Doctora Mónica Solórzano Gil
Detalle BN6
- Inicio
- Doctora Mónica Solórzano Gil
Doctora Mónica Solórzano Gil
Doctora en Arquitectura (UNAM); maestra en Arquitectura, Investigación y Restauración de Sitios y Monumentos (San Nicolás de Hidalgo); posgrado en Gestión de Ciudades y Emprendimientos Creativos (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina); licenciada en Arquitectura (ITESO). Investigadora nacional (SNII) nivel 1, por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, SECIHTI, Gobierno de México.
En ITESO, líder de Proyectos de Aplicación Profesional multidisciplinarios: “El Plan Maestro Vía Verde del Mariachi”, el proyecto “Barrios Mágicos, San Cristóbal de Las Casas”, “Plan Maestro Vía verde de Chapala”; “Patrimonio y Desarrollo en vías verdes” (2010-2023). Profesora titular del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano (2010); coordinadora de PAP en el Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano (2014); coordinadora de PAP (2015-2017); coordinadora de la Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable (2017-2023); coordinadora de la Maestría en Proyectos y Edificación Sustentables (2017-2023); coordinadora docente de Academia de Conservación del Paisaje en la UAB de Teoría y Conservación del Patrimonio, en el Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano (2023-a la fecha).
Elaboración de Planes de Conservación de Centros Históricos en Jalisco para las poblaciones de Chapala, Hostotipaquillo, Cajititlán, Cuquío, entre otros, así como en la elaboración de dictámenes y diversos estudios técnicos para la conservación del patrimonio cultural. (2000-2003).
Gerente de proyecto en estudios y proyectos de conservación, restauración y adecuación a nuevo uso en inmuebles como el Teatro Degollado en Guadalajara, Jalisco, así como en el Templo de San José, en la Catedral Basílica Menor de Guadalupe y el Templo de Nuestra Señora de la Salud, todos ellos en Colima. Asimismo en Proyectos de consolidación, reestructuración y reconstrucción en los Portales Neogóticos, Tonila, en la Plaza de Toros en Cañadas de Obregón, el Templo de Capuchinas en Lagos de Moreno, la Escuela de Artes y Oficios en Lagos de Moreno, la Antigua Fábrica de Hilados “La Experiencia” en Zapopan, la Antigua Fábrica de Hilados y Tejidos de Atemajac en Guadalajara, los Antiguos Calabozos de Lagos de Moreno, la Ex Presidencia Municipal de Chapala y los Arcos de Guadalajara, entre otros (2003-2008).
Responsable técnico del expediente técnico para la nominación de la Ciudad de San Cristóbal de Las Casas como Ciudad Creativa por la Artesanía y arte popular de la UNESCO (2013-2015).
Organizadora de Exposición en el marco del XXII aniversario de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la semana por el patrimonio cultural del INAH (2000).
Extensión universitaria y actualización docente “Gestión del patrimonio cultural como recurso turístico: experiencias comparadas entre Andalucía (España) y Michoacán (México) UMSNH” (2018).
Actualización docente: gestión de proyectos arquitectónicos emprendedores y del patrimonio cultural urbano arquitectónico UCOL (2018).
Conservación y restauración del patrimonio cultural, tangible e intangible, con un enfoque en la transformación del territorio, el patrimonio industrial, las vías verdes, los itinerarios culturales, el turismo cultural y las ciudades creativas UNESCO. Su trabajo está vinculado a la arquitectura, el urbanismo y el paisaje, con especial interés en modelos de gestión patrimonial y la interdisciplina en la intervención del territorio .
- BURBANO GONZÁLEZ, et. al. “Ciudad, territorio. Procesos dialécticos”, Colección Editorial Transiciones Territoriales, Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá Colombia, 2024.
- BURBANO GONZÁLEZ, et. al. “Territorios post pandemia”, Colección Editorial Transiciones Territoriales, Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, 2025.
- SOLÓRZANO GIL Mónica, VAZQUEZ PIOMBO Pablo. “Modelos de gestión y de buenas prácticas de las ciudades creativas en México”, en Patrimonio Rural: Protección Jurídica, Conservación y Desarrollo Económico, Editorial Tirant Lo Blanch, España, 2024.
