Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable

Dra. Mónica Esperanza López Franco
Doctora en Estudios de Planeación Urbana (Bartlett School of Planning en University College London), maestra en Restauración de Sitios y Monumentos (Universidad de Guanajuato) y licenciada en Arquitectura (ITESO). Tiene experiencia profesional en diseño y consultoría urbana desde el sector privado, y en el sector público formó parte del equipo técnico para diseño y planeación de vías ciclistas y peatonalización de vialidades en Jalisco. Ha participado en proyectos de catalogación patrimonial y también ha colaborado con la asociación civil Tu Techo de Occidente. Es cofundadora e integrante de la Socially Just Planning Doctoral Network (2017); integrante de la red ICOMOS México y de la red UGovern dentro de la línea de Planning and Real Estate.
Sus líneas de investigación se centran en políticas de planeación urbana, procesos de desplazamiento habitacional, desigualdad urbana y conservación patrimonial a escala urbana, abordando temas como la gentrificación y comodificación urbana.


esta maestría
Desarrollas un proyecto que proponga soluciones con un enfoque integral y que cubra aspectos urbanos y territoriales, así como de sustentabilidad en todas sus dimensiones.
Te integras a una tradición de más de 40 años de trabajo interdisciplinario con organizaciones sociales y organismos gubernamentales, nacionales e internacionales.
Trabajas con un cuerpo académico con experiencia en sustentabilidad, gestión social, espacios públicos, gobernanza urbana, diseño urbano y procesos participativos.
Pueden cursar esta maestría profesionales:
- De los campos de arquitectura, diseño urbano, ingeniería civil, ingeniería ambiental y áreas afines con interés por estudiar los problemas de la ciudad y el espacio público desde una perspectiva de sustentabilidad urbana.
- Que buscan gestionar el desarrollo de proyectos que contribuyan a mejorar la convivencia, la cohesión social y la equidad en las escalas barriales, distritales y metropolitanas.
- Que desean formar parte de procesos de planeación integral del hábitat para el diseño, recuperación y/o construcción de espacios urbanos colectivos.
Al finalizar la maestría serás capaz de:
- Gestionar el desarrollo de proyectos que contribuyan a mejorar la convivencia, la cohesión social y la equidad en las escalas barriales, distritales y metropolitanas.
- Administrar procesos de planeación integral del hábitat para el diseño, recuperación y/o construcción de espacios urbanos colectivos.
- Promover la gobernanza urbana, la negociación y la identificación de actores sociales en los procesos de toma de decisiones y de diseño de espacios públicos.
- Conducir proyectos bajo los marcos jurídicos de la administración pública para la transformación del entorno urbano.
- Integrar información sociodemográfica y económica en la formulación de proyectos de espacio público.