ITESO, 30 horas.
Training for Trainers of the Inside-Out Prison Exchange Program, enero 2018.
The Inside-Out Center, Temple University, 65 horas.
Pandillas, adolescentes y la reducción de demanda: Protegiendo a los adolescentes de alto riesgo contra el crimen organizado, octubre 2015, Instituto de las Américas, Universidad de San Diego, 45 horas.
Entornos Virtuales de Aprendizaje, otoño 2015, Universidad Pedagógica Nacional, Guadalajara, 30 horas.
Inside-Out International Teacher Training, julio 2015, The Inside-Out Center, Temple University, 65 horas.
Desarrollo de Habilidades Directivas, mayo 2013, Universidad Anáhuac y Fundación Quiera, 10 horas.
Metodología Participativa y Educación para los Medios de Comunicación con Niños y Niñas, julio 2011, Red por los Derechos de la Infancia en México, Comunicación Comunitaria, AC y Terre des Hommes, 18 horas.
Curso 100.5 Principios básicos en la procuración de fondos, febrero 2008, Procura, 25 horas.
Diplomado en Derechos y Necesidades de las Niñas y los Niños, otoño 2006, ITESO, 150 horas.
Alternativas para la evaluación constructivista, julio 2006, El Centro de Formación y Actualización Educativa (CEFAE), 15 horas.
Armonización Legislativa sobre Derechos Humanos, abril 2005, El Programa de Cooperación sobre Derechos Humanos México-Comisión Europea, Secretaría de Relaciones Exteriores, Cámara de Diputados LIX Legislatura, El Congreso del Estado de Jalisco, 18 horas.
Curso de Especialización sobre Derechos de la Niñez, marzo 2005, UNICEF y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 21 horas.
Líneas de investigación:
• Aprendizaje y educación.
• Procesos culturales.
Proyectos:
• SANTANA, Yasmani; STRICKLAND, Danielle; RODRÍGUEZ, Pilar; ESPINOSA, Manuel; BUCIO, Claudia; ALVARADO, Irene; SARTARELLO, Stefano; MEDINA, Luz María. “Percepciones y prácticas interculturales en el sistema universitario jesuita de México: experiencias para la construcción de una agenda pluricultural”. Proyecto de investigación-acción con siete universidades, representantes de diversos grupos indígenas y otros interlocutores sociales, basado en el análisis crítico de las prácticas interculturales dentro y fuera de los campus (agosto 2023-julio 2025).
• STRICKLAND, Danielle; TORRES, Ilsse. “Aprendizaje transformativo en un proyecto socioeducativo con personas privadas de su libertad y estudiantes universitarios”. Proyecto interdisciplinario de investigación acción participativa basado en escritura autobiográfica con hombres en contextos de encierro (agosto 2020-presente).
Libros:
• TORRES ORTEGA, I.; STRICKLAND, D. (coords.) Prácticas transformadoras en la enseñanza y aprendizaje de la justicia penal. Ciudad de México: Tirant lo Blanch e ITESO, 2023. ISBN: 978-84-1169-234-2
• STRICKLAND, D. Jóvenes, violencia y miedo: la (in)seguridad en el Cerro del Cuatro. Guadalajara: El Colegio de Jalisco, 2019. ISBN: 978-607-8657-11-7
• STRICKLAND, D. Las interfaces callejeras: logros, desafíos y oportunidades para las organizaciones de la sociedad civil. Ciudad de México: Centro Mexicano de Filantropía, 2015. ISBN: 978-607-8353-02-6
• STRICKLAND, D. Overcoming Dependence on the Streets: The Operational Model of the Children’s Rights Collective (CODENI) in Guadalajara, Jalisco, Mexico. Guadalajara: Fundación Quiera & Universidad Pedagógica Nacional, 2015. ISBN: 978-607-9371-72-2
• STRICKLAND, D. Superando el arraigo a la calle: El modelo operativo del Colectivo Pro Derechos de la Niñez, A.C. Guadalajara: Universidad Pedagógica Nacional y Fundación Quiera, 2015. ISBN: 978-607-9371-73-9
Capítulos de libros:
• STRICKLAND, D. “Justicia deshumanizada: Estigma, impunidad y castigo punitivo en México, en Prácticas transformadoras en la enseñanza y aprendizaje de la justicia penal, coordinado por I. Torres Ortega y R.D. Strickland. Tirant lo Blanch e ITESO, 183-204, 2023. ISBN: 978-84-1169-234-2.
