El Festival Cultural explorará la relación entre humanidad y naturaleza
Detalle BN6
- Inicio
- El Festival Cultural explorará la relación entre humanidad y naturaleza

El Festival Cultural explorará la relación entre humanidad y naturaleza
En el marco de los 30 años del Centro de Promoción Cultural, y con la intención de certificarse como evento cultural sustentable, el festival se llevará a cabo del 29 de octubre al 6 de noviembre con actividades gratuitas en el campus y en la Casa ITESO Clavigero.
Redacción ITESO
Con el lema “Naturalmente humanos”, la edición 23 del Festival Cultural Universitario (FCU) del ITESO invitará a reflexionar sobre la relación entre la humanidad y la naturaleza, y las formas como las culturas integran, excluyen o incluso aniquilan otras formas de vida.
Presentaciones de danza, música y teatro; exposiciones, conversatorios y un stand up, así como experiencias en el bosque La Primavera y una vinculación con el festival El Festín de los Muñecos, que trasladará algunas de sus actividades al campus, forman parte del programa que incluye propuestas artísticas para todas las edades, que se llevarán a cabo del 29 de octubre al 6 de noviembre en el campus y en la Casa ITESO Clavigero.
El espectáculo Animalarium, del Taller experimental de Títeres Luna Morena, que invita a niños, jóvenes y adultos a interactuar con animales-títeres en un ambiente de realismo mágico, será el encargado de inaugurar el festival el miércoles 29 de octubre, a las 18:00 horas, en la explanada del Auditorio Pedro Arrupe, SJ.
Posteriormente, a las 18:30 horas en el auditorio, la compañía de danza Physical Momentum, una de las más destacadas del país, presentará En tercera persona (foto principal), una pieza que explora la identidad, los vínculos humanos y la deshumanización.
En el marco festival, la Casa ITESO Clavigero inaugurará el jueves 30 de octubre, a las 20:00 horas, la exposición Escribir con una aguja: la palabra en textil, en vinculación con el Museo Textil de Oaxaca y la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca. La muestra reúne más de 40 piezas de comunidades de México, Estados Unidos, Japón, Perú, Panamá y Guatemala, entre otros países, y permite apreciar los textiles como resultado de la interacción con plantas y materiales con los que se tiñe, se confecciona y se borda la identidad y la expresión comunitarias.

Para celebrar el Día de Muertos, el 31 de octubre se podrá visitar en la Casa ITESO Clavigero una muestra de la tradición de altares de Veracruz, que incluirá también un espectáculo de música y baile de la región, y degustación de comida típica. El sábado 1 de noviembre se realizará una jornada familiar en el campus, donde habrá altares de muertos y exposición de catrinas en diversos puntos, cuentacuentos de leyendas y un espectáculo de circo contemporáneo del colectivo Fuoco Di Strada. Para el domingo 2 de noviembre se organizó una visita guiada al Bosque La Primavera, que será acompañada por expertos en biología, ornitología y ecología.

Además, la Cátedra Magis de Literatura se suma al festival con la conferencia “Archivo familiar”, en la que la poeta tapatía Mónica Nepote reflexionará sobre cómo puede hacerse literatura al ir de lo personal a lo colectivo. Esta actividad será en la Casa ITESO Clavigero el martes 4 a las 19:00 horas. Antes, a las 13:00 horas en la Galería Jardín del campus, Nepote participará una charla de Aula Abierta, un formato que permite el diálogo en un ambiente relajado y de intercambio de experiencias.

La jornada de este día en el campus también ofrecerá una presentación de stand up de divulgación científica con el tema “Solo mi perro me entiende”, en la que Memo Vega explora la relación entre las personas y sus mascotas, y cuestiona qué perdemos cuando dejamos de reconocerlas como seres distintos a los humanos.

Musas Sonideras, colectivo formado por mujeres de distintas edades y regiones de México que toman la música como un motor de cambio y que celebra la tradición y la sororidad, pondrá punto final al festival con su presentación el jueves 6 de noviembre, a las 18:30 horas, en la Explanada del Edificio V. Este concierto será también la ocasión para celebrar los 30 años del Centro de Promoción Cultural del ITESO.

Para más información sobre estas y el resto de actividades que conforman el programa del festival se puede consultar el sitio https://cultura.iteso.mx/festival. Para las actividades que se realizarán en auditorios cerrados y para el ingreso al campus de personas sin credencial ITESO, es necesario reservar boletos (no tienen costo) en https://ite.so/bolefest.
Fiesta que cuida al planeta
El Festival Cultural Universitario del ITESO será la primera actividad en Jalisco que buscará certificarse como evento cultural sustentable por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet). Así, se medirá la huella de carbono, el consumo de agua y de energía de red eléctrica; la generación de residuos, ruido y otros elementos que se produzcan tanto en la planeación como en la realización del festival.
Algunas acciones previstas en ese sentido son: reducir el número de impresos, evitar artículos de un solo uso, preferir proveedores locales cuyas prácticas y materiales sean cuidadosos del medio ambiente, y colaborar con proveedores y talentos para garantizar que en la gestión completa de las actividades se procuren las mejores prácticas de sustentabilidad.