Maestría en Innovación de Productos y Procesos
EDNA_FRANCO_WHATS_CTA3
Inicia tu proceso de admisión vía WhatsApp
ESTE_POSGRADO_MAESTRIA_INNOVACION_PRODUCTOS_PROCESOS_CTA2
Este posgrado
Influye en la transformación social con una mirada sustentable de la innovación social, enfocada en la generación de conocimiento mediante la innovación con tecnologías abiertas y a partir del aprovechamiento de recursos y capacidades de libre acceso.

Dr. Carlos González Figueredo
Doctor en Ingeniería Química por el Instituto Tecnológico de Celaya. Realizó una estancia de investigación en la Universidad de Maryland con una beca de la organización Fulbright-García Robles. Sus líneas de investigación se basan en el modelamiento matemático y control de procesos químicos complejos, utilizando herramientas como las Redes Neuronales Artificiales. Actualmente lidera un grupo de investigación relacionado con el diseño e implementación de herramientas de evaluación de impacto de políticas públicas enfocadas a la calidad del aire en el Área Metropolitana de Guadalajara.


CUERPO_ACADEMICO_MAESTRIA_INNOVACION_PRODUCTOS_PROCESOS_CTA
Cuerpo académico
esta maestría
Desarrollas proyectos tecnológicos y gestionas su propiedad intelectual en un contexto de coloquios y seminarios de seguimiento.
Te integras a un ecosistema de ingenierías con un enfoque colaborativo que te permite sumarte a redes productivas.
Participas en proyectos de investigación con empresas, organizaciones y el Centro para la Gestión y la Innovación de la Tecnología (Cegint).
subtitulo 01
parrafo 01
subtitulo 02
parrafo 02
Este posgrado es para ti
- Profesionales de las disciplinas de las ciencias exactas relacionada con este campo de estudio.
- Personas que desean atender retos o problemas relacionados con procesos y productos de su empresa u organización.
- Emprendedores y emprendedoras con interés en el desarrollo de nuevos productos y procesos.
- Personas con afinidad por la investigación y la innovación tecnológica.
- Investigadores e investigadoras que deseen formarse en el desarrollo de productos y procesos y que tengan interés por incorporarse a equipos de investigación existentes en el ITESO para desarrollar sus proyectos.
- Analizar las áreas tecnológicas de las organizaciones, su contexto y sus necesidades para identificar problemas y oportunidades.
- Comprender, aplicar y generar conocimientos interdisciplinarios de ingeniería en el desarrollo de proyectos tecnológicos innovadores y sustentables de productos, servicios y procesos que atiendan oportunidades reales.
- Proponer soluciones de problemas cuantitativos y cualitativos con una mirada innovadora y sustentable en el desarrollo tecnológico de los productos y procesos, que valoren e integren aspectos de diversas culturas.
- Diseñar, realizar y evaluar experimentos y prototipos innovadores con herramientas propias de las ingenierías que integran técnicas modernas de informática y comunicación.
- Diseñar, simular y, en su caso, construir y probar componentes representativos o subsistemas en un entorno de laboratorio.
- Liderar y participar de manera colaborativa en equipos interdisciplinarios y multiculturales de trabajo, relacionados con la ingeniería, la innovación y el desarrollo tecnológico de distintos campos profesionales aplicados a la solución de problemas.
- Consultoría y emprendimiento de nuevos productos.
- Áreas de innovación y mejora de procesos industriales de maquinaria o alimentarios.
- Empresas y organizaciones enfocadas en el desarrollo urbano y/o de energía.
- Instituciones de investigación.
- Centros de desarrollo tecnológico o de tecnologías de la información.
- Empresas de salud o farmacéuticas.
- Analizar las áreas tecnológicas de las organizaciones, su contexto y sus necesidades para identificar problemas y oportunidades.
- Comprender, aplicar y generar conocimientos interdisciplinarios de ingeniería en el desarrollo de proyectos tecnológicos innovadores y sustentables de productos, servicios y procesos que atiendan oportunidades reales.
- Proponer soluciones de problemas cuantitativos y cualitativos con una mirada innovadora y sustentable en el desarrollo tecnológico de los productos y procesos, que valoren e integren aspectos de diversas culturas.
- Diseñar, realizar y evaluar experimentos y prototipos innovadores con herramientas propias de las ingenierías que integran técnicas modernas de informática y comunicación.
- Diseñar, simular y, en su caso, construir y probar componentes representativos o subsistemas en un entorno de laboratorio.
