Índice de Contenidos
CONVOCATORIA
El Departamento de Electrónica, Sistemas e Informática del ITESO convoca a los interesados en estudiar el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería a presentar sus propuestas de candidatura para incorporarse a la generación que inicia en Primavera 2024 (inicio de cursos: 15 de enero de 2024).
Regresar al índice
OBJETIVO DEL PROGRAMA
Formar investigadores competentes y libres, sensibles a la problemática social de su entorno, capaces de avanzar la frontera del conocimiento y de desarrollar perspectivas teóricas y metodológicas con potencial de impacto en la innovación tecnológica de alto valor agregado.
Regresar al índice
PERFIL DE INGRESO
El doctorado está dirigido a profesionales con maestría en el área de ingenierías, física o matemáticas, con interés en mejorar su formación en investigación en ingeniería y tecnología, que puedan dedicar a sus estudios al menos 30 horas efectivas de trabajo a la semana, y con nivel intermedio del idioma inglés.
Mayores detalles sobre el perfil de ingreso y requisitos de admisión pueden consultarse en: https://posgrados.iteso.mx/doctorado-ciencias-ingenieria
Regresar al índice
PERFIL DE EGRESO
El egresado del doctorado en ciencias de la ingeniería del ITESO:
- Cuenta con las competencias para formular, desarrollar y evaluar investigaciones independientes y originales en los campos de la ingeniería o de las ciencias exactas, de acuerdo a las líneas de investigación que ofrece el programa.
- Domina las herramientas metodológicas y técnicas para diseñar y llevar a cabo proyectos de investigación en ingeniería.
- Contribuye al estado del arte en algún área de la ingeniería o de las ciencias exactas.
- Comunica eficazmente avances y resultados de investigación.
- Difunde trabajos de investigación en publicaciones científicas, nacionales e internacionales, de riguroso arbitraje.
- Innova tecnológicamente productos, procesos o sistemas con sensibilidad a la problemática social del entorno.
- Busca alternativas metodológicas en el campo de la ingeniería que deriven en mayor sustentabilidad y bienestar social.
Mayores detalles sobre el perfil de egreso, pueden consultarse aquí
Regresar al índice
LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) son aquellos campos temáticos que caracterizan al programa, y en las cuales confluyen las trayectorias de investigaciones o de trabajo profesional de profesores y alumnos, desde una perspectiva sistémica de generación de nuevo conocimiento o aplicación, según su naturaleza y enfoque.
El doctorado cuenta con tres líneas de investigación, cada una con varios campos de concentración:
- Diseño de dispositivos, circuitos y sistemas electrónicos, con cuatro campos de concentración:
- CAD para alta frecuencia
- Telecomunicaciones
- Circuitos integrados
- Sistemas digitales y embebidos
- Software de alto desempeño, con cinco campos de concentración:
- Simulación por computadora
- Reconocimiento de patrones
- Big data
- Inteligencia artificial
- Ciencia de datos
- Gestión de la innovación y la tecnología, con cuatro campos de concentración:
- Sistemas de Información
- Ecosistemas y Plataformas de Servicios
- BPM y Transformación Digital
- Innovación con Tecnología
Mayor información sobre el programa de investigación del doctorado puede consultarse aquí
Regresar al índice
PLAN DE ESTUDIOS
ÁREA CURRICULAR |
ASIGNATURAS |
Área Fundamental |
- Seminario de Investigación en Ingeniería.
|
Área de Investigación, Desarrollo e Innovación (IDI) |
En los Seminarios de Investigación, Desarrollo e Innovación (IDI) recibes asesoría grupal y personalizada para desarrollar tu trabajo de obtención de grado.
- Mínimo nueve, máximo trece Seminarios IDI.
|
Área Electiva |
- Aprobar de dos a cuatro asignaturas del área electiva.
Podrás elegirlas, con la orientación de tu director de tesis, de la oferta educativa de todos los posgrados del ITESO, o de otras universidades en convenio.
|
Regresar al índice
RUTA SUGERIDA DE ESTUDIOS
Escenario |
Asignatura fundamental |
IDI |
Electiva |
Total de Asignaturas |
A |
1 |
13 |
2 |
16 |
B |
1 |
11 |
3 |
15 |
C |
1 |
9 |
4 |
14 |
Regresar al índice
HORARIO DEL POSGRADO
Los cursos regulares del doctorado se imparten en su gran mayoría de lunes a viernes de 19:00 a 22:00 horas, y ocasionalmente los sábados de 9:00 a 12:00 horas. Cada curso es de una sesión semanal en esos horarios. En general, se espera que el estudiante del doctorado pueda dedicar a sus estudios 30 horas en promedio de trabajo efectivo a la semana durante toda la duración del doctorado. Salvo su asistencia a cursos regulares, su asistencia al ITESO puede hacerse en un horario flexible (previo acuerdo con su director de tesis). De las 30 horas de dedicación al programa, aproximadamente 10 horas o más podría implementarlas en la empresa donde labora, dependiendo de su proyecto de tesis doctoral.
