WHATSAPP_ADMISION_POSGRADOS_CTA3

Inicia tu proceso de admisión vía Whatsapp

ESTE_POSGRADO_MDEIS_CTA

Este posgrado

Contribuye con el diseño estratégico para la creación de un mundo diferente en el que las innovaciones estén al servicio de las personas y las comunidades, en conexión con la naturaleza y a favor de una sociedad más justa, equitativa y sustentable.

VER MÁS

CONVOCATORIA_MDEIS_CTA4-CTA5

Convocatoria

SOLICITA INFORMACIÓN

Becas y Apoyos Financieros

SOLICITA INFORMACIÓN
Razones para estudiar
esta maestría

Adquieres conocimientos para diseñar estrategias que incidan en la búsqueda de la equidad social y la autonomía económica, así como una distribución más justa de la riqueza.


Desarrollas un proyecto que ofrezca soluciones reales que beneficien a algún sector productivo desde un enfoque estratégico e integral que considere la sustentabilidad.


Haces uso de los recursos para investigación, desarrollo, evaluación y experimentación en la única materioteca de la región y en laboratorios y talleres especializados.

¿Qué lograrás?
subtitulo 01

parrafo 01

subtitulo 02

parrafo 02

subtitulo 03

parrafo 03

Este posgrado es para ti

LGAC_DISEÑO_ESTRATEGICO_INNOVACION_SOCIAL_BL5

Las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) son los campos temáticos que caracterizan al programa. En ellas confluyen las trayectorias de investigaciones o de trabajo profesional de profesores y estudiantes, desde una perspectiva sistémica de generación de nuevo conocimiento o su aplicación, según su naturaleza y enfoque.

Este posgrado trabaja en la generación de conocimiento y la formación de profesionales que desarrollen proyectos en torno a la línea: 

  • Codiseño como factor de innovación y desarrollo de sectores productivos, organizaciones sociales y servicios para mejorar los entornos y condiciones de vida. 

Esta atiende un amplio campo de intervención desde donde se impulsan diversas actividades socioeconómicas y culturales relacionadas con los ámbitos de los sectores productivos, las organizaciones sociales y los servicios. Se abordan los siguientes escenarios: 

  1. Intervención de sectores productivos. 

     

  2. Intervención de organizaciones sociales. 

     

  3. Intervención de servicios públicos. 

     

LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) son los campos temáticos que caracterizan al programa. En ellas confluyen las trayectorias de investigaciones o de trabajo profesional de profesores y estudiantes, desde una perspectiva sistémica de generación de nuevo conocimiento o su aplicación, según su naturaleza y enfoque.

Este posgrado trabaja en la generación de conocimiento y la formación de profesionales que desarrollen proyectos en torno a la línea: 

  • Codiseño como factor de innovación y desarrollo de sectores productivos, organizaciones sociales y servicios para mejorar los entornos y condiciones de vida. 

Esta atiende un amplio campo de intervención desde donde se impulsan diversas actividades socioeconómicas y culturales relacionadas con los ámbitos de los sectores productivos, las organizaciones sociales y los servicios. Se abordan los siguientes escenarios: 

  1. Intervención de sectores productivos. 

     

  2. Intervención de organizaciones sociales. 

     

  3. Intervención de servicios públicos. 

     

PLAN_ESTUDIOS_MDEIS_CTA

EXPERIENCIA_DEL_POSGRADO_GENERALES_POSGRADOS_BT1

La experiencia del posgrado

Los posgrados del ITESO tienen un cuerpo académico de excelencia integrado por profesores y profesoras líderes en sus áreas, quienes participan en proyectos que proponen soluciones a problemas concretos. La planta docente se integra con más de 100 investigadores, de los cuales 75 forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y algunos son miembros de la Academia Mexicana de Ciencias. Investigadores ITESO

La investigación en el ITESO genera conocimiento nuevo, riguroso, útil y pertinente en torno a los problemas más apremiantes de la región y el país en áreas como derechos humanos, acceso a la justicia, energías renovables, aprovechamiento sostenible de recursos naturales, hambre y seguridad alimentaria, bienestar y salud mental, educación de calidad, ciencia de datos y comunicación pública, entre otros. Todo con el propósito de brindar alternativas al desarrollo, promover políticas públicas, innovación tecnológica y proyectos de incidencia social. Programas de investigación

Una de las ventajas de los posgrados del ITESO es la movilidad académica a países de todo el mundo a través de convenios con la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (IAJU), red que integra a 320 universidades en el mundo. Por otra parte, los programas Conacyt ofrecen estancias en México y el extranjero para desarrollar trabajo de campo, estudiar o concluir su proyecto de investigación.