• STRICKLAND, D.; TORRES MAESTRO, I. “La resistencia de las mujeres policías: Violencia de género en las corporaciones de la zona metropolitana de Guadalajara”, en Seguridad metropolitana en Guadalajara, coordinado por Jiménez Sánchez, F. y Figueroa Ortiz, C.O. De la política a la realidad. El Colegio de Jalisco, 179-202, 2023. ISBN: 978-607-8831-32-6.
• STRICKLAND, D. “Reflexões sobre a violência endêmica na prisão de segurança alta de Jalisco, Mexico”, en Incluir para não excluir. Editoria redeunida, coordinado por I. Rizzini y P. Silveira, 657-684, 2022. ISBN: 978-85-54329-83-9. DOI: 10.18310/9788554329839
• STRICKLAND, D. “Reflections on endemic violence from a high security prison in Jalisco, Mexico”, en Incluir para não excluir, coordinado por I. Rizzini y P. Silveira. Editoria redeunida, 685-712. ISBN: 978-85-54329-83-9. DOI: 10.18310/9788554329839
• STRICKLAND, D. “La doble cara de la soberanía de facto en Jalisco: percepciones juveniles de seguridad en el Área Metropolitana de Guadalajara durante la pandemia”, en Experiencias y prácticas de seguridad en la gestión, monitoreo, control y detención del covid-19 y sus consecuencias sociales y económicas, coordinado por C.O. Figueroa Ortiz y F. Jiménez Sánchez (coords.). El Colegio de Jalisco, pp.37-58, 2021. ISBN 978-607-8831-03-6
• STRICKLAND, D. “Hacia el aprendizaje transformativo con personas privadas de su libertad. El caso del Reclusorio Metropolitano del estado de Jalisco”, en ¿Hacia dónde va la seguridad? Elementos clave para comprender el siglo XXI, coordinado por J. Hurtado, F. Jiménez Sánchez, F. y C.O. Figueroa Ortiz. El Colegio de Jalisco, 323-350, 2020. ISBN: 978-607-8657-60-5.
• STRICKLAND, D. “Prólogo”, en La curva del aprendizaje. Un enfoque neuroevolutivo, O. Picardo y A.M. Abrego. UFG Editores, 13-17, . ISBN: 978-99923-47-80-5.
• STRICKLAND, D. “El rol de los jóvenes en la narcocracia mexicana”, en Los jóvenes, ¿un mundo aparte? Educación, desempleo y violencia en el México contemporáneo, coordinado por O. Leyva Muñoz, J. Russo y E. Gallardo Valente, Eón, 97-118, 2019. ISBN: 978-607-8559-92-3
• STRICKLAND, D. “Delincuencia juvenil y eficacia colectiva”, en Jóvenes y violencia en Jalisco: un enfoque multidisciplinario, coordinado por J. Callico López, E.J. González Robles, C.R. Ruiz Moreno y S.I. Quiñonez Rodríguez. Universidad de Guadalajara, 53-72, 2017. ISBN Obra completa: 978-607-742-940-1, ISBN Volumen: 978-607-742-941-8
• STRICKLAND, D. “El derecho a la educación en México y las esperanzas para la Reforma Educativa”, en Biopolítica e infancia: niños, niñas e instituciones en el contexto latinoamericano, compilado por L. Mantilla, A. Stolkiner y M. Minnicelli. Universidad de Guadalajara, 279-304, 2017. ISBN: 978-607-742-821-3
• RIZZINI, I. and STRICKLAND, D. “Growing up in contexts of vulnerability: the challenges in changing paradigms and practices for children’s and adolescents’ rights in Brazil and Mexico”, in Children’s Rights and the Capability Approach, editado por D. Stoecklin & J.M. Bonvin. Springer, 253-272, 2014. ISBN: 978-94-017-9091-8
Artículos de revista
• SANTIAGO LEÓN, A. y STRICKLAND, R. D. “Investigar desde lo propio: una propuesta para la educación superior intercultural”. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación (62), e1559, 2024. https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2024)0062-019
• TORRES ORTEGA, I.C. y STRICKLAND, R.D. “Educación carcelaria y criminalidad en México”. O social em Questão XXVI (56), 177-200, 2023. https://doi.org/10.17771/PUCRio.OSQ.50870 ISSN 1415-1804 (Impresa) | ISSN 2238-9091 (Online)