- Liderar y participar de manera colaborativa en equipos interdisciplinarios y multiculturales de trabajo, relacionados con la ingeniería, la innovación y el desarrollo tecnológico de distintos campos profesionales aplicados a la solución de problemas.
LGAC_MAESTRIA_INNOVACION_PRODUCTOS_PROCESOS_BL5
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento
Definición
Diseño de productos y procesos químicos y biotecnológicos
Desarrollo de materiales, máquinas y procesos de manufactura
Las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) son los campos temáticos que caracterizan al programa. En ellas confluyen las trayectorias de investigaciones o de trabajo profesional de profesores y alumnos desde una perspectiva sistémica de generación de nuevo conocimiento o su aplicación, según su naturaleza y enfoque.
El Programa de Investigación (PI) del Departamento de Procesos Tecnológicos e Industriales se centra en generar conocimiento inédito en torno a las siguientes líneas de trabajo:
Esta línea busca desarrollar habilidades técnicas y conocimientos especializados para llevar a cabo el diseño, optimización e implementación de productos y procesos innovadores en una amplia gama de industrias, incluyendo la farmacéutica, la química, la de alimentos y la biotecnológica, entre otras.
A través de la comprensión profunda de los principios químicos y bioquímicos, el diseño de experimentos, análisis de datos, conocimiento de regulaciones y normativas, modelado, simulación y gestión de proyectos, se propone diseñar soluciones innovadoras en el diseño y mejora de productos y procesos con una perspectiva sustentable.
Tiene por objetivo implementar de manera innovadora y eficiente un gran abanico de habilidades técnicas y conocimientos especializados para diseñar y mejorar productos, maquinaria y procesos de fabricación en las industrias de la manufactura y de la ingeniería de materiales.
Este campo temático busca proponer soluciones innovadoras con una perspectiva sustentable en el diseño de productos y sus respectivos procesos de manufactura a través de la capacidad de selección de materiales adecuados para aplicaciones específicas y sus comportamientos (metales, polímeros, cerámicos y compuestos, entro otros) y propiedades, del diseño de materiales y productos, de la ingeniería de manufactura, del diseño asistido por computadora, del análisis de costos y gestión de proyectos, así como del control de la calidad.
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento
Las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) son los campos temáticos que caracterizan al programa. En ellas confluyen las trayectorias de investigaciones o de trabajo profesional de profesores y alumnos desde una perspectiva sistémica de generación de nuevo conocimiento o su aplicación, según su naturaleza y enfoque.
El Programa de Investigación (PI) del Departamento de Procesos Tecnológicos e Industriales se centra en generar conocimiento inédito en torno a las siguientes líneas de trabajo:
Esta línea busca desarrollar habilidades técnicas y conocimientos especializados para llevar a cabo el diseño, optimización e implementación de productos y procesos innovadores en una amplia gama de industrias, incluyendo la farmacéutica, la química, la de alimentos y la biotecnológica, entre otras.
A través de la comprensión profunda de los principios químicos y bioquímicos, el diseño de experimentos, análisis de datos, conocimiento de regulaciones y normativas, modelado, simulación y gestión de proyectos, se propone diseñar soluciones innovadoras en el diseño y mejora de productos y procesos con una perspectiva sustentable.
Tiene por objetivo implementar de manera innovadora y eficiente un gran abanico de habilidades técnicas y conocimientos especializados para diseñar y mejorar productos, maquinaria y procesos de fabricación en las industrias de la manufactura y de la ingeniería de materiales.
Este campo temático busca proponer soluciones innovadoras con una perspectiva sustentable en el diseño de productos y sus respectivos procesos de manufactura a través de la capacidad de selección de materiales adecuados para aplicaciones específicas y sus comportamientos (metales, polímeros, cerámicos y compuestos, entro otros) y propiedades, del diseño de materiales y productos, de la ingeniería de manufactura, del diseño asistido por computadora, del análisis de costos y gestión de proyectos, así como del control de la calidad.
PLAN_DE_ESTUDIOS_MAESTRIA_INNOVACION_PRODUCTOS_PROCESOS_CTA
Plan de estudios
EXPERIENCIA_POSGRADO_BT1

