Cuerpo académico
Detalle BN6
- Inicio
- Cuerpo académico

Cuerpo académico
Dr. Raúl Díaz Padilla
Doctor en Estudios de Planeación por la University College London (UCL). Maestro en Investigación para el Diseño por la Design Academy Eindhoven (DAE) y egresado de la licenciatura en Diseño Industrial por la Universidad de Guadalajara. Actualmente es profesor-investigador del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano del ITESO y coordina la maestría en Diseño Estratégico e Innovación Social.
Líneas de trabajo:
-Diseño estratégico para la regeneración de espacios públicos y el medio ambiente construido.
-Desarrollo y diseño participativo.
-Diseño y planeación estratégica en movilidad urbana.
Redes en las que participa:
-Coordina el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco.
-Lidera el Proyecto de Aplicación Profesional en "Regeneración Social del Espacio Público" del ITESO.
Dra. Alejandra Navarro Smith
Doctora en Antropología Social usando recursos visuales y Maestra en Antropología Visual por la Universidad de Manchester, Inglaterra. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Actualmente es profesora-investigadora del Departamento de Estudios Socioculturales del ITESO y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II (2018-2022).
Líneas de investigación:
-Subjetividad, sentido y poder.
Líneas de trabajo:
-Pensamiento crítico-decolonial.
-Derechos económicos, sociales y culturales.
-Exclusión, racismo y xenofobia.
-Análisis de organización de hogares, trabajo y poder en el contexto de la globalización.
-Producción de conocimiento colaborativo combinando códigos textuales y audiovisuales.
Redes en las que participa:
-Latin American Studies Association (LASA).
-Colegio de Etnógrafos y Antropólogos Sociales (CEAS).
-Red Latinoamericana de Antropología Jurídica (RELAJU).
-Colabora con los pescadores de la Sociedad Cooperativa Pueblo Indígena Cucapá Chapaiseirsjurray en proyectos de investigación, incidencia en política pública y producción audiovisual.
-Participa el Proyecto de Aplicación Profesional en Alter Código del ITESO.
Dr. David Foust Rodríguez
David Foust Rodríguez es profesor titular e investigador en el Departamento de Economía, Administración y Mercadología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Es doctor en Ciencias Sociales (Sociología) y maestro en Ciencias Sociales (Desarrollo Social y Estudios del Trabajo) por la Universidad de Guadalajara; licenciado en Filosofía y Ciencias Sociales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
Líneas de investigación:
-Política social y económica (pobreza y desigualdad), derechos laborales y seguridad social, emociones y cambio social en México y en Estados Unidos.
Redes en las que participa:
-Es miembro de la Red Nacional de Investigadores en los Estudios Socioculturales de las Emociones (RENISCE), de la Red Mexicana de Investigación en Política Social (REMIPSO) y de la red internacional GoodElectronics.
Mtra. Andrea Fellner Grassman
Maestra en Comunicación de la Ciencia y la Cultura por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Posgrado en Gestión de Ciudades y Emprendimientos Creativos en la Universidad de Córdoba, Argentina. Licenciada en Diseño Textil y Diseño Gráfico por la Escuela de Bellas Artes de Stuttgart, Alemania, donde se graduó con el proyecto de tesis sobre un programa cultural para el aprovechamiento de los almacenes de arte en los museos de la ciudad de Múnich, Alemania, con propuestas de diseño mueseográfico para el Museo de Arte Griego en la Antigua Gliptoteca. Actualmente es directora del Centro Interdisciplinario para la Formación y Vinculación Social del ITESO (CIFOVIS).
Líneas de investigación:
-Diseño como factor de desarrollo sustentable, para impulsar procesos autonómicos sociales y económicos en comunidades artesanales.
Líneas de trabajo:
-Preservación de técnicas artesanales para el diseño de textiles.
Redes en las que participa:
-Lidera el Proyecto de Aplicación Profesional en "Diseño como Factor de Desarrollo Sustentable con Artesanos y Pequeños Productores en Tequila" del ITESO.