- SOLÓRZANO GIL, Mónica, FELLNER GRASSMAN, Andrea, “San Cristóbal de Las Casas, Chiapas y su candidatura como Ciudad Creativa por la Artesanía y Arte Popular de la UNESCO 2014. Un panorama de oportunidades y desafíos”, Red Internacional de Pensamiento Crítico sobre Globalización y Patrimonio Construido RIGPAC, en el 3er-Coloquio Internacional RIGPAC: “Turismo, Globalización y Patrimonio” Santo Domingo, Republica Dominicana. 25-27 sept. https://issuu.com/miasimo/docs/memoria_rigpac
- SOLÓRZANO GIL, Mónica, “Ciudades creativas y patrimonio cultural: Nuevos Escenarios Para la Conservación del Patrimonio en México”, en López Morales, Vidargas Francisco, “Encuentro internacional,” Usos del Patrimonio, nuevos escenarios”. Dirección de Patrimonio Mundial, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Guanajuato, 2016. ISBN: 978-607-484-748-2 https://rei.iteso.mx/handle/11117/3796
- SOLÓRZANO GIL, Mónica, Michel Estrada, Gabriel, “The railway heritage in México and its role in the configuration of industrial and cultural landscapes”, en Proceedings of TCL2016 Conference, Tourism and cultural Landscapes: Towards a sustainable approach, Foundation for information Society, Budapest, Hungria, 2016. ISSN 1587-2386, ISBN 978-615-80061-4-9. Liga al REI: http://hdl.handle.net/11117/3793
- SOLÓRZANO GIL, Mónica, “San Cristóbal de Las Casas y su apuesta hacia la sustentabilidad económica como ciudad creativa por la Artesanía y Arte popular”, en “Aportes a la sustentabilidad. Una mirada desde la gestión del territorio y los recursos naturales”, en Colección “Miradas colectivas hacia la sustentabilidad” tomo I, Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano, ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara, 2016. ISBN 978-607-9473-82-2. Liga al REI: http://hdl.handle.net/11117/4995
- SOLÓRZANO GIL, Mónica, VAZQUEZ PIOMBO Pablo, “Zacatecas y el plan de manejo del centro histórico”, en VIDARGAS, Francisco; QUIROZ, Edaly. Dirección de Patrimonio Mundial 15 años. Hereditas, 2017, no 25-26. ISSN: 2448-6841 Liga al REI. https://rei.iteso.mx/handle/11117/4703
- SOLÓRZANO GIL, Mónica, “La creatividad como motor de desarrollo. El caso de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas y la declaratoria de Ciudad Creativa por la artesanía y arte popular de la UNESCO.” Revista Turismo y patrimonio, N° 11, año 2017, ISSN: 1680-9556 (Impresa) ISSN: 2313-853X (Digital). Liga al REI: http://hdl.handle.net/11117/5007
Libros
- BURBANO, David; DI CAMPLI, Antonio; RODRIGUEZ, Natalie; SOLORZANO, Mónica, Ciudad, territorio. Procesos dialécticos, Editorial Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Editorial ITESO, Colombia, Tomo 4, 2024.
- BURBANO, David; DI CAMPLI, Antonio; RODRIGUEZ, Natalie; SOLORZANO, Mónica, Territorios sociales, Tomo 3. Editorial Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Editorial ITESO, Colombia, 2024. ISBN: 978-607-8910-44-1. Liga: https://publicaciones.iteso.mx/busqueda/listaLibros.php?tipoBus=full&palabrasBusqueda=territorio
- BURBANO, David; DI CAMPLI, Antonio; RODRIGUEZ, Natalie; SOLORZANO, Mónica, Experiencias y aproximaciones al territorio. Indagaciones y hallazgos, Tomo 2, Editorial Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Editorial ITESO, Colombia, 2020.