Regresar al índice
DURACIÓN DEL POSGRADO
La duración típica del doctorado en ciencias de la ingeniería es de 4 años, la mínima es de 3 años, y la máxima es de 5 años. Esto depende del nivel de dedicación del estudiante al programa, de su experiencia y formación previa, así como del ritmo de avance en la realización de su tesis doctoral. El programa puede cursarse en todos los períodos escolares (primavera, verano y otoño).
Regresar al índice
REQUISITOS DE ADMISIÓN
- Contar con título profesional en alguna ingeniería, así como con el grado de maestría en alguna área de ingeniería, de física o de matemáticas; o bien, contar con título profesional en física, química, matemáticas o informática, así como con el grado de maestría en alguna área de ingeniería.
- Demostrar un interés claro por mejorar su formación en investigación en ingeniería y tecnología.
- Mostrar interés en enfocar su proyecto de investigación en alguna de las áreas que se trabajan en las líneas de investigación del doctorado.
- Estar en condiciones de poder dedicar a sus estudios de doctorado al menos 30 horas efectivas de trabajo a la semana.
- El aspirante a ingresar al doctorado en ciencias de la ingeniería del ITESO deberá acreditar un nivel B2 del CEF (Common European Framework) de dominio del idioma inglés, mediante alguna de las siguientes alternativas:
- Mínimo de 79 puntos en el examen iBT TOEFL (Internet-Based Test of English as a Foreign Language) del Educational Testing Service (ETS).
- Mínimo de 550 puntos en el examen ITP (Institutional Testing Program) TOEFL del Educational Testing Service (ETS).
- Calificación C o superior en el examen FCE (First Certificate in English) del University of Cambridge Examinations Syndicate.
- Llenar la solicitud de admisión en línea al programa doctoral en el formato prestablecido.
- Aprobar el examen de ingreso al doctorado, basado en una presentación técnica sobre la formación académica y áreas de experiencia del candidato, complementada con una exposición de motivos para realizar el doctorado.
En particular, para las líneas de diseño electrónico y de software de alto desempeño, el aspirante deberá además:
- Ser egresado de alguna ingeniería en el área de electrónica o computación. Por ejemplo: ingeniería electrónica, ingeniería en telecomunicaciones, ingeniería en sistemas computacionales, ingeniería en redes y telecomunicaciones, ingeniería en nanotecnología, ingeniería en computación, ingeniería en mecatrónica, ingeniería en tecnología electrónica, ingeniería en sistemas electrónicos, ingeniería en instrumentación biomédica, etc.
- Contar con el grado de maestría en alguna de las siguientes áreas: electrónica, eléctrica, computación, informática, física, matemáticas, investigación de operaciones.
Regresar al índice
PROCESO DE SELECCIÓN
- Llenar la solicitud de admisión en línea disponible aquí
- Enviar los siguientes documentos en formato PDF al correo electrónico posgrados@iteso.mx
- Curriculum Vitae (formato libre).
- Carta de exposición de motivos dirigida al coordinador usando el formato disponible aquí
- Identificación oficial con fotografía.
- Acta de nacimiento.
- Título profesional de estudios de licenciatura.
- Certificado de estudios de licenciatura con calificaciones.
- Cédula profesional de licenciatura.
- Título o grado de maestría.
- Cédula de maestría.
- Certificado de estudios de maestría con calificaciones.
- Título o grado de otros estudios (si este aplica).
- Comprobante del dominio del idioma inglés.
- Dos cartas de recomendación, las cuales son en formato libre y deben hacer referencia a las aptitudes del candidato para el trabajo académico, a su nivel de desempeño laboral (cuando sea el caso) y a su potencial capacidad para realizar estudios de doctorado.
- La Oficina de Admisión de Posgrados verificará que los aspirantes cumplan con los requisitos de admisión al programa dentro de los tiempos que establece la presente convocatoria.
- Realizar entrevistas.
La Oficina de Admisión de Posgrados solicitará la entrevista del aspirante con la coordinación del doctorado, la cual puede ser presencial o virtual. Posteriormente, la coordinación del doctorado programará entrevista(s) del candidato con su(s) posible(s) director(es) de tesis doctoral, las cuales podrán ser también presenciales o virtuales.
- Examen de ingreso
El coordinador del doctorado forma un comité de admisión ad casum, constituido por 3 miembros del núcleo académico del programa doctoral más el coordinador, quienes revisan el expediente y evalúan al candidato durante el examen de ingreso. En dicho examen el candidato expone sobre:
- su formación académica;
- su experiencia profesional;
- su experiencia en investigación o en desarrollo tecnológico;
- la temática de investigación que propone desarrollar durante sus estudios de doctorado; y
- sus razones para hacer el doctorado en ITESO.