Mtro. Luis Flores Flores
Maestro en Ingeniería para la Calidad y licenciado en Diseño por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Colaboró en el desarrollo de la Materioteca del ITESO. Actualmente desarrolla una metodología de evaluación en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) para el desarrollo de la primera ecoetiqueta en el Estado de Jalisco. Ha impartido cátedra en las áreas de diseño y ergonomía aplicada al pie y diseño de calzado en las universidades UVM y CIME. Fue director creativo en Maple Collective y Proyecto Ombu. Trabajó en proyectos como el desarrollo de marca, mobiliario, exposiciones, instrumental quirúrgico, páginas web, apps, entre otros, en agencias de diseño integral ubicadas en la zona metropolitana de Guadalajara. Ha colaborado como ingeniero de producto y diseñador industrial con BEI Baungartner Environics Inc., empresa dedicada al desarrollo de tecnologías para el campo que busca cubrir las normas ambientales norteamericanas y promover el cuidado del medio ambiente. Se ha desempeñado como ingeniero de producto e investigador para Grupo Industrial la Centella, donde generó propuestas de producción para maximizar la productividad y desarrollaba investigación sobre ergonomía y biomecánica del ser humano, en especial la marcha y el desarrollo de hormas para calzado con especial aplicación a personas de la tercera edad, personas con diabetes y con problemas de marcha. Ha participado en el desarrollo de las siguientes patentes: Injerto Delta (1998), Injerto Electrostático (1999), Plantilla de Soporte Metatarsiano (2000) y Tapa Doble Densidad (2000). Actualmente es profesor-investigador del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano del ITESO y coordina el programa educativo en Diseño.
Líneas de investigación:
-Análisis de materiales y su impacto en el medio ambiente (Materioteca).
Líneas de trabajo:
-Evaluación de impacto ambiental en recursos y materiales.
-Eco etiquetado.
-Ergonomía.
-Desarrollo de calzado.
-Diseño y sustentabilidad.
Redes en las que participa:
-Lidera el PAP de "Materioteca y Sustentabilidad" del ITESO.
Mtro. Gregorio Leal Martínez
Maestro en Economía Social por la Universidad Nacional de General Sarmiento (Argentina) y Licenciado en Ciencias de la Educación por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Actualmente es integrante de la Unidad Académica Básica de Formación Vinculada con Pertinencia Social del Centro Interdisciplinario para la Formación y Vinculación Social del ITESO (CIFOVIS). Ha colaborado en el diseño y coordinación de proyectos de intervención de economía social y solidaria, desarrollo local y educación popular.
Líneas de trabajo:
-Asesoría, capacitación organizacional, diseño de herramientas metodológicas y desarrollo de proyectos alternativos de economía social y solidaria en sectores rurales y urbanos en México, Argentina, y otras regiones de América Latina.
Redes en las que participa:
-Red Temática de Economía Solidaria y Alternativas Alimentarias (México).
-Actualmente acompaña desde el CIFOVIS los Proyectos de Aplicación Profesional de la apuesta de Sustentabilidad y Tecnología.
-Ha colaborado en procesos formativos y académicos con la Red COMPARTE (Iberoamérica), la Red Nacional de Extensión Universitaria (Argentina) y la Red Universitaria de Economía Social y Solidaria (Argentina).
Dra. Martha Leticia Silva Flores
Doctora en socio-economía, se graduó con honores del doctorado en Estudios Científicos Sociales, programa consolidado del Programa Nacional de Posgrados de Calidad de CONACYT con nivel internacional. Maestra en Procesos Cognoscitivos por el ITESO y maestra en Gestión del Conocimiento por la ILO en Torino, Italia e ingeniera en computación por la UNAM. Actualmente es profesora del Centro para la Gestión de la Innovación y la Tecnología (CEGINT) del ITESO y dirige el Centro de Innovación Social de Alto Impacto de Jalisco (CISAI).
Línea de investigación:
-Articulación regional y emprendimiento productivo.
-Transferencias tecnológicas para el mejoramiento del hábitat.
-Gestión de la innovación y el emprendimiento.
