BENERANDA_FERNANDEZ_WHATSAPP_CTA3

Inicia tu proceso de admisión vía WhatsApp

ESTE_POSGRADO_MBA_CTA

En este posgrado

Conviértete en un líder crítico, ético e innovador, que influye en el crecimiento sostenible de las organizaciones con una visión global y congruente con las necesidades de su entorno.

VER MÁS

CONVOCATORIA_MBA_CTA4-CTA5

Convocatoria

Ver más

Becas y Apoyos Educativos

Ver más

Admisión

Ver más
iteso
Coordinación del programa 

Dr. Francisco Javier Vázquez, Jr. 

Doctor en Liderazgo Impulsado por Valores (Universidad Benedictina de Chicago), maestro en Ingeniería para la Calidad (ITESO), maestro en Administración (ITESO). Con especialidad en Educación Basada en Competencias (Universidad Politécnica de Puebla) y Gestión Educativa (Universidad Anáhuac). Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica (UdeG). 
Ver más 

iteso
iteso
Datos de contacto:
33 3669 3434, ext. 3424
franciscovazquez@iteso.mx

CUERPO_ACADEMICO_MBA_CTA3

Cuerpo académico

Razones para estudiar
esta maestría

Estudias un programa con más de 35 años de experiencia, calidad y rigor académico, acreditado por AMBA, la Asociación de MBAs, lo que te facilita el ingreso a una red global (AMBA Membership) y a redes sólidas de negocios locales.


La Escuela de Negocios del ITESO es integrante de la Asociación Internacional de Escuelas Jesuitas de Negocios (IAJBS), que impulsa un nuevo paradigma de economía social para el bien común.


Pones en práctica diversas metodologías con una visión holística e internacional de los negocios, como el Método del Caso de la Harvard Business School, enfocado en empresas creadas y lideradas por estudiantes y egresados.

¿Qué lograrás12?
subtitulo 01

parrafo 01

subtitulo 02

parrafo 02

Este posgrado es para ti

LGAC_MBA_TODAS_BL5

The Knowledge Generation and Application Lines (LGAC) represent the program’s thematic focus areas. They reflect the research or professional work trajectories of faculty and students, grounded in a systemic approach to creating or applying new knowledge, depending on its nature and focus.

The Research Program (PI) of the Department of Economics, Business Administration and Marketing (DEAM) is committed to generating original knowledge around four core challenges related to MSMEs, their management, and their socioeconomic context.

Research focused on the growth and development of micro, small, and medium-sized enterprises across their internal value chains, including organizational, marketing, commercial, and financial dimensions.

Analysis of the capacity and strategic management of innovation and entrepreneurship—both social and technological—exploring how these dimensions interact, integrate, and mutually reinforce each other.

Examination of consumer behavior from biological, psychological, social, and economic perspectives, with an emphasis on advancing sustainable consumption patterns.

Research on the socioeconomic conditions that shape the territories where SMEs and related economic agents operate, focusing on the structural factors that have a direct influence on employment and regional development.

Coordinator
David Foust, Ph.D. 
foust@iteso.mx

 

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento

The Knowledge Generation and Application Lines (LGAC) represent the program’s thematic focus areas. They reflect the research or professional work trajectories of faculty and students, grounded in a systemic approach to creating or applying new knowledge, depending on its nature and focus.

The Research Program (PI) of the Department of Economics, Business Administration and Marketing (DEAM) is committed to generating original knowledge around four core challenges related to MSMEs, their management, and their socioeconomic context.

Research focused on the growth and development of micro, small, and medium-sized enterprises across their internal value chains, including organizational, marketing, commercial, and financial dimensions.

Analysis of the capacity and strategic management of innovation and entrepreneurship—both social and technological—exploring how these dimensions interact, integrate, and mutually reinforce each other.

Examination of consumer behavior from biological, psychological, social, and economic perspectives, with an emphasis on advancing sustainable consumption patterns.

Research on the socioeconomic conditions that shape the territories where SMEs and related economic agents operate, focusing on the structural factors that have a direct influence on employment and regional development.