- Dictamen
La Comisión de Admisión dictamina sobre la aceptación o no del aspirante al programa doctoral. La decisión del comité de admisión al programa estará basada en los siguientes criterios:
- Claridad del interés y motivación del candidato por desarrollarse profesionalmente en investigación en ingeniería y tecnología.
- Afinidad entre los objetivos generales del candidato y los objetivos generales del programa doctoral.
- Compatibilidad entre los intereses de formación del candidato y las líneas de investigación que ofrece el programa doctoral.
- Consistencia entre los antecedentes de formación o de experiencia profesional del candidato con el área de investigación que desea cultivar en el programa doctoral.
- Disponibilidad de profesores del núcleo académico del programa con posibilidad de dirigir el proyecto de investigación del candidato.
- Potencial aptitud del candidato para el trabajo académico a nivel doctoral.
- Experiencia previa en proyectos de investigación o de desarrollo tecnológico.
- Los aspirantes admitidos entregarán la carta de aceptación (acta del examen de ingreso) y los documentos de admisión requeridos en la Dirección de Servicios Escolares para que se habilite su proceso de inscripción al programa de estudios.
Regresar al índice CUPO MÁXIMO DE ADMISIÓN Para esta convocatoria en particular, se admitirán únicamente a los 5 mejores perfiles de acuerdo con el proceso de selección antes descrito. Regresar al índice FECHAS Y PERIODOS DE ADMISIÓN PROCESO | FECHAS | Envío de documentos de admisión y solicitud | 21 de agosto al 17 de noviembre de 2023 | Entrevistas de admisión | 04 de septiembre al 30 de noviembre | Evaluación y dictámenes | 02 de octubre al 04 de diciembre | Inscripción y alta de materias | 4 de septiembre al 8 de diciembre de 2023¿ | Bienvenida al posgrado | 8 de enero de 2024 | Inicio de ciclo escolar | 15 de enero 2024 | Regresar al índice APOYOS ECONÓMICOS Para cualquiera de los siguientes apoyos económicos, consultar términos y condiciones para asignaturas impartidas por universidades extranjeras. Beca CONAHCYT Beca Nacional de CONAHCYT para alumnos de posgrados registrados en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP). Para estudiantes mexicanos o extranjeros, inscritos en los programas registrados en SNP y que presenten su solicitud en la convocatoria correspondiente y que cumpla con los criterios establecidos en el Reglamento de Becas del CONAHCYT. Sujeta a la aprobación de CONAHCYT. Más información sobre la Beca Nacional CONAHCYT para estudiantes del programa aquí. Beca y/o crédito ITESO Se mantiene durante todo el posgrado, siempre y cuando cumplan los requisitos académicos. Este apoyo no obliga al estudiante a prestar ningún servicio, dentro o fuera de la institución y tampoco limita el acceso a los servicios universitarios. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO. Para mayor información, comunicarse con la Lic. Jessica López en el (33) 3669 3434, ext. 3805 y en el correo jlopez@iteso.mx Periodo: Del 11 de septiembre al 24 de noviembre de 2023 Beneficio Empresarial – Institucional Descuento directo para el personal de las empresas e instituciones con las que el ITESO tiene acuerdos de colaboración. Consultar con el asesor de posgrado, la lista de empresas e instituciones activas y sus beneficios. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO. Fecha límite: 19 de enero de 2024. Beneficio de extranjeros 20% de beca a extranjeros presentando acta de nacimiento. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO. Fecha límite:18 de agosto de 2023. Beneficio para hermanos 10% al 20% de beca dependiendo del número de hermanos estudiando actualmente en el ITESO. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO. Fecha límite: 18 de agosto de 2023. Beneficio para egresados ITESO 20% de beca presentando tu credencial de egresado del ITESO. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO. Fecha límite: 18 de agosto de 2023. Beneficio para egresados SUJ 15% de beca a egresados del Sistema Universitario Jesuita presentando credencial de egresado. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO. Fecha límite: 18 de agosto de 2023. Beneficio para egresados AUSJAL 15% de beca a egresados de las universidades jesuitas en América Latina que pertenezcan a la red AUSJAL presentando credencial de egresado. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO. Fecha límite: 18 de agosto de 2023. Crédito FIDERH Fideicomiso federal, administrado por el Banco de México, que permite financiar estudios de posgrado. Además del porcentaje que asigne FIDERH, ITESO otorga 20% de beca directa (al cual no es posible acumularle otro apoyo económico que ofrezca el ITESO). Fechas: revisa la convocatorias abierta del FIDERH en http://www.fiderh.org.mx/calendario.html (nota: FIDERH publica sólo las fechas de la próxima convocatoria inmediata. A lo largo de todo el año tiene 5 convocatorias aproximadamente). Regresar al índice DATOS DE CONTACTOS Oficina de Admisión al Posgrado (33) 3669 3569 posgradosi@iteso.mx Coordinador del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Dr. José Francisco Cervantes Álvarez (33) 3669 3434, ext. 3896 fcervantes@iteso.mx Regresar al índice |