- ISBN Colombia (impreso): 978-958-781-485-9. ISBN Colombia (digital): 978-958-781-486-6, (Edición PUJB Bogotá-Colombia) Liga: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/51766
- BURBANO, David; DI CAMPLI, Antonio; RODRIGUEZ, Natalie; SOLORZANO, Mónica, Ciudad y Campo. Reflexiones teóricas sobre el espacio contemporáneo, Tomo 1, Editorial Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Editorial ITESO, Colombia, 2019. ISBN Colombia (impreso): 9789587813661, ISBN México (impreso): 978-607-8616-67-1 . Liga: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/44182
- SOLORZANO GIL, Mónica, DE LA PEÑA Marines, VAZQUEZ, Pablo, Reflexiones ambientales y socioespaciales a partir del COVID–19. Editorial ITESO, México, 2023. ISBN: 978-607-8910-32-8 Liga: https://complexus.iteso.mx/wp-content/uploads/sites/3/2023/11/PDF-COMPLEXUS-WEB.pdf
- SOLORZANO GIL, Mónica, Proyectos de vivienda social sustentable. Editorial Arquitonica / ITESO, 2020. (ISBN 978-607-8768-03-5) ISBN versión E-book PDF: 978-607-8768-04-2, ISBN versión E-book HTML: 978-607-8768-05-9 https://arquitonica.com/producto/proyectos-de-vivienda-social-sustentable/
- SOLÓRZANO GIL, Mónica, VÁZQUEZ, Pablo, “Las ciudades creativas de la UNESCO en México y su aportación en la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural”, capitulo 3, en El patrimonio cultural: un recurso fundamental en el crecimiento económico sostenible de las sociedades modernas, Editorial Tirant Lo Blanch. 2024. ISBN: 978-84-1183-310-3, DOI: https://shorturl.at/bglU8
- VAZQUEZ, Pablo, SOLÓRZANO Gil, Mónica, “La Pandemia Por COVID–19, n fenómeno para la reconfiguración territorial. el caso del área metropolitana de Guadalajara”, en Reflexiones ambientales y socioespaciales a partir del COVID –19 (COMPLEXUS 12). Editorial ITESO, 2023. ISBN 978-607-8910-32-8, ISB Colección 978-607-8768-28-8
- SOLÓRZANO Gil, Mónica, “The Conservation of Railway Stations in Mexico: A Pending Issue”, en The City and the Railway in the World from the Nineteenth Century to the Present. Editorial Routledge. 2023. ISBN 9781472449610 https://www.routledge.com/The-City-and-the-Railway-in-the-World-from-the-Nineteenth-Century-to-the/Roth-Heesvelde/p/book/9781472449610
- SOLÓRZANO Gil, Mónica, MICHEL E., Gabriel, “El proceso de configuración del territorio de la Ribera de Chapala a partir del ferrocarril, los sistemas de transporte multimodal y las haciendas a principios del siglo XX”, en: Burbano D., González, Antonio, Rodriguez N., Solórzano, M., Transiciones Territoriales. Experiencias y aproximaciones en el territorio. Indagaciones y hallazgos. Tomo 2. Departamento de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano del ITESO - Universidad Jesuita de Guadalajara. 2021. ISBN México (impreso): 978-607-8768-14-1 (Edición ITESO-México) DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.9789587813678
- SOLÓRZANO GIL, Mónica, “San Cristóbal de Las Casas y su apuesta hacia la sustentabilidad económica como ciudad creativa por la Artesanía y Arte popular”, en Aportes a la sustentabilidad. Una mirada desde la gestión del territorio y los recursos naturales, Colección “Miradas colectivas hacia la sustentabilidad” tomo I, Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano, ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara. 2016. ISBN 978-607-9473-82-2. Liga al REI: http://hdl.handle.net/11117/4995
- CRESPO ROMÁN, I., Sánchez-Rivas García, J., Pablo-Romero, M. P., & Solórzano Gil, M. (2020, julio 1). “Los primeros organismos públicos de gestión de la política económica en materia turismo en España” (1904-1931). Journal of Tourism and Heritage Research, 3(3), 381-400. Recuperado de http://www.jthr.es/index.php/journal/article/view/217 ISSN Online: 2659-3580, ISBN México (impreso): 978-607-8616-67-1.