• STRICKLAND, R. D. “Violencia contra niñas, niños y adolescentes en México”. Psicología Iberoamericana, 30(2), 2022. ISSN: 1405-0943. https://doi.org/10.48102/pi.v30i2.512
• STRICKLAND, D. “Crecer en las calles de México. La historia de Ojitos”. Revista Psicología Iberoamericana 30(2), 2022. ISSN: 1405-0943. https://doi.org/10.48102/pi.v30i2.497
• STRICKLAND, R.D. “Security coproduction and organized crime: An exploration of micro dynamics and risk factors in Guadalajara, Mexico”. Crime & Delinquency, 2022. https://doi.org/10.1177/00111287221134043 ISSN: 0011-1287, eISSN: 1552-387X
• STRICKLAND, R. D. “Moving the Rubble”: Reflection, Conscientization, and Transformative Learning with Men Incarcerated for Organized Crime in Mexico”. Journal of Transformative Education, 20(4), 379–395, 2022. https://doi.org/10.1177/15413446211051092 ISSN: 1541-3446. Online ISSN: 1552-7840.
• SÁNCHEZ LÓPEZ, G. y STRICKLAND, D. “De pandillas a ‘cricosos’: (in)seguridad y relaciones juveniles a través de dos generaciones en un barrio violento de Guadalajara”. Ixaya. Revista Universitaria de Desarrollo Social11(21), 39-69, 2021. ISSN: 2007-7661. ISSNe: 2007-7661. ISSN 2007-7157 https://doi.org/10.5281/zenodo.10594332
• STRICKLAND, D. “En búsqueda de liberación”. Journal of Narrative Politics, 7(1), 25-37. ISSN: 2368-2507, 2020. https://jnp.journals.yorku.ca/index.php/default/article/view/133 / https://doi.org/10.5281/zenodo.10594377
• RIZZINI, I., STRICKLAND, R.D. y DA SILVA LIMONGI, N. “Latin American youth and daily violence in areas of urban relegation”, Carta Económica Regional 126, 7-28, 2020. ISSN: 0187-7674 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7951687 https://doi.org/10.5281/zenodo.10594388
• STRICKLAND, D. “Violencia urbana, vida cotidiana y jóvenes marginados”, Estudios Jaliscienses 112, 29-42, 2018. ISSN 1870-8331, eISSN 2683-2003. http://www.estudiosjaliscienses.com/wp-content/uploads/2019/05/112-Violencia-urbana-vida-cotidiana-y-j%C3%B3venes-marginados.pdf, https://doi.org/10.5281/zenodo.10600999
• JIMÉNEZ DURÁN, J.I. y STRICKLAND, R.D. “¿Empoderado o desempoderado? Los efectos del Inside-Out Prison Exchange Program en México”, Diálogos sobre Educación 9(16), 1-20, 2018. ISSN 2007-2171. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=553457910010, https://doi.org/10.5281/zenodo.10601094
• JIMÉNEZ DURÁN, J.I.; STRICKLAND, R.D. “Empowered or disempowered? The effects of the Inside-Out Prison Exchange Program in Mexico”, Diálogos sobre Educación 9(16), 1-20, 2018. ISSN 2007-2171. https://doi.org/10.5281/zenodo.10601076
• STRICKLAND, D. “La fe en la cultura callejera juvenil en México”, O social em Questão, XIX (35), 211-226, 2016. ISSN 1415-1804 (impresa) | ISSN 2238-9091 (electrónica) https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=552264171010, https://doi.org/10.5281/zenodo.10601218
• STRICKLAND, D., FLETES, R. y RIZZINI, I. “Población infantil de calle: Cambio y continuidad”. Evidencias desde Brasil y México, Escenarios Cotidianos y Calidad de Vida de Niñas, Niños y Jóvenes en América Latina: Anales de la IX Conferencia Internacional de la Red Latinoamericana y del Caribe de Childwatch International Research Network 2013. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. ISSN: 2346-8637, 2014. https://doi.org/10.5281/zenodo.10601295
• STRICKLAND, R. D. “Poblaciones callejeras: de la asistencia a la represión”. Desacatos. Revista De Ciencias Sociales, (38), 105–120, 2014. ISSN: 2448-5144 https://doi.org/10.29340/38.274
• STRICKLAND, D. “Los derechos de los niños, niñas y jóvenes calle”, 2011.