ITESO’s graduate programs are supported by a renowned academic faculty comprising leading experts in their fields, who are actively engaged in real-world projects that offer concrete solutions. The university boasts over 100 researchers, 79 of whom are affiliated with Mexico’s National System of Researchers (SNII). Some are also members of the Mexican Academy of Sciences.

Research at ITESO generates new, rigorous, and relevant knowledge focused on some of the region’s and country’s most pressing challenges. Areas of impact include human rights, access to justice, renewable energy, sustainable resource management, food security, mental health and well-being, quality education, data science, and public communication, among others. These programs aim to offer development alternatives, influence public policy, foster technological innovation, and promote socially impactful projects.

One of the key advantages of ITESO’s graduate programs is the opportunity for international academic exchange through alliances with the International Association of Jesuit Universities (IAJU), a global network of over 320 institutions. Additionally, programs supported by Conacyt offer research stays in Mexico and abroad for fieldwork, study, or the completion of research projects.

Sustainability is an institutional priority that drives research, education, and community engagement projects at ITESO. These initiatives aim to develop comprehensive, long-term strategies for ecosystem stewardship that are in harmony with local communities. ITESO’s campus is one of the most sustainable in the country, and among the few in the world with a protected forest on its grounds.

ITESO offers access to more than 100 specialized laboratories in areas such as nanotechnology, data science, food engineering, mechatronics, biotechnology, chemistry, systems, communication, multimedia, languages, nutrition, neuromarketing, arts, building technologies, and more. Facilities also include simulated courtrooms, exhibition spaces, mediation rooms, and audiovisual projection labs.

ITESO’s endowed chairs foster dialogue, critical thinking, and the exchange of ideas across sectors. They provide spaces for collaboration between academia, industry, and civil society, aimed at generating knowledge with high social impact. These initiatives also strengthen academic networks and support faculty and student mobility.

With more than 80 active academic journals and a robust catalogue of books, ITESO leads private universities in the region in scholarly publishing. Publications cover diverse disciplines, promote interdisciplinary collaboration, and are widely accessible—many available for free download online.

ITESO holds the most significant number of industry collaboration agreements among private universities in western Mexico. The university also offers dual-degree programs with institutions such as the University of Koblenz (Germany), Boston College, and Central Michigan University (USA).

ITESO’s library houses more than 640,000 physical volumes and 200,000 digital resources, including books, journals, blueprints, films, and a collection of rare and antique books. Open to the public, the library features reading rooms, exhibition spaces, a cinema, an agora, a material library, and collaborative workspaces.

ITESO offers expert consulting and support for businesses at all stages of development through the Center for Innovation and Technology Management, the High-Impact Social Innovation Center, and the University-Business Center. Graduate students engage in projects focused on entrepreneurship, innovation, business acceleration, solidarity economies, and fair trade alternatives.
Distinguished faculty
Research programs
Academic mobility
Sustainability
Computer systems
Endowed chairs
Publications
Partnerships
Library
Business & Entrepreneurship
ITESO’s graduate programs are supported by a renowned academic faculty comprising leading experts in their fields, who are actively engaged in real-world projects that offer concrete solutions. The university boasts over 100 researchers, 79 of whom are affiliated with Mexico’s National System of Researchers (SNII). Some are also members of the Mexican Academy of Sciences.
Research at ITESO generates new, rigorous, and relevant knowledge focused on some of the region’s and country’s most pressing challenges. Areas of impact include human rights, access to justice, renewable energy, sustainable resource management, food security, mental health and well-being, quality education, data science, and public communication, among others. These programs aim to offer development alternatives, influence public policy, foster technological innovation, and promote socially impactful projects.
One of the key advantages of ITESO’s graduate programs is the opportunity for international academic exchange through alliances with the International Association of Jesuit Universities (IAJU), a global network of over 320 institutions. Additionally, programs supported by Conacyt offer research stays in Mexico and abroad for fieldwork, study, or the completion of research projects.
Sustainability is an institutional priority that drives research, education, and community engagement projects at ITESO. These initiatives aim to develop comprehensive, long-term strategies for ecosystem stewardship that are in harmony with local communities. ITESO’s campus is one of the most sustainable in the country, and among the few in the world with a protected forest on its grounds.
ITESO offers access to more than 100 specialized laboratories in areas such as nanotechnology, data science, food engineering, mechatronics, biotechnology, chemistry, systems, communication, multimedia, languages, nutrition, neuromarketing, arts, building technologies, and more. Facilities also include simulated courtrooms, exhibition spaces, mediation rooms, and audiovisual projection labs.
ITESO’s endowed chairs foster dialogue, critical thinking, and the exchange of ideas across sectors. They provide spaces for collaboration between academia, industry, and civil society, aimed at generating knowledge with high social impact. These initiatives also strengthen academic networks and support faculty and student mobility.
With more than 80 active academic journals and a robust catalogue of books, ITESO leads private universities in the region in scholarly publishing. Publications cover diverse disciplines, promote interdisciplinary collaboration, and are widely accessible—many available for free download online.
ITESO holds the most significant number of industry collaboration agreements among private universities in western Mexico. The university also offers dual-degree programs with institutions such as the University of Koblenz (Germany), Boston College, and Central Michigan University (USA).
ITESO’s library houses more than 640,000 physical volumes and 200,000 digital resources, including books, journals, blueprints, films, and a collection of rare and antique books. Open to the public, the library features reading rooms, exhibition spaces, a cinema, an agora, a material library, and collaborative workspaces.
ITESO offers expert consulting and support for businesses at all stages of development through the Center for Innovation and Technology Management, the High-Impact Social Innovation Center, and the University-Business Center. Graduate students engage in projects focused on entrepreneurship, innovation, business acceleration, solidarity economies, and fair trade alternatives.
INVESTIGACION_ITESO_GENERALES_POSGRADOS_TESTIMONIO

Research at ITESO
“Universities are called to be places of possibilities — to open horizons through research and engagement”.
Arturo Sosa, SJ
ACTIVIDADES_MAESTRIA_INNOVACION_PRODUCTOS_PROCESOS_BC6
OTROS_POSGRADOS_TITULO_GENERALES_POSGRADOS_BL3
Other graduate programs you may be interested in