Coordinator
David Foust, Ph.D. 
foust@iteso.mx

 

PLAN_RUTA_MBA_CTA

EXPERIENCIA_POSGRADO_BT1

La experiencia del posgrado

Los posgrados del ITESO tienen un cuerpo académico de excelencia integrado por profesores y profesoras líderes en sus áreas, quienes participan en proyectos que proponen soluciones a problemas concretos. La planta docente se integra con más de 100 investigadores, de los cuales 79 forman parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y algunos son miembros de la Academia Mexicana de Ciencias. Investigadores ITESO

La investigación en el ITESO genera conocimiento nuevo, riguroso, útil y pertinente en torno a los problemas más apremiantes de la región y el país en áreas como derechos humanos, acceso a la justicia, energías renovables, aprovechamiento sostenible de recursos naturales, hambre y seguridad alimentaria, bienestar y salud mental, educación de calidad, ciencia de datos y comunicación pública, entre otros. Todo con el propósito de brindar alternativas al desarrollo, promover políticas públicas, innovación tecnológica y proyectos de incidencia social. Programas de investigación

Una de las ventajas de los posgrados del ITESO es la movilidad académica a países de todo el mundo a través de convenios con la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (IAJU), red que integra a 320 universidades en el mundo. Por otra parte, los programas Conahcyt ofrecen estancias en México y el extranjero para desarrollar trabajo de campo, estudiar o concluir su proyecto de investigación.

La sustentabilidad es una prioridad institucional que se refleja en programas de investigación, formación e intervención que buscan construir alternativas integrales para una gestión de largo plazo del cuidado y mantenimiento de los ecosistemas y su relación con las comunidades. El campus ITESO es uno de los más sustentables del país y uno de los pocos en el mundo con un bosque a su resguardo. Sustentabilidad ITESO

El ITESO cuenta con más de 100 laboratorios especializados en áreas como nanotecnología, ciencia de datos, ingeniería de alimentos, mecatrónica, biotecnología, química, sistemas, comunicación, multimedia, idiomas, nutrición, neuromarketing, artes, tecnologías de edificación y salas especiales para juicios orales, exhibiciones, mediación y proyección audiovisual, entre otros. Laboratorios ITESO

Las cátedras tienen como objetivo crear espacios de diálogo, debate de ideas e intercambio de experiencias; promover la participación de diversos sectores para generar conocimiento que contribuya a la transformación social; además de favorecer la creación y el fortalecimiento de redes e impulsar la movilidad del cuerpo académico y del estudiantado.

Con un acervo de más de 80 publicaciones periódicas y una extensa producción de libros, el ITESO es la universidad privada de la región que más publica títulos dedicados a la investigación, con diversidad de abordajes, colaboraciones y formas de distribución (gratuitos, en línea, para descarga). Publicaciones ITESO

Somos la universidad privada del occidente del país con más convenios con la industria para el desarrollo de proyectos de investigación aplicada. También se ofrecen programas de doble titulación con la Universidad de Koblenz, en Alemania, así como con el Boston College y la Michigan Central University en Estados Unidos.

La biblioteca del ITESO alberga más de 640 mil volúmenes físicos y 200 mil digitales entre libros, revistas, planos, películas y hasta una colección de libros raros y antiguos. De acceso púbico, el recinto cuenta con salas de lectura, de exposiciones, de cine, un ágora, una materioteca y diferentes espacios para el trabajo individual o en equipo. Biblioteca ITESO

El ITESO ofrece consultoría especializada para el desarrollo de empresas en sus diversas etapas a través del Centro para la Gestión de la Innovación y la Tecnología, el Centro de Innovación Social de Alto Impacto y el Centro Universidad Empresa. En el posgrado se concretan proyectos de emprendimiento, innovación, aceleración de empresas, alternativas de economía solidaria y comercio justo.

Los posgrados del ITESO tienen un cuerpo académico de excelencia integrado por profesores y profesoras líderes en sus áreas, quienes participan en proyectos que proponen soluciones a problemas concretos. La planta docente se integra con más de 100 investigadores, de los cuales 79 forman parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y algunos son miembros de la Academia Mexicana de Ciencias. Investigadores ITESO

La investigación en el ITESO genera conocimiento nuevo, riguroso, útil y pertinente en torno a los problemas más apremiantes de la región y el país en áreas como derechos humanos, acceso a la justicia, energías renovables, aprovechamiento sostenible de recursos naturales, hambre y seguridad alimentaria, bienestar y salud mental, educación de calidad, ciencia de datos y comunicación pública, entre otros. Todo con el propósito de brindar alternativas al desarrollo, promover políticas públicas, innovación tecnológica y proyectos de incidencia social. Programas de investigación

Una de las ventajas de los posgrados del ITESO es la movilidad académica a países de todo el mundo a través de convenios con la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (IAJU), red que integra a 320 universidades en el mundo. Por otra parte, los programas Conahcyt ofrecen estancias en México y el extranjero para desarrollar trabajo de campo, estudiar o concluir su proyecto de investigación.