La sustentabilidad es una prioridad institucional que se refleja en programas de investigación, formación e intervención que buscan construir alternativas integrales para una gestión de largo plazo del cuidado y mantenimiento de los ecosistemas y su relación con las comunidades. El campus ITESO es uno de los más sustentables del país y uno de los pocos en el mundo con un bosque a su resguardo. Sustentabilidad ITESO

El ITESO cuenta con más de 100 laboratorios especializados en áreas como nanotecnología, ciencia de datos, ingeniería de alimentos, mecatrónica, biotecnología, química, sistemas, comunicación, multimedia, idiomas, nutrición, neuromarketing, artes, tecnologías de edificación y salas especiales para juicios orales, exhibiciones, mediación y proyección audiovisual, entre otros. Laboratorios ITESO

Las cátedras tienen como objetivo crear espacios de diálogo, debate de ideas e intercambio de experiencias; promover la participación de diversos sectores para generar conocimiento que contribuya a la transformación social; además de favorecer la creación y el fortalecimiento de redes e impulsar la movilidad del cuerpo académico y del estudiantado.

Con un acervo de más de 80 publicaciones periódicas y una extensa producción de libros, el ITESO es la universidad privada de la región que más publica títulos dedicados a la investigación, con diversidad de abordajes, colaboraciones y formas de distribución (gratuitos, en línea, para descarga). Publicaciones ITESO

Somos la universidad privada del occidente del país con más convenios con la industria para el desarrollo de proyectos de investigación aplicada. También se ofrecen programas de doble titulación con la Universidad de Koblenz, en Alemania, así como con el Boston College y la Michigan Central University en Estados Unidos.

La biblioteca del ITESO alberga más de 640 mil volúmenes físicos y 200 mil digitales entre libros, revistas, planos, películas y hasta una colección de libros raros y antiguos. De acceso púbico, el recinto cuenta con salas de lectura, de exposiciones, de cine, un ágora, una materioteca y diferentes espacios para el trabajo individual o en equipo. Biblioteca ITESO

El ITESO ofrece consultoría especializada para el desarrollo de empresas en sus diversas etapas a través del Centro para la Gestión de la Innovación y la Tecnología, el Centro de Innovación Social de Alto Impacto y el Centro Universidad Empresa. En el posgrado se concretan proyectos de emprendimiento, innovación, aceleración de empresas, alternativas de economía solidaria y comercio justo.

Los posgrados del ITESO tienen un cuerpo académico de excelencia integrado por profesores y profesoras líderes en sus áreas, quienes participan en proyectos que proponen soluciones a problemas concretos. La planta docente se integra con más de 100 investigadores, de los cuales 75 forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y algunos son miembros de la Academia Mexicana de Ciencias. Investigadores ITESO

La investigación en el ITESO genera conocimiento nuevo, riguroso, útil y pertinente en torno a los problemas más apremiantes de la región y el país en áreas como derechos humanos, acceso a la justicia, energías renovables, aprovechamiento sostenible de recursos naturales, hambre y seguridad alimentaria, bienestar y salud mental, educación de calidad, ciencia de datos y comunicación pública, entre otros. Todo con el propósito de brindar alternativas al desarrollo, promover políticas públicas, innovación tecnológica y proyectos de incidencia social. Programas de investigación

Una de las ventajas de los posgrados del ITESO es la movilidad académica a países de todo el mundo a través de convenios con la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (IAJU), red que integra a 320 universidades en el mundo. Por otra parte, los programas Conacyt ofrecen estancias en México y el extranjero para desarrollar trabajo de campo, estudiar o concluir su proyecto de investigación.