-Modelos metodológicos para detonar proyectos tecnológicos de alto impacto social (Proyecto FOMIX-CONACYT).
Líneas de trabajo:
-Innovación social y cambio tecnológico.
-Evaluación de impacto social.
-Ecosistemas regionales de valor circular.
-Desarrollo comunitario desde proyectos sociales socio-productivos (PAP-Comunidad indígena de Tlajomulco).
Redes en las que participa:
-Miembro de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de Uruguay, miembro de la red global para el desarrollo sostenible (inno4sd) de la Unión Europea son sede en Holanda y miembro de la Red de Innovación Social de México (RedIS-MX).
Dr. David Vargas del Rio
Doctor en Ciencias del Mar y Maestro en Física Aplicada por la Universidad Politécnica de Cataluña. Maestro en Ingeniería Geológica por la Universidad de Guadalajara. Licenciado en Ingeniería Civil por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Actualmente es profesor-investigador del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano del ITESO y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I.
Líneas de trabajo:
-Propiciar autonomía política y material de las sociedades, por medio de tecnologías que propician una producción descentralizada y que no que rebasan la escala comunitaria.
-Diseño de tecnología sustentable.
Redes en las que participa:
-Ingenieros sin fronteras México.
-Lidera el PAP de "Nuevas Formas de Movilidad para la Vida" del ITESO.
Mtro. Hugo García Sahagún
Realizó sus estudios de licenciatura en la Facultad de Diseño de la Universidad de Guadalajara y la maestría en Gestión Social en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Se ha desempeñado como profesor desde el año 1991 en diversas universidades de Guadalajara. Desde 1997 es docente en la escuela de Diseño en el ITESO. Fue ccoordinador de la licenciatura de diseño en ITESO por el periodo 2014-2020. Actualmente es coordinador de la academia de diseño estratégico, profesor y coordinador de la academia de Investigación Desarrollo e Innovación de la Maestría en Diseño Estratégico e Innovación Social en el ITESO.
Líneas de trabajo:
-Su carrera profesional se ha caracterizada por su participación en proyectos relacionados con aspectos sociales y ha participado en talleres relacionados con el diseño de cartel organizados por el ITESO, con el diseñador de origen Brasileño Felipe Taborda y el tema Violencia intrafamiliar, con el diseñador de origen Francés Alain Le Quernec con el tema "Democracia", con el diseñador húngaro István Orosz con el tema "aquí y Ahora, con la diseñadora Luba Lukova con el tema de violencia en las familias y construcción de mensaje objetual con el diseñador Español Isidro Ferrer. Ha sido invitado de honor para el diseño de carteles en Ecuador, Arabia Saudita, Venezuela, Irán, Korea, Perú y México.
-Así mismo, ha sido invitado representante de Latinoamérica en la feria de Milán Italia "Línea Pelle 2015".
-Sus carteles han sido seleccionados por reconocidos diseñadores de diferentes continentes, entre los mejores 50 carteles en diversos concursos internacionales de cartel social, y ha logrado ser seleccionado en el top ten de carteles internacionales con el tema de cambio climático.
-Sus carteles se han expuesto en diversos países como Estados Unidos, Irán, Dublín, China, Turquía, Ukrania, Kracovia, Rusia, Ecuador, Korea del Norte y México, y también, publicados en libros y revistas nacionales e internacionales.
Redes en las que participa:
-Fue representante de artesanos en el Instituto de la Artesanía Jalisciense.
Dr. Guillermo Pérez Esparza
Doctor en Competitividad Empresarial y Desarrollo Económico y Maestría en Estudios Empresariales por la Universidad de Deusto, España. Licenciado en Psicología por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Cuenta con amplia experiencia como asesor y coordinador de proyectos de vinculación universitaria para el desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas en diversos giros productivos. Actualmente es profesor y asesor del Centro Universidad Empresa del ITESO (CUE).
Líneas de trabajo:
-Desarrollo de metodologías para el desarrollo empresarial y economía social.
-Desarrollo empresarial y el emprendimiento.