- SOLÓRZANO GIL, Mónica, “Ciudades patrimonio mundial en México. Reflexiones sobre la calidad de vida urbana, la prosperidad y la sustentabilidad”, en Hereditas N°. 30 Tercera época. 2019. ISSN 2448-6841. DOI: https://revistas.inah.gob.mx/index.php/hereditas/article/view/15781
- SOLÓRZANO GIL, Mónica, “Creative tourism and opportunities for world heritage cities and magical towns in México”, en Journal of Tourism and Heritage Research, 2(3), 44-64. 2019. Retrieved from http://www.jthr.es/index.php/journal/article/view/65 ISSN Online: 2659-3580
- SOLÓRZANO GIL, Mónica, VÁZQUEZ Piombo, Pablo, “Zacatecas y el plan de manejo del centro histórico”, en VIDARGAS, Francisco; QUIROZ, Edaly. Dirección de Patrimonio Mundial 15 años. Hereditas, 2017, no 25-26. ISSN: 2448-6841 Liga al REI. https://rei.iteso.mx/handle/11117/4703
- SOLÓRZANO GIL, Mónica, “La creatividad como motor de desarrollo. El caso de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas y la declaratoria de Ciudad Creativa por la artesanía y arte popular de la UNESCO”, Revista TURISMO Y PATRIMONIO, N° 11, año 2017, ISSN: 1680-9556 (Impresa) ISSN: 2313-853X (Digital). Liga al REI: http://hdl.handle.net/11117/5007
- SOLÓRZANO GIL, Mónica, “The phenomenon of haciendas in México and its understanding as systems in constant transformation. Methodology of territorial analysis for the conservation of cultural landscapes” 24th ISUF International Conference. 24-27 Septiembre 2017, Valencia, España: Book of abstracts: ISBN 978-84-9048-574-3,
- SOLÓRZANO GIL, Mónica, Michel Estrada, Gabriel, “The railway heritage in México and its role in the configuration of industrial and cultural landscapes”, en Proceedings of TCL2016 Conference, Tourism and cultural Landscapes: Towards a sustainable approach, Foundation for information Society, Budapest, Hungria, 2016. ISSN 1587-2386, ISBN 978-615-80061-4-9. Liga al REI: http://hdl.handle.net/11117/3793
- Mención honorífica por la Maestría en Arquitectura, Investigación y Restauración de Sitios y Monumentos en 2002, por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en Morelia.
- Premio Nacional “Los mejores estudiantes de México” otorgado por el Diario de México y el ATENALCIT, 2002.
- Premio Borrego al desempeño académico como docente”, otorgado por el Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara, 2006.
- Mención honorífica por el Doctorado en Arquitectura en 2009, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 2009.
- Premio de Arquitectura Jalisco, otorgado por el Colegio de Arquitectos del Estado en la categoría de “Investigación y Fomento a la Arquitectura y el Urbanismo, 2009.
- Premio Manuel Gamio de Planeación Estratégica y Gestión del Patrimonio Cultural, otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, otorgado en el marco de los Premios Anuales INAH 2012, por la calidad del trabajo: “Plan Maestro. Vía verde del Mariachi”. ITESO (www.viaverdemariachi.weebly.com)
- Miembro del ICOMOS México, (Consejo Internacional de Sitios y Monumentos, organismo no gubernamental de la UNESCO), desde 2015.
- Miembro del Comité Científico de Turismo Cultural y del Comité Científico Nacional de Itinerarios Culturales, desde 2015.
- Miembro del Comité Internacional de Turismo Cultural del mismo organismo ICOMOS, desde 2023.
- Miembro fundador del grupo de investigación “Transiciones Territoriales” de Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, reconocido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (MINCIENCIAS) desde 2017, formalizando su adscripción como grupo investigativo en Colombia.
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACYT desde 2020, (SNII) nivel 1, por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, SECIHTI, Gobierno de México.
- Miembro fundador de la Red de Investigadores Patrimonialistas de Hispanoamérica, coordinado por la Universidad de Sevilla, España, desde 2023.