La sustentabilidad es una prioridad institucional que se refleja en programas de investigación, formación e intervención que buscan construir alternativas integrales para una gestión de largo plazo del cuidado y mantenimiento de los ecosistemas y su relación con las comunidades. El campus ITESO es uno de los más sustentables del país y uno de los pocos en el mundo con un bosque a su resguardo. Sustentabilidad ITESO

El ITESO cuenta con más de 100 laboratorios especializados en áreas como nanotecnología, ciencia de datos, ingeniería de alimentos, mecatrónica, biotecnología, química, sistemas, comunicación, multimedia, idiomas, nutrición, neuromarketing, artes, tecnologías de edificación y salas especiales para juicios orales, exhibiciones, mediación y proyección audiovisual, entre otros. Laboratorios ITESO

Las cátedras tienen como objetivo crear espacios de diálogo, debate de ideas e intercambio de experiencias; promover la participación de diversos sectores para generar conocimiento que contribuya a la transformación social; además de favorecer la creación y el fortalecimiento de redes e impulsar la movilidad del cuerpo académico y del estudiantado.

Con un acervo de más de 80 publicaciones periódicas y una extensa producción de libros, el ITESO es la universidad privada de la región que más publica títulos dedicados a la investigación, con diversidad de abordajes, colaboraciones y formas de distribución (gratuitos, en línea, para descarga). Publicaciones ITESO

Somos la universidad privada del occidente del país con más convenios con la industria para el desarrollo de proyectos de investigación aplicada. También se ofrecen programas de doble titulación con la Universidad de Koblenz, en Alemania, así como con el Boston College y la Michigan Central University en Estados Unidos.

La biblioteca del ITESO alberga más de 640 mil volúmenes físicos y 200 mil digitales entre libros, revistas, planos, películas y hasta una colección de libros raros y antiguos. De acceso púbico, el recinto cuenta con salas de lectura, de exposiciones, de cine, un ágora, una materioteca y diferentes espacios para el trabajo individual o en equipo. Biblioteca ITESO

El ITESO ofrece consultoría especializada para el desarrollo de empresas en sus diversas etapas a través del Centro para la Gestión de la Innovación y la Tecnología, el Centro de Innovación Social de Alto Impacto y el Centro Universidad Empresa. En el posgrado se concretan proyectos de emprendimiento, innovación, aceleración de empresas, alternativas de economía solidaria y comercio justo.

INVESTIGACION_ITESO_GENERALES_POSGRADOS_TESTIMONIO

Investigación en el ITESO

“Las universidades estamos llamadas a ser posibilidad de posibilidades, a abrir horizontes desde la investigación y la vinculación”.

Arturo Sosa, SJ

 

ACTIVIDADES_MBA_BC6

Actividades

PRODUCCION_ACADEMICA_Y_RECONOCIMIENTOS_MBA_BT4

RECONOCIMIENTOS_Y_ACREDITACIONES_GENERALES_POSGRADOS_CTA4-5

Acreditaciones

VER MÁS

Reglamento del Posgrado

VER MÁS

Redes sociales Posgrados

NOTICIAS_MAESTRIA_ADMINISTRACION_BC7-N

Noticias

NUESTRA_COMUNIDAD_MBA_BC7P

OTROS_POSGRADOS_TITULO_GENERALES_POSGRADOS_BL3

Otros posgrados que te pueden interesar

MBA_OTROS_POSGRADOS_CTA4-CTA5

Maestría en Mercadotecnia Digital y Analítica de Clientes

VER MÁS

Especialidad en Negocios Internacionales

VER MÁS

Especialidad en Mejora de Procesos de Negocio

VER MÁS
Solicita información
Regístrate.
Estoy de acuerdo con las políticas de privacidad