Páginas web:
• STRICKLAND, D. “Reflexión Final. Seguridad en el AMG 2023”. (En línea) Jalisco Cómo Vamos. (59-60), 2023. https://jaliscocomovamos.org/seguridad-en-el-amg/
• STRICKLAND, D. “From Ethnographer to Maira. Reflections on the Interactive Moral Aesthetics of Researching Street Populations in Mexico”. In R. Cummings, C.M. Clemens, H. Gupta, C.L. Ivey, D. Fahey, C.D. Ellis, M. Harrison, L- Burnette, S. Hokins, & T.E. Adams (Eds.) (En línea) Proceedings of the 2023 International Symposium on Autoethnography and Narrative (40-46). International Association of Autoethnography and Narrative Inquiry, 2023. https://iaani.org/wp-content/uploads/2024/01/2023-ISAN-Proceedings-FINAL.pdf
• STRICKLAND, D. y GONZÁLEZ HINOJOSA, A.D. “La cultivación de la primera preparatoria agroecológica de Jalisco: La historia de la EPREG, Módulo El Limón”. (En línea) Teocintle Gaceta Agroecológica, No. 4. Universidad de Guadalajara, 2023. http://teocintle.cusur.udg.mx/la-cultivacion-de-la-primera-preparatoria-agroecologica-de-jalisco-la-historia-de-la-epreg-modulo-el-limon/
• STRICKLAND, D. “Termina grabación del documental Somos Miravalle”. (En línea). Cruce: 18 octubre 2021. https://cruce.iteso.mx/termina-grabacion-del-documental-somos-miravalle/
• STRICKLAND, D. “Reflexiones a partir de diálogos con víctimas y victimarios del crimen organizado en Jalisco”. (En línea) Brújula Ciudadana 130: 2021. www.revistabrujula.org/indice-130 ISSN: 2594-0996
• STRICKLAND, D. “Homenaje a Don Melchor”. El Mural: 11 julio 2020. https://www.mural.com.mx/homenaje-a-don-melchor-2020-07-11/op183727
• IX Premio de Investigación sobre Sociedad Civil 2013. Segundo lugar en la categoría de Doctorado con el trabajo “Las interfaces callejeras: logros, desafíos y oportunidades para las organizaciones de la sociedad civil”, Centro Mexicano para la Filantropía, A.C.
• Premio de Mejores Textos del primer número de Rayuela RIIJLD 2009 , por el artículo “La Calle de los Jóvenes en la Ciudad de México: territorio y redes de las poblaciones callejeras” Educación con el Niño Callejera, I.A.P. (ednica).
• Estancia de doctorado en el extranjero, becada por CONACYT (2011).
• Integrante del equipo fundador, Grupo de Trabajo Interinstitucional de Seguridad Metropolitana (2023-a la fecha)
• International & Canadian Child Rights Partnership (ICCRP): Miembro del Comité de Asesores Intergeneracionales y miembro del Grupo del Trabajo ‘Interconexiones Conceptuales’ enfocado en los entrecruces de estudios decoloniales y los derechos de la niñez (2022-a la fecha)
• Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos: Miembro del Equipo Temático de Seguridad y Justicia en Jalisco (2017-a la fecha).
• AHALA Children’s Rights Foundation: presidente del Consejo Directivo (enero 2006- a la fecha).
• Centro Internacional de Estudios e Investigaciones sobre la Infancia (2011- a la fecha).
• Pontifica Universidade Católica (PUC-Rio), Rio de Janeiro, Brasil: investigadora internacional asociada.
• Periódico Mural, Grupo Reforma: Miembro del Consejo Editorial Decano (2020-2021); miembro del Consejo Editorial de Justicia (2014); miembro del Consejo Editorial de Seguridad (2013).
Edificio M, tercer nivel, cubículo 11
Teléfono: 3336693434 ext. 3901
Correo electrónico: danielle@iteso.mx