La sustentabilidad es una prioridad institucional que se refleja en programas de investigación, formación e intervención que buscan construir alternativas integrales para una gestión de largo plazo del cuidado y mantenimiento de los ecosistemas y su relación con las comunidades. El campus ITESO es uno de los más sustentables del país y uno de los pocos en el mundo con un bosque a su resguardo. Sustentabilidad ITESO

El ITESO cuenta con más de 100 laboratorios especializados en áreas como nanotecnología, ciencia de datos, ingeniería de alimentos, mecatrónica, biotecnología, química, sistemas, comunicación, multimedia, idiomas, nutrición, neuromarketing, artes, tecnologías de edificación y salas especiales para juicios orales, exhibiciones, mediación y proyección audiovisual, entre otros. Laboratorios ITESO

Las cátedras tienen como objetivo crear espacios de diálogo, debate de ideas e intercambio de experiencias; promover la participación de diversos sectores para generar conocimiento que contribuya a la transformación social; además de favorecer la creación y el fortalecimiento de redes e impulsar la movilidad del cuerpo académico y del estudiantado.

Con un acervo de más de 80 publicaciones periódicas y una extensa producción de libros, el ITESO es la universidad privada de la región que más publica títulos dedicados a la investigación, con diversidad de abordajes, colaboraciones y formas de distribución (gratuitos, en línea, para descarga). Publicaciones ITESO

Somos la universidad privada del occidente del país con más convenios con la industria para el desarrollo de proyectos de investigación aplicada. También se ofrecen programas de doble titulación con la Universidad de Koblenz, en Alemania, así como con el Boston College y la Michigan Central University en Estados Unidos.

La biblioteca del ITESO alberga más de 640 mil volúmenes físicos y 200 mil digitales entre libros, revistas, planos, películas y hasta una colección de libros raros y antiguos. De acceso púbico, el recinto cuenta con salas de lectura, de exposiciones, de cine, un ágora, una materioteca y diferentes espacios para el trabajo individual o en equipo. Biblioteca ITESO

El ITESO ofrece consultoría especializada para el desarrollo de empresas en sus diversas etapas a través del Centro para la Gestión de la Innovación y la Tecnología, el Centro de Innovación Social de Alto Impacto y el Centro Universidad Empresa. En el posgrado se concretan proyectos de emprendimiento, innovación, aceleración de empresas, alternativas de economía solidaria y comercio justo.

INVESTIGACION_ITESO_GENERALES_POSGRADOS_TESTIMONIO

Investigación en el ITESO

“Las universidades estamos llamadas a ser posibilidad de posibilidades, a abrir horizontes desde la investigación y la vinculación”.

Arturo Sosa, SJ

 

ACTIVIDADES_MDEIS_BC6

Actividades

iteso
Coordinación del programa

Dr. Raúl Díaz Padilla 

Doctor en Planeación Urbana (University College London), maestro en Investigación para el Diseño (Design Academy Eindhoven) y licenciado en Diseño Industrial (Universidad de Guadalajara). 

Coordinador del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Público del Estado de Jalisco y profesor de diversas asignaturas de licenciatura y posgrado en el Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano del ITESO, institución que le otorgó la medalla Pedro Arrupe, SJ, en 2013, 2014 y 2015 por su liderazgo en la dirección de Proyectos de Aplicación Profesional. Sus líneas de trabajo e investigación son Diseño estratégico para la regeneración de espacios públicos y el entorno construido, Desarrollo y diseño participativo y Diseño y planeación estratégica en movilidad urbana. 

iteso
iteso
Datos de contacto
33 3669 3434,
ext. 4075
rauldiaz@iteso.mx

RECONOCIMIENTOS_ACREDITACIONES__REGLAMENTO_REDES_DISEÑO_ESTRATEGICO_CTA4-5

Acreditaciones

VER MÁS

Reglamento del Posgrado

VER MÁS

Redes sociales

NOTICIAS_DISENO_ESTRATEGICO_INNOVACION_SOCIAL_BC7-N

Noticias

CUERPO_ACADEMICO_MDEIS_CTA3

Cuerpo académico

OTROS_POSGRADOS_TITULO_GENERALES_POSGRADOS_BL3

Otros posgrados que te pueden interesar

OTROS_POSGRADOS_DISENO_ESTRATEGICO_CT4-5

Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable

Ver más

Maestría en Proyectos y Edificación Sustentables

Ver más

Doctorado en Hábitat y Sustentabilidad

Ver más
Solicita información
